Varsovia de Posguerra, la reconstrucción desde el dibujo de Canaletto y las apuestas socialistas

  1. López Jiménez, Jose María
  2. Gómez Vargas, Juan Carlos
  3. Moreno Vargas, Francisco
Revista:
EGA: revista de expresión gráfica arquitectónica

ISSN: 1133-6137 2254-6103

Año de publicación: 2018

Título del ejemplar: Conversando con... Emilio Tuñón

Volumen: 23

Número: 32

Páginas: 244-253

Tipo: Artículo

DOI: 10.4995/EGA.2018.9814 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: EGA: revista de expresión gráfica arquitectónica

Resumen

Varsovia, tras la fuerte opresión sufrida en la Segunda Guerra Mundial, llevó a cabo un profundo proceso de reestructuración urbana, social y política. Desde 1944 (con la entrada del ejército soviético liberando la ciudad), hasta 1970, se produjo una completa recomposición de las trazas urbanas. De hecho, se pudieron identificar claramente las diversas ideologías coexistentes en el nuevo plan urbano teselando el puzzle urbano.El presente artículo pretende mostrar cómo el proceso de recomposición y reconstrucción urbana se “dibujó” desde las pinturas de Canaletto en el eje histórico de la ciudad. Partiendo del Stare Miasto hasta finalizar en el Palacio Stasic, enlace de Krakowskie Prszdmiescie con Nowy Swiat. La regeneración de la ciudad hizo cohabitar teorías conservacionistas con concepciones socialistas o ideas provenientes del movimiento moderno, y el carácter historicista se fundamentó en los grafismos recuperados tras la guerra. Junto a las trazas dibujadas por los arquitectos en la Posguerra formaron parte del entramado urbano y del sustento constructivo.La definición gráfica otorgada por las pinturas de Canaletto permitió abordar el camino de reconstrucción orientado a reproducir dichas imágenes desde la devastada Varsovia de Posguerra con el objetivo de recuperar la percepción de una capital polaca aún sumida en el estigma social que causó la Segunda Guerra Mundial.

Información de financiación

A finales de 1944, el profesor Jan Zachwatowicz, comenzó a trabajar en la recién fundada Oficina para la Reconstrucción de Varsovia (BOS) 1 junto a Piotr Bieganski y Stanis-law Albrecht, buscando la forma de concebir la recuperación del

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Bierut, B. ,1950. Szescioletni plan odbudowy Warszawy. Warszawa: Ksiazka i Wiedza.
  • Boscolo, A., 2005. Le trasformazioni urbane di Varsavia nel novecento. Roma: Carocci editore.
  • Boscolo, A., 2007. Varsavia 1916-1956. Modernizzazione e ricostruzione di una capitale dell’Europa centroorientale. Bologna.
  • Gallego, J., 2007. Varsovia, Memoria y Restauración Arquitectonica. Granada: UGR.
  • Goldzamt, E.,1980. El urbanismo en la Europa Socialista. Barcelona: G.G.
  • Gomez, J.C., 2015. Análisis de los contenidos y el método didáctico de la asignatura de Geometría Descriptiva desde su perspectiva histórica.
  • Królikowski, L.,1997. Warsaw past, present and future = Warszawa wczoraj, dzis, jutro. Warszawa: Akapit.
  • López, J.M., 2016. Procesos urbanos de posguerra. Concepciones para una ciudad Retal: VARSOVIA. ACE Año11, núm.32 p.(301-327).
  • López, J.M., 2016. Varsovia, de la sintonía territorial a la vivienda social. CYTET, núm.190 p.(1-19).
  • Majewski, P. , 2009. Ideologia i konserwacja. Warszawa: Trio.
  • Malisz, B.,1984. Problemy naukowe wspolczesnosci. Warszawa: Zaklad Narodowy im. Ossolinskich.
  • Molina, M., 2002. Recuperado el 11 de enero de 2013 de http://elpais.com/diario/2002/07/17/ cultura/1026856801_850215.html
  • PelaW. ,Sołtan A., 2007. Stare Miasto w Warszawie 2007.
  • Szafer, P., 1988. Contemporary Polish Architecture. Varsovia: Arkady.
  • Tolwinski, T., 1948. Budowa miasta w przeszlocci. Warszawa: Skł. gł. Trzaska, Evert i Michalski.
  • Stepinski, Z.,1988. Siedem placów Warszawy. Warszawa: Panstwowe Wydaw. Naukowe.
  • Varios, 2007. Centros Históricos. El corazón que late. Córdoba: Foro Internacional de Arquitectura de Córdoba. Junta de Andalucía.
  • Zachwatowicz, J., 1958. Comentarios. Kwartalnik Architektury I Urbanistyki Teoria I historia, Tom II Zeszyt I.
  • Zachwatowicz, J., 1971. Architektura perennis. Warszawa: Wydaw Naukowe.
  • Zielinski, J., 1998. Ulica Nowy Swiat. Warszawa: Veda.
  • Zielinski, J., 2009. Realizm socjalistyczny w warszawie. Warszawa: Fundacja Hereditas.