La lucha contra la corrupción en la república romana. Una nueva interpretación sobre la obra ciceroniana “de officcis”.

  1. Luis Mariano Robles Velasco
Revista:
Revista de Derecho, Empresa y Sociedad (REDS)

ISSN: 2340-4647

Año de publicación: 2017

Número: 11

Páginas: 111-126

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de Derecho, Empresa y Sociedad (REDS)

Resumen

Algo tan extendido como la corrupción no es solo de nuestra época, sino que la propia Roma republicana no se vió en absoluto libre de la misma. Ello obligó a una serie de leyes para hacer frente a ella, y mal que bien trataron de combatirla. Mencionaremos sucintamente una serie de leyes que intentaron atacarla tanto en cuanto a los que desempeñaban cargos públicos, como en las contiendas electorales para centrarnos en el analisis de los comentarios de Cicerón sobre la vida política y pública en un periodo tan agitado como es la etapa final de la republica romana. El análisis quedaría incompleto si no se hiciera referencia a los casos más famosos de Cicerón, como fueron: el Caso Verres, condenado a la pena máxima según la ley Cornelia, y el Caso de Catilina, cuya conspiración llego al punto de alzarse contra la república, lo que motivó la famosa Catilinaria de Cicerón.