La mujer kafila y la recepción de la kafala marroquí en el ordenamiento jurídico español

  1. Carmen Ruiz Sutil 1
  1. 1 Universidad de Granada (España)
Revista:
Clepsydra: Revista de Estudios de Género y Teoría Feminista

ISSN: 1579-7902

Año de publicación: 2017

Número: 16

Páginas: 145-166

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Clepsydra: Revista de Estudios de Género y Teoría Feminista

Resumen

Este trabajo va dirigido al estudio de la kafala marroquí y del papel significativo que desempeña la mujer kafila, en especial las tías o hermanas de los menores kafalados residentes en nuestro país, en los procesos migratorios del menor. El protagonismo de la kafila nos lleva a incluir la perspectiva de género tanto en la fase del nacimiento de la kafala en Marruecos como en su posible reconocimiento en los procedimientos de extranjería y de adquisición de la nacionalidad española del menor kafalado.

Referencias bibliográficas

  • Adroher Biosca, Salomé. «La nueva regulación de la adopción internacional en España. Comentarios generales a la Ley 54/2007, de 28 de diciembre, de los “santos inocentes”». Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, año 85, núm. 711 (2009), pp.13-55.
  • Álvarez Olalla, María del Pilar. «Modificaciones de Derecho Civil contenidas en el Anteproyecto de Ley de Protección de la Infancia». Aranzadi Civil-Mercantil. Revista doctrinal, año 2014, vol. 2, núm. 4 (julio), pp. 37-49.
  • Benhssain, Mohamed. «Maġāribat al-ḫāriǧwa-qānūnkafālat al-aṭfāl al-muhmalīn». Maǧallat al-qānūn al-maġribī, 11 (2007), pp. 165-182.
  • Borrás Rodríguez, Alegría. «Reunión de la Comisión especial sobre el funcionamiento práctico del Convenio de La Haya de 1993 en materia de adopción internacional (8 a 12 de junio de 2015)». Revista Española de Derecho Internacional, vol. 67, núm. 2 (2015), pp. 275-279.
  • Bouazza Ariño, Omar. «La institución coránica de la kafala ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos». Revista Española de Derecho Administrativo, núm. 172 (julio-septiembre 2015), pp. 227-232.
  • Caballero Ruiz, Vanesa. «Régimen jurídico de la kafala marroquí en el Derecho español (i)». El Genio Maligno. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, núm. 11 (2012), pp. 35-72.
  • Calvo Caravaca, Alfonso Luis, y Carrascosa González, Javier. «Críticas y contra críticas en torno a la Ley 54/2007 de 28 de diciembre, de adopción internacional: el ataque de los clones». Cuadernos de Derecho Transnacional, vol. 2, núm. 1 (2010), pp. 73-139.
  • Cordero Álvarez, Clara Isabel. «Adopción en Europa y efectos de la kafala en el marco del Convenio Europeo de Derechos Humanos». Anuario español de Derecho internacional privado, tomo 12 (2012), pp. 455-489.
  • Diago Diago, M.a del Pilar. «Denegación de constitución de Kafala por parte de extranjeros que no residen habitualmente en Marruecos. Circular n.o 40 S/2 Reino de Marruecos». Millennium DiPr. Recuperado de http://www.millenniumdiprcom/e-68-5-n%C2%BA-2-denegacion-deconstitucion-de-kafala-por-parte-de-extranjeros-que-no-residenhabitualmente-en-marruecos-circular-n%C2%BA-40-s-2-reino-demarruecos (consultado el 7 de marzo de 2017).
  • Diago Diago, M.a del Pilar. «La Kafala islámica en España». Cuadernos de Derecho Transnacional, vol. 2, núm. 1 (2010), pp. 140-164.
  • Domínguez Alonso, Javier, y Mohedano Menéndez, Roberto. «El acogimiento de menores en el actual sistema de protección a la infancia: La importancia del contexto». Azarbe. Revista Internacional de Trabajo Social y Bienestar, núm. 3 (2014), pp. 149-155.
