La corrupción en el franquismo. El fenómeno del “Gran Estraperlo”

  1. Miguel Ángel del Arco Blanco
Revista:
Hispania Nova: Revista de historia contemporánea

ISSN: 1138-7319

Año de publicación: 2018

Número: 16

Páginas: 620-645

Tipo: Artículo

DOI: 10.20318/HN.2018.4050 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Hispania Nova: Revista de historia contemporánea

Resumen

El artículo se centra en el estudio de la corrupción durante el régimen franquista. Discute el mito, en gran parte vigente en parte de la sociedad actual, de la inexistencia de la corrupción durante el franquismo. Para ello estudiamos un fenómeno hasta ahora no demasiado explorado: el del “gran estraperlo”. Un negocio de alto rendimiento que tuvo lugar durante la posguerra, a expensas del sufrimiento, el hambre y la escasez de buena parte de la población. Fue desarrollado siempre en connivencia o con la participación directa de personas pertenecientes a la Administración franquista o cercanas a la misma. La reacción de la dictadura fue la de desarrollar importantes campañas de propaganda o castigar a los pequeños estraperlistas, mientras que toleraba el comercio clandestino y la impunidad de los principales responsables del gran estraperlo. De esta forma, la corrupción fue algo estructural dentro de la dictadura, justificándose no sólo por los intereses individuales que satisfizo, sino también porque fue un elemento esencial dentro de los mecanismos que consolidaron y dieron estabilidad al “Nuevo Estado” surgido de la guerra civil.

