Fandangos del sur; Otros fandangos españoles. Fandangos americanos.

  1. Miguel Ángel Berlanga
Revista:
Música oral del Sur: revista internacional

ISSN: 1138-8579

Año de publicación: 2015

Título del ejemplar: Españoles, indios, africanos y gitanos. El alcance global del fandango en música, canto y danza.

Número: 12

Páginas: 171-184

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Música oral del Sur: revista internacional

Resumen

La investigación histórica y (etno)musicológica, hace unos años evidenció la gran cantidad de fenómenos musicales que envuelven a la palabra fandango. Pero desde el punto de vista conceptual y musical quedan por clarificar algunas cuestiones ¿Resulta útil proponer una definición general de fandango que envuelva a todos los fenómenos musicales conocidos bajo esa denominación? En este trabajo mantenemos que es útil proponer un significado lo más universal posible de la palabra fandango. Esta propuesta intenta asumir los diversos significados particulares que la palabra reviste en la actualidad, la cual viene iluminada con frecuencia por sus antiguos significados. Para ello, se tienen en cuenta los significados de la palabra fandango en diversas partes del mundo y en diversos momentos históricos. Posteriormente, y desde el punto de vista más estrictamente formal, los rasgos musicales más característicos de los fandangos del sur de España se comparan con los de otros fandangos a una y otra orilla del Atlántico.

Referencias bibliográficas

  • ARRIAGA, Gerardo: “La jácara instrumental en la música española barroca”. En Literatura y Música del Hampa en los siglos de Oro.Madrid: Visor Libros, 2014: 17994.
  • ARRIAGA, Gerardo. Música Barroca Española. Introducción General. Barcelona: Fundación Juan March, 2004.
  • BERLANGA, Miguel Ángel. Bailes de candil andaluces y fiesta de verdiales. Otra visión de los fandangos.Málaga: Diputación de Málaga, 2000.
  • BERLANGA, Miguel Ángel. “El Bajo Guárdame las Vacas y las músicas tradicionales en el sureste español”. Revista de Musicología. 2005: 501­513.
  • BERLANGA, Miguel Ángel. “Análisis de la música de los verdiales en el marco de los fandangos del sur”. Jábega, vol. 103 (2010): 49­73.
  • CALDERÓN SÁENZ, Claudia. “Sobre la dialéctica entre el golpe corrido y el golpe de séis. Tipología rítmica, armónica y estructural de los golpes llaneros”. Revista Musical de Venezuela, Caracas, 1999. En http://www.pianollanero.com/Articulos/dialectica_golpes.html
  • CRIVILLÉ i BARGALLÓ, Josep Maria. Historia de la música española, 7. El folklore musical.Madrid: Alianza, 1988.
  • ESSES, Maurice. Dance and Instrumental Diferencias in Spain During the 17th and 18th Centuries. Pendragon Press, 1994 (3 vols).
  • FRENK, Margit. Lírica española de tipo popular. Edad Media y Renacimiento, Madrid: Cátedra, 1977. 12.ª Reimpr., 2001.
  • FRENK, M., / ARRIAGA, G. “Romances y letrillas en el cancionero Tonos castellanos­B (1612­1620)”. En Música y Literatura en la Península Ibérica: 1650­1750. Actas del Congreso Internacional Valladolid, 20­21 y 22 de febrero 1995.
  • GARCÍA DE LEÓN, Antonio. El mar de los deseos. El Caribe hispano musical. Historia y contrapunto.México: Siglo XXI, 2002.
  • GARCÍA GALLARDO, Cristobal. “La cadencia andaluza”. En: GARCÍA, Francisco J. / ARREDONDO, H. Andalucía en la Música. Sevilla: Centro Estudios Andaluces, 2014, 107­121.
  • GARCÍA MATOS, Manuel. Magna Antología del Folklore Musical Español. Reseñas y comentarios en RTVE a la carta, http://www.rtve.es/alacarta/audios/musicas­de­tradicion­ oral/musicas­tradicion­oral­magna­antologia­del­folklore­musical­espana­03­03­ 12/1339161/. Consulta 16 enero 2015.
  • GOTTFRIED, Jessica. “El fandango veracruzano: performance escénico y festivo. Repensando las desigualdades. XXVIII Congreso Internacional de la Asociación de Estudios Latinoamericanos Río de Janeiro, Brasil, 2009.
  • GUERRERO BRICEÑO, Fernando F. “Las Flores y el Seis”. Revista Musical de la Sociedad Venezolana de Musicología, n.1, Noviembre­Diciembre, 2001, 65­96.
  • MANUEL, Peter. “From Scarlatti to 'Guantanamera': Dual Tonicity in Spanish and Latin American Musics”. Journal of the American Society, 2002, vol. 55, n. 2, 311­336.
  • MANZANOALONSO, Miguel. Cancionero leonés. León: Diputación de León, 1988.
  • PÁRAMO BONILLA, Carlos. “Música colonial: La invención sonora del barroco hispanoamericano”. A contratiempo, 14, diciembre 2009. En http://acontratiempo.bibliotecanacional.gov.co/?ediciones/revista­14/artculos/msica­ colonial­la­invencin­sonora­del­barroco­hispanoamericano.html
  • PÉREZ MONFORT, Ricardo. “Desde Santiago a la Trocha. La crónica local sotaventina. El fandango y el son jarocho”. Revista de literaturas populares, año X, nn. 1 y 2, 2010, 213­237.
  • QUEROL, Miguel. “La canción popular en los organistas españoles del siglo XVI”. Anuario Musical, n. 21, 1966, 61­ 86.
  • REY, Juan José. Danzas cantadas del Renacimiento Español.Madrid: SedeM, 1978.
  • ROBLES CAHERO, José Antonio. “Un paseo por la música y el baile populares de la Nueva España”. En http://www.hemisphericinstitute.org/cuaderno/censura/html/danza/danza.htm, consulta 28 enero 2013.
  • SÁNCHEZ GARCÍA, Rosa V. “Diferencias formales entre la lírica de los sones huastecos y la de los sones jarochos”. Revista de Literaturas Populares, año 2, n.1, 2002, 121­152.