Humanos, animales y máquinasentendiendo el proceso de deshumanización

  1. Rocío Martínez 1
  2. Miguel Moya 1
  3. Rosa Rodríguez-Bailón 1
  1. 1 Universidad de Granada, España
Revista:
Escritos de psicología

ISSN: 1138-2635 1989-3809

Año de publicación: 2017

Volumen: 10

Número: 3

Páginas: 178-189

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Escritos de psicología

Resumen

El estudio de la deshumanización comenzó hace poco más de una década. Desde entonces, numerosos estudios han puesto de manifiesto cómo las personas perciben a los miembros del exogrupo de forma menos humana que a los miembros del endogrupo. En este trabajo, se analiza en primer lugar cómo las personas definen la humanidad y cómo podemos, por tanto, entender qué es la deshumanización. En segundo lugar, se exponen las dos formas principales de deshumanizar: la animalización (percibir a los demás como si fuesen animales) y la mecanización (percibir a los demás como si fuesen robots y máquinas). En tercer lugar, se presentan las principales medidas de deshumanización así como los principales enfoques en el área: el enfoque de los rasgos y el enfoque de la metáfora. Por último, se examinan las principales consecuencias de la deshumanización y su impacto en las relaciones intergrupales e interpersonales.