La formación del profesorado de español en los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf (Argelia) y el Instituto Cervantes

  1. Níkleva, Dimitrinka G.
  2. Jiménez Jiménez, Agustín
Revista:
Espiral. Cuadernos del profesorado

ISSN: 1988-7701

Año de publicación: 2018

Volumen: 11

Número: 22

Páginas: 15-27

Tipo: Artículo

DOI: 10.25115/ECP.V11I21.1913 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Espiral. Cuadernos del profesorado

Resumen

El presente estudio está dedicado a un tema que apenas ha sido investigado: la formación del profesorado de español en los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf. El estudio se inicia con un breve repaso histórico que se subdivide en dos fases muy recientes: 2008-2010 y 2010-2011. Posteriormente, se llega al objetivo general de la investigación que consiste en solicitar la presencia del Instituto  Cervantes en la hamada de Tinduf. Para ello, primero se informa sobre la formación del profesorado que oferta el Instituto Cervantes en el mundo y, a continuación, se presentan las expectativas de los profesores de español en los campamentos derefugiados saharauis de Tinduf respecto al Instituto Cervantes, según los datos de la investigación.

Referencias bibliográficas

  • Alcobendas, M. (2004). Los saharauis. Málaga: Centro de ediciones de la Diputación Provincial de Málaga.
  • Atienza, J. L. (2012). El Cervantes se va al desierto. En Goymar (ed.), 25 voces por un Sahara Libre (pp. 44-45). Oviedo: Asociación Asturiana de Amigos del Sahara Libre.
  • Awah, B. M. & Moya, C. (2009). El porvenir del español en el Sahara Occidental. Madrid: Bubok.
  • Ayllón, L. (2014, mayo 27). El Cervantes vuelve sus ojos al desierto. ABC Periódico Electrónico S.L.U. Madrid. Disponible en: http://www.abc.es/cultura/20140527/abci-cervantes-vuelve-ojos-desierto-201405270905.html. Consultado el 24 de julio de 2014.
  • Beiruk, F., Del Moral, C., Mahmud Awah, B., Candela, P., & Abadalejo, T. (2012). Futuro y presente de la Lengua Española en el Sahara Occidental. En P. Martínez Lillo, J. C. Gimeno Martín, S. Arias Careaga y C. Tanarro Alonso (eds.), Memoria y tiempo presente del Sahara Occidental. Política, cooperación y cultura, (pp. 365-385). Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.
  • Candela, P. (2006). El español en los campamentos de refugiados saharauis (Tinduf, Argelia). En Enciclopedia del español en el mundo. Anuario 2006–2007 (Instituto Cervantes, pp. 48-52). Madrid. Disponible en: http://cvc.cervantes.es/LENGUA/anuario/anuario_06-07/pdf/paises_3.pdf. Consultado el 21 de febrero de 2014.
  • Candela, P. (2014). Cooperación con el pueblo saharaui. En M. Vicente y C. Navalón (ed.), El conflicto del Sáhara Occidental y los derechos humanos (pp.133-149). Murcia: Editum, Disponible en: http://libros.um.es/editum/catalog/book/1381 Consultado el 12 de octubre de 2017.
  • Estupiñán, F. (2014, mayo 29). Volver al Sahara. ABC Periódico Electrónico S.L.U. Canarias. Disponible en: http://www.abc.es/local-canarias/20140529/abci-volver-sahara-estupinan-201405291458.html. Consultado el 16 de junio de 2014.
  • Instituto Cervantes (2014), El Cervantes clausura en Logroño la Reunión de Directores del Instituto Cervantes con nuevos proyectos para fomentar el español. Disponible en: http://www.cervantes.es/sobre_instituto_cervantes/prensa/2014/noticias/clausura-reunion-directores-2014.htm. Consultado el 9 de febrero de 2015.
  • Jiménez Jiménez, A. (2015). El español en los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf: práctica docente. Universidad de Granada.
  • Llobera, M. (1993), Aspectos sobre la formación de profesores de lengua extranjera (LE). Didáctica del español como lengua extranjera E/LE, Madrid: Fundación Actilibre, Col. Expolingua, 1, pp. 139–150.
  • Moreno Fernández, F., Abadalejo, T., Chej, B., & Villanueva, E. (2010), Cultura, Memoria y Lengua Española en el Sahara Occidental. En P. Martínez Lillo, S. Arias Careaga, C. Tanarro Alonso, y J. Weingärtner (coords.), Universidad y Sahara Occidental. Reflexiones para la Solución de un Conflicto, (pp. 223- 236). Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.
  • Pastor Cesteros, S. (1999), Situación actual de la formación del profesorado de segundas lenguas: el español como lengua extranjera. En Instituto Cervantes (ed.), Español como lengua extranjera, enfoque comunicativo y gramática: actas del IX congreso internacional de ASELE, Santiago de Compostela, 23- 26 de septiembre de 1998, (pp. 255–260). Servicio de Publicaciones. Disponible en: http://cvc.cervantes.es/Ensenanza/Biblioteca_Ele/asele/pdf/09/09_0258.pdf. Consultado el 12 de abril de 2014.