Referencias bibliográficas

  • Abellá, R., (1978) Por El Imperio Hacia Dios: Crónica De Una Posguerra, , Barcelona, Planeta
  • Abellá, R., (2008) Crónica De Una Posguerra (1939-1955), p. 158. , Barcelona, Ediciones B
  • Alcalde, R., El caso de la Barcelona Traction. Una revisión (2008) Revista De Historia Industrial, 36, pp. 103-105
  • Cabana Iglesias, Ana. (2013) La Derrota De Lo Épico, Valencia, Publicaciones de la Universidad de Valencia.
  • Artola, M., (2015) El Fin De La Clase Ociosa. De Romanones al Estraperlo, pp. 242-245. , Madrid, Alianza
  • Barciela, C., (2013) Recuerdos del Madrid De La Posguerra, p. 179. , Alicante, Universidad de Alicante
  • Barciela, C., El «estraperlo» de trigo en la posguerra (1981) Moneda Y Crédito, 151, p. 27
  • Barciela, C., El lobby agrario en la España franquista (2003) Los Empresarios De Franco. Política Y Economía En España, 1936-1957, Glicerio SÁNCHEZ RECIO y Julio TASCÓN FERNÁNDEZ (Eds.) Barcelona, Crítica
  • Barciela, C., El mercado negro de productos agrarios en la posguerra, 1939-1953 (1986) España Bajo El Franquismo, pp. 192-205. , FONTANA, Josep Barcelona, Crítica
  • Barciela, C., Franquismo y corrupción económica (1998) Historia Social, 30
  • Barciela, C., Fraude fiscal y mercado negro durante el primer franquismo (1994) Hacienda Pública Española, 1.
  • Barciela, C., García González, A., Un análisis crítico de las series estad19ísticas de los precios del trigo entre 1937 y 1980 (1983) Agricultura Y Sociedad, 29, pp. 86-87.
  • Barciela, C., La España del estraperlo (1989) El Primer Franquismo. España Durante La Segunda Guerra Mundial, José Luis GARCIA DELGADO (Ed.) Madrid, Siglo XXI
  • Barciela, C., Las investigaciones sobre el mercado negro de productos agrarios en la postguerra: Situación actual y perspectivas (1985) Revista De Historia Económica, 3 (3)
  • Barciela, C., López Ortiz, M.I., El fracaso de la política agraria del primer franquismo, 1939-1959. Veinte años perdidos para la agricultura española (2003) Autarquía Y Mercado Negro. El Fracaso Económico del Primer Franquismo, 1939-1959, pp. 75-79. , Carlos BARCIELA (Ed.) Barcelona, Crítica
  • Barciela, C., López Ortiz, M.I., La ingeniería agronómica en la encrucijada. El congreso nacional de 1950 (2013) Historia Agraria, 61, pp. 158-159
  • Barranquero, E., Prieto, L., (2003) Así Sobrevivimos al Hambre: Estrategias De Supervivencia De Las Mujeres De La Posguerra Española, , Málaga, Diputación Provincial de Málaga
  • Buchan, B., Hill, L., (2014) An Intellectual History Of Political Corruption, pp. 2-8. , Basingstoke
  • Cabrera, M., (2011) Juan March (1880-1962), , Madrid, Marcial Pons
  • Cazorla, A., (2014) Cartas A Franco De Los Españoles De A Pie (1936-1945), p. 21. , Madrid, RBA sobre el mito de la bondad de Franco
  • Cazorla, A., (2014) Franco: Biografía De Un Mito, , Madrid, Alianza
  • Cazorla, A., Las Políticas De La Victoria: La Consolidación del Nuevo Estado Franquista (1938-1953), p. 86. , Madrid, Marcial Pons
  • Cerón Torreblanca, C.M., (2007) La Paz De Franco, La Posguerra En Málaga: Desde Los Oscuros Años 40 A Los Grises Años 50, p. 286. , Málaga, Universidad de Málaga
  • Christiansen, T., Intervención del Estado y mercado negro en el sector oleícola durante el primer Franquismo (2002) Historia Agraria, 27, p. 235. , y 222
  • Clavera, J., El estraperlo en los años cuarenta (1976) Información Comercial Española, 514, p. 98
  • Comín, F., Corrupción y fraude fiscal en la España contemporánea (1998) Instituciones Y Corrupción En La Historia, pp. 71-72. , Manuel GONZÁLEZ JIMÉNEZ, Horst PIETSSCHMANN, Francisco COMÍN, Joseph PÉREZ Valladolid, Universidad de Valladolid y 81-82
  • Davidson, B., (1951) Report On Spain, p. 10. , Londres, London Caledonian Press De Andrés Creus, L., (2010) El Preu De La Fam: L'Estraperlo A La Catalunya De La Postguerra, p. 89. , Barcelona, Ara Llibres
  • De Grattis, J., (1969) Rejas Sin Votos. El Libro Aúreo del Consorcio De La Panadería De Madrid, , Madrid
  • De La Cierva, R., No hubo corrupción en las fuerzas armadas Historias De La Corrupción, p. 268. , Ver op. Cit
  • Del Arco Blanco, M.A., (2005) Las Alas del Ave Fénix. La Política Agraria del Primer Franquismo (1936-1959), pp. 269-278. , Granada, Comares
  • Del Arco Blanco, M.A., (2007) 'Hambre De Siglos'. Mundo Rural Y Apoyos Sociales del Franquismo En Andalucía Oriental (1936-1951), pp. 184-186. , Granada, Comares
  • Detenidos a causa de estraperlo (1992) Documentos Inéditos para La Historia del Generalísimo Franco, 2 (2), pp. 394-395. , Madrid, Fundación Nacional Francisco Franco
  • Domper Lasús, C., (2010) Por Huesca Hacia El Imperio. Cultura Y Poder En El Franquismo Oscense (1938-1965), p. 51. , Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses
  • Elordi, C., (2002) Los Años Difíciles. El Testimonio De Los Protagonistas Anónimos De La Guerra Civil Y La Posguerra, , Madrid, Aguilar
