La ley tunecina sobre financiación pública de las asociacionesestudio y traducción

  1. Pérez Beltrán, Carmelo 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Anaquel de estudios árabes

ISSN: 1130-3964

Año de publicación: 2018

Número: 29

Páginas: 217-239

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/ANQE.58716 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Anaquel de estudios árabes

Resumen

Estudio y traducción de la actual ley sobre la financiación pública de las asociaciones en Túnez. En la primera parte se enmarca dicha legislación dentro del conjunto de reformas jurídicas que tienen lugar en Túnez tras el estallido de las revueltas sociales del 2010-2011 para, a continuación, analizar diversos aspectos relacionados con las condiciones y tipos de financiación pública, los procedimientos de concesión, el seguimiento y control con el fin de asegurar la correcta utilización del dinero público, etc. En la segunda parte del artículo se propone una traducción al español de esta ley a partir de la versión árabe que aparece en el Boletín Oficial de la República Tunecina.

Referencias bibliográficas

  • "Kamel Jendoubi sort de son silence : "Le financement suspect émane du Golfe et de l'Europe", African Manager (27-12-2015), disponible en: <http://africanmanager.com/12 kamel-jendoubi-sort-de-son-silence-lefinancement-suspect-emane-du-golfe-et-de-leurope> [Último acceso el 28 de agosto de 2016].
  • "Les agents de l'UTSS revendiquent la révision du statut de l'Organisation", disponible en: <http://www.babnet.net/cadredetail-97360.asp> [Último acceso el 4 de septiembre de 2016].
  • BEN ACHOUR, Sana, "Société civile en Tunisie: les associations entre captation autoritaire et construction de la citoyenneté », en Les sociétés civiles dansa le monde musulman, Anna Bozzo y Pierre-Jean Luizard (dirs.), Paris: La Découverte, 2011, 301-305.
  • BEN AISSA, Mohamed Salah et alii, Financement public des Associations en Tunisie / AlTamwzl al-`umümz li-l-yam`iyyat fz Tünzs, edición bilingüe, Túnez: Centre al Kawakibi pour les Transitions Démocratiques, 2014, 12 (francés) y 9 (árabe).
  • DAOUADI, Rim et alii, Evaluation du caractere démocratoque de la Constitution tunisienne du 27 janviier 2014, Túnez: Democracy Reporting International, disponible en <http://fr.slideshare.net/jamaity tn/ lvaluation-du-caractre-dmocratique-de-la-constitution-tunisienne-du-27-janvier-2014> [Último acceso el 28 de agosto de 2016];
  • Decreto 365-2016 del 18 de marzo de 2016 portando la creación y atribuciones del Ministerio de Asuntos Locales. Véase la web del Ministerio disponible en: <http://www.collectiviteslocales.gov.tn> [Último acceso el 30 de agosto de 2016].
  • ESCRIBANO, Gonzalo, "Túnez se estanca en la economía", Documento de Trabajo del Real Instituto El Cano, (14 de julio de 2016). Disponible en: <http://www.realinstitutoelcano.org/wps/wcm/connect/a41702804d7d30069d3adf0a4 d441db6/DT10-2016- Escribano-Tunez-estanca-economia.pdf?MOD=AJPERES&cacheid=1468485513484> [Último acceso el 2 de septiembre de 2016].
  • Gouvernance des associations en Tunisie, Túnez: Association Tunisienne de Gouvernance, 2014, 7.
  • GUY, Cécile, La constitution tunisienne du 27 janvier 2014 et la gouvernance du secteur de la sécurité, Ginebra: Centre pour le Controle Démocratