Un código de derechos para los nacionales de terceros estados residentes legales en la UE. Un avance en derecho antidiscriminatorio

  1. Mercedes Moya Escudero 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Revista electrónica de estudios internacionales (REEI)

ISSN: 1697-5197

Año de publicación: 2017

Número: 34

Tipo: Artículo

DOI: 10.17103/REEI.34.07 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista electrónica de estudios internacionales (REEI)

Resumen

Desde inicios del siglo XXI se asiste al desarrollo de una diversidad de estatutos jurídicos para los residentes legales en Europa que volatilizan el principio de igualdad de trato y de no discriminación, bajo el amparo de ciertas directivas. La discrecionalidad que tales directivas otorgan a los Estados Miembros de la UE está produciendo tal nivel de injusticia social y de segmentación humana, que se pone en riesgo la seguridad y la justicia europea. Por este motivo, consideramos que un código de inmigración es esencial para generar una base jurídica común que impida que los estados puedan adoptar tratos favorables no razonables respecto a cierto tipo de trabajadores altamente cualificados, mientras que colocan a otros en una situación de clara desventaja. En este trabajo procederemos al análisis de los tratados constitutivos y de los instrumentos jurídicos elaborados por las instituciones europeas, con el fin de hallar una base firme de legitimidad jurídica desde la que incentivar un código europeo de inmigración.