  • Engels, J.I., Monier, F., Introduction (2014) Scandales Et Corruption à l'Époque Contemporaine, p. 14. , Olivier DARD, Jens Ivo ENGELS, Andreas FAHRMEIR y Frédéric MONIER (Eds.) París, Armand Colin
  • Franco, F., (1951) Textos De Doctrina Política. Palabras Y Escritos De 1945 A 1950, p. 647. , Madrid, Publicaciones Españolas y 114
  • Franco-Salgado Araujo, F., (1976) Mis Conversaciones Privadas Con Franco, p. 37. , Barcelona, Planeta
  • García Ramos, D., (2003) Instituciones Y Vida Política Durante La Guerra Civil Y El Franquismo En Palencia (1936-1975), p. 209. Tesis Doctoral, UNED
  • Garriga, R., (1979) La Señora del Pardo. España A Sus Pies, , Barcelona, Planeta
  • Garriga, R., (1981) Los Validos De Franco, pp. 120-121. , Barcelona, Planeta Ver, respectivamente 208
  • Garriga, R., Generalísimo (1980) Nicolás Franco, El Hermano Brujo, , Barcelona, Planeta
  • Gómez Oliver, M., Del Arco Blanco, M.A., El estraperlo: Forma de resistencia y arma de represión en el primer franquismo (2005) Studia Histórica. Historia Contemporánea, 23, pp. 179-199
  • González Portilla, M., Garmendia Urdangarín, J.M., Corrupción y mercado negro: Nuevas formas de acumulación capitalista (2003) Los Empresarios De Franco. Política Y Economía En España, 1936-1957, Glicerio SÁNCHEZ RECIO y Julio TASCÓN FERNÁNDEZ (Eds) Barcelona, Crítica
  • Guerra Palmero, R.A., (2006) Sobrevivir En Canarias, p. 219. , Santa Cruz de Tenerife, Idea
  • Jiménez, F., El caso MATESA: Un escándalo político en un régimen autoritario (2000) Historia Y Política, 4, pp. 43-68
  • Leal, J.L., Leguina, J., Naredo, J.M., Tarrafeta, L., (1977) La Agricultura En El Desarrollo Capitalista Español (1940-1970), , Madrid, Siglo XXI ver Parte I
  • León Álvarez, A., Falange y la construcción del consenso en Canarias durante el primer franquismo (2013) Falange, Las Culturas Políticas del Fascismo En La España De Franco (1936-1975), p. 298. , Miguel Ángel RUIZ CARNICER Zaragoza, Instituto Fernando el Católico
  • Martínez Fariñas, E., (1976) Escándalos Financieros Españoles (MATESA, REACE, Barcelona Traction, Cajas De Crédito Popular, Etc.), , Barcelona, Producciones Editoriales
  • Matthews, H.L., (1958) The Yoke And The Arrows. A Report On Spain, p. 92. , Londres, Heinemann
  • Montoliú Camps, P., (2005) Madrid En La Posguerra. 1939-1946. Los Años De La Represión, p. 180. , Madrid, Sílex
  • Moreno Fonseret, R., (1994) La Autarquía En Alicante (1939-1952), pp. 179-184. , Alicante, Generalitat ValencianaInstitut de Cultura «Juan Gil-Albert»
  • Naredo, J.M., (2004) La Evolución De La Agricultura En España (1940-2000), , Granada, Universidad de Granada
  • Pato Manzano, M., (2003) Mater Admirabilis. Vivencias De La Guerra Civil En Asturias, , Barcelona, Viena
  • Pérez González, B., (2004) Estraperlo En Cádiz. La Estrategia Social, p. 84. , Cádiz, Quorum Editores
  • Preston, P., (2008) El Gran Manipulador. La Mentira Cotidiana De Franco, pp. 11-20. , Barcelona, Ediciones B
  • Rey Martínez, F., Derecho de acceso a la información y secretos oficiales en el Ordenamiento Español (2013) Revista Cuadernos Manuel Giménez Abad, 5, p. 201
  • Ridruejo, D., (1962) Escrito En España, p. 104. , Losada, Buenos Aires y 55
  • Rivero Noval, M.C., (2001) Política Y Sociedad En La Rioja Durante El Primer Franquismo (1936-1945), p. 340. , Logroño, Instituto de Estudios Riojanos
  • Rodríguez Barreira Óscar, J., Lazarillos del Caudillo. El hurto como arma de los débiles frente a la autarquía franquista (2012) Historia Social, 72, pp. 65-87
  • Rodríguez Barreira, O.J., (2008) Migas Con Miedo. Prácticas De Resistencia En El Primer Franquismo. Almería 1939-1952, , Almería, Universidad de Almería
  • Rodríguez Barreira, O.J., Cambalaches: Hambre, moralidad popular y m ercados negr os de g uerra y postguerra (2013) Historia Social, 77, pp. 149-174
  • Román Ruiz, G., (2015) Delinquir O Morir. El Pequeño Estraperlo En La Granada De Posguerra, , Granada, Comares
  • Sánchez Soler, M., (2003) Los Franco, S. A, pp. 100-102. , Madrid, Oberon
  • Sánchez Soler, M., (2007) Ricos Por La Guerra De España: El enriquecimiento de la oligarquía Franquista Desde 1936 Hasta La Transición, pp. 243-249. , Madrid, Raíces
  • Torres Fabra, R.C., (2005) Autarquia I Estraperlo. L'Economia En un Espai Rural del País Valencia Durant El Franquisme, p. 35. , Valencia, Universidad de Valencia
  • Viñas, A., (2015) La Otra Cara del Caudillo: Mitos Y Realidades De La Biografía De Franco, pp. 281-377. , Barcelona, Crítica especialmente
  • Viñas, A., (2016) Sobornos. De Cómo Churchill Y March Compraron A Los Generales De Franco, p. 488. , Barcelona, Crítica
  • Zabalza, J., La contribución de Manuel de Torres a la economía agraria en España (1930-1960) (2004) Historia Agraria. Revista De Agricultura e Historia Rural, 31, pp. 113-139