  • Dris-Aït-Hamadouche, Louisa. «La mujer en el Magreb. Estereotipos y realidades», en Yahia H. Zoubir y Haizam Amirah Fernández (coords.), El Magreb. Realidades nacionales y dinámicas regionales, Madrid: Editorial Síntesis, 2008, pp. 255-282.
  • Durán Ayago, Antonia, «El interés del menor en el conflicto de civilizaciones: elementos para su concreción en un contexto intercultural», en Alfonso Luis Calvo Caravaca y Esperanza Castellanos Ruiz (coords.), El Derecho de familia ante el siglo xxi: aspectos internacionales, Madrid: Colex, 2004, pp. 295-318.
  • Fernández Rozas, José Carlos, y Sánchez Lorenzo Sixto. Derecho Internacional Privado. Cizur Menor: Civitas-Thomson Reuters, 2016 (9.a ed.).
  • Gómez Bengoechea, Blanca, Berástegui Pedro-Viejo, Ana y Adroher Biosca, Salomé. Se busca familia para un niño: Perspectivas psico-jurídicas sobre la adoptabilidad. Madrid: Dykinson, 2015.
  • Lagarde, Paul. Informe explicativo del Convenio de La Haya de 19 de octubre de 1996 relativo a la competencia, la ley aplicable, el reconocimiento, la ejecución y la cooperación en materia de responsabilidad parental y de medidas de protección de los niños (París, 15 de enero de 1997). Recuperado de http://www.childabduction.com/wp-content/uploads/02-Informe-explicativo-1996.pdf.
  • Lara Aguado, Ángeles. «La adopción de menores extranjeros como vía de inmigración en Andalucía», en Sixto Sánchez Lorenzo (coord.), La integración de los extranjeros. Un análisis transversal desde Andalucía, Barcelona: Atelier, 2009, pp. 553-620.
  • Llorent Bedmar, Vicente. «La madre como entidad educativa clave en los ámbitos populares y rurales del Reino de Marruecos y de la República de Argelia», en Vicente Llorent Bedmar (coord.), Familia y educación en un contexto internacional, Sevilla: Universidad de Sevilla, 1998, pp. 97-126.
  • López Azcona, Aurora. «La problemática de los menores en situación de desamparo (o abandono) en Derecho español y marroquí». ADC, núm. 3 (2013), pp. 1045-1107.
  • López Azcona, Aurora. «Luces y sombras del nuevo marco jurídico en materia de acogimiento y adopción de menores: a propósito de la Ley Orgánica 8/2015 y la Ley 26/2015 de modificación del sistema de protección a la infancia y adolescencia». Boletín del Ministerio de Justicia, año lxx, núm. 2185 (2016), pp. 1-89.
  • Marchal Escalona, Nuria. «La kafala islámica: problemática y efectos», en Francisco Javier Durán Ruiz (coord.), Actas i Congreso sobre retos sociales y jurídicos para los menores y jóvenes del siglo xxi, Granada: Comares, 2013, pp. 237-270.
  • Marchal Escalona, Nuria. «La kafala marroquí: Problemas de ayer, hoy y mañana». Revista Internacional de Doctrina y Jurisprudencia, vol. 3 (2013), pp. 49-75.
  • Marchal Escalona, Nuria. «Problemas actuales de reconocimiento de la kafala marroquí ante las autoridades españolas», en Mercedes Moya Escudero (dir.), Familia y sucesiones en las relaciones hispano-marroquíes, Valencia: Tirant Lo Blanch, 2015, pp. 141-176.
  • Martín Díaz, Emma. «El impacto del género en las migraciones de la globalización: mujeres, trabajos y relaciones interculturales». Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales, vol. 12, núm. 270 (133), 1 de agosto de 2008. Disponible en http://www.ub.edu/ geocrit/sn/sn-270/sn-270-133.htm.