Información de financiación

Este artículo se enmarca en el Proyecto I+D, Movilidad internacional de personas: El impacto jurídico-social en España y en la UE de la adquisición de la nacionalidad española por la población inmigrante” (DER2016-75573-R DER2016-78139-R), concedido por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • DE LUCAS MARTÍN, F.J., “Algunos riesgos de las propuesta de “ciudadanización” de los inmigrantes”, en SOLANES CORELLA, A. (coord.), Derechos Humanos, Migraciones y Diversidad, ed. Tirant lo Blanch, Valencia, 2010
  • DE LUCAS MARTÍN, F.J.,. “Sobre los fundamentos de la igualdad y del reconocimiento. Un análisis crítico de las condiciones de las políticas europeas de integración ante la inmigración”, en VV. AA. Inmigración e integración en la UE. Dos retos para el siglo XXI, ed. Eurobask, Bilbao, 2012
  • DE LUCAS MARTÍN, F.J. y GONZALEZ BEILFUS, M., Inmigración y derechos humanos, ed. Lex Nova, Madrid, 2012
  • RUBIO CASTRO, A. y MOYA ESCUDERO, M., “La ciudadanía en Europa y el fenómeno migratorio: nuevas desigualdades y servidumbres voluntarias”, Anales de la cátedra Francisco Suárez, núm. 45, 2011
  • HOOGENBOOM, T., «Integration into Society and Free Movement of Non-EC-Nationals», European Journal of International Law, núm. 3, 1992
  • LÓPEZ PICH, P., “La política de integración de la Unión Europea”, MIGRACIONES, núm. 22, 2007, ISSN: 1138-5774
  • ILLAMOLA DAUSÀ, M., “Los principios básicos comunes como marco de la política de integración de inmigrantes de la Unión y su incorporación a la política española de inmigración”, Revista de Derecho Comunitario Europeo, ISSN 1138-4026, núm. 38, 2011
  • DEL VALLE GÁLVEZ, A., “Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia y Tratado de Lisboa”, MARTÍN PÉREZ DE NANCLARES (Ed.), El Tratado de Lisboa: la salida de la crisis constitucional, Madrid, 2008
  • MARTÍN Y PÉREZ DE NANCLARES, J., “El espacio de libertad, seguridad y justicia en el Tratado de Lisboa,” Revista de las Cortes Generales, núm. 70-72, 2007
  • Ch. BERTRAND, “Les conditions d’une politique commune de l’immigration: apport et limites du traité de Lisbonne”, Europe, núm. 2, 2010
  • S. Wolff y F. Trauner, “A European Migration Policy fit for Future Challenges”, Freedom, Security and Justice after Lisbon and Stockholm, La Haya, T.M.C. Asser Press, 2011
  • ZAPATA BARRERO, R., “Política de inmigración y Unión Europea”, Claves de Razón Práctica, núm. 104, 2000
  • PEREZ VERA, “El Tratado de la Unión Europea y los derechos humanos”, RIE, 1993
  • PEREZ VERA, “La problemática adhesión de la Unión Europea al Convenio Europeo de Derechos Humanos”, España y la Unión Europea en el orden internacional, ed. Tirant lo Blanch, Valencia, 2017
  • MARTÍN PEREZ Y NACLARES, J.,“Cita con la ambición: el Tribunal de Justicia ante el desafío de la adhesión de la Unión al CEDH”, Revista de Derecho Comunitario Europeo, ISSN II38-4026, núm. 48, 2014
  • MUÑOZ MACHADO, S., “Los tres niveles de garantías de los derechos fundamentales en la Unión Europea: problemas de articulación, Revista de Derecho Comunitario Europeo ISSN 1138-4026, núm. 50, Madrid, 2015
  • FERRAJOLI, L., Poderes salvajes. La crisis de la democracia constitucional, ed. Trotta, 2011
  • BLÁZQUEZ RODRÍGUEZ, I., “Admisión de nacionales de terceros países para actividades de temporada y en el marco de un traslado intraempresarial: luces y sombras de la política de inmigración legal europea”, Revista General de Derecho Europeo, núm. 34, 2014
  • PÉREZ GONZÁLEZ, C. e IPPOLITO, F., “Eppur si muove: nuevos caminos jurisprudenciales para la protección de los derechos sociales de los migrantes indocumentados en Europa,” Revista de Derecho Comunitario Europeo, ISSN-L 1138-4026, núm. 53, 2016, pp. 79-116, http://dx.doi.org/10.18042/cepc/rdce.53.02.
  • BLÁZQUEZ RODRÍGUEZ, I., “Facultades competenciales y funciones de las Comunidades autónomas en inmigración: un análisis desde las estrategias fijadas por la Unión Europea”, ReDCE, núm. 10, 2008
  • TUÑÓN, J.,“Crónica de la Unión Europea 2016 (enero-diciembre 2016), Revista Electrónica de Estudios Internacionales, núm.32, 2016
  • SOLANES CORELLA, A., “Vulnerabilidad y derechos de los migrantes”, Vulnerabilidad y protección de los Derechos Humanos, ed. Tirant lo Blanch. Valencia, 2014
  • FERNÁNDEZ SANCHEZ, P.A., “Las Políticas Públicas de Integración Social de los Refugiados, como Obligación Internacional y Europea" en ABAB CASTELO, M., BARRANCO AVILÉS, M.C. y LLAMAZARES CALZADILLA, M.C., (coords.), Derecho y Minorías, ed. Dykinson, S.L., Madrid, 2015
  • PI LLORENS, M., “La agencia de los derechos fundamentales de la Unión Europea: ¿avance u oportunidad perdida?”, Revista de Derecho Comunitario Europeo, ISSN 1138-4026, núm. 27, 2007
  • MANGAS MARTÍN, A.y LIÑÁN NOGUERAS, D., Instituciones y Derecho de la Unión Europea, novena edición, ed. Tecnos, Madrid, 2016
  • FERNÁNDEZ ROZAS, J.C., “Control de fronteras, asilo e inmigración en la Unión Europea: un conflicto competencial no resuelto”, Memorial para la reforma del Estado. Estudios en homenaje al profesor Santiago Muñoz Machado, tom. I, Madrid, ed. Centro de Estudios Constitucionales, p.360
  • MORA CABELLO, L., “Europa y su nueva política común de inmigración”, Revista de Derecho Social, núm. 52, 2010
  • ESPINO GARCÍA, S., “Respuestas a las cuestiones planteadas por el libro verde sobre el derecho a la reagrupación familiar: revisión de la Directiva 2003/86/CE del Consejo, de 22 de septiembre de 2003, sobre el derecho a la reagrupación familiar de nacionales de terceros países residentes en la Unión Europea”, Revista Electrónica de Estudios Internacionales, núm.26, 2013)