  • Moreno Cordero, Gisela. «Determinación de los efectos que en el ámbito español despliega una kafala marroquí. 2016/DGRN/1.–Resolución (4.a) de 13 de marzo de 2015». Anuario español de Derecho internacional privado, tomo 16 (2016), pp. 1285-1289.
  • Moreno-Torres Sánchez, Julia. Modificación del sistema de protección a la infancia y adolescencia. Málaga: Save the Children, 2015.
  • Motilla, Agustín y Paloma Lorenzo. Derecho de Familia Islámico. Los problemas de adaptación al Derecho Español. Madrid: Colex, 2002.
  • Muñoz García, Carmen. «Anteproyecto de Ley de Protección a la infancia: Mejorar la situación de la infancia y adolescencia y garantizar una protección uniforme (1)». Diario La Ley, núm. 8342 (2014).
  • Ortiz Vidal, M.a Dolores. «La kafala islámica: institución jurídica protegida en España por la prestación social de orfandad», en Zoila Combalía, M.a del Pilar Diago y Alejandro González-Varas Ibáñez (coords.), Derecho e islam en una sociedad globalizada, Valencia: Tirant Lo Blanch, 2016, pp. 260-296.
  • Ouald Ali, Karima y Saghir, Tijaniya. «Acercamiento a la adopción en los países del Magreb», en Gloria Esteban de la Rosa (coord.), Regulación de la adopción internacional. Nuevos problemas, nuevas soluciones, Cizur Menor: Thomson Aranzadi, 2007, pp. 84-113.
  • Paniza Fullana, Antonia. «La modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia: La Ley Orgánica 8/2015, de 22 de julio y la Ley 26/2015, de 28 de julio». Aranzadi Civil-Mercantil. Revista doctrinal, vol. 2, núm. 8 (2015), pp. 141-152.
  • Ramírez, Carlota, García Domínguez, Mar y Miguez Morais, Julia. Cruzando fronteras: Remesas, género y desarrollo. Santo Domingo: UN-INSTRAW, 2005. Recuperado de http://corteidh. or.cr/tablas/CD0307-3.pdf (consultado el 31 de mayo de 2017).
  • Sainz-Cantero Caparrós, Belén. «El modelo común para la intervención con menores en riesgo y desamparo propuesto por el Anteproyecto de Ley de Protección de la Infancia». Revista de Derecho Civil, vol. 1, núm. 4 (2014), pp.107-153.
  • Sánchez, Begoña. «Mujer e inmigración». Informe SOS Racisme Catalunya. Recuperado de http:// observatoridesc.org/files/cap6.pdf (consultado el 2 de febrero de 2017).
  • Sánchez Hernández, M.a Victoria. La kafala islámica. TFG de la Universidad de Salamanca, 2016. Disponible en http://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/131819/1/TG_SanchezHernandez_Kafala.pdf.
  • Soto Moya, Mercedes. «Droit à la vie de famille. Un parcours difficile depuis le Maroc». Paix et Sécurité Internationales, núm. 4 (2016), pp. 137-166. Recuperado de http://catedras.uca.es/ jean-monnet/revistas/paix-et-securite-internationales/numerosPSI/psi-04-dossier-soto-familia.pdf (consultado el 31 de mayo de 2017).
  • Terrón Caro, Teresa. «La mujer en el islam. Análisis desde una perspectiva socioeducativa». El Futuro del Pasado, núm. 3 (2012), pp. 237-254.
  • Ureña Martínez, Magdalena. «Novedades más significativas en el Código Civil en materia de protección de menores tras la entrada en vigor de la Ley 26/2015, de 28 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia ya la adolescencia». Revista CESCO de Derecho de Consumo, núm. 15 (2015), pp. 145-148.
  • Vilaseca, Mercè. Un mar d’amor. Diari d’una doble adopció. Barcelona: Mediterrania, 2006.
  • Zekri, Houda y Ouhida, Jamila. «La kafala en el Derecho marroquí», capítulo i de Kafala y adopción en las relaciones hispano-marroquíes (varios autores), Madrid: FIIAPP, 2009, pp. 11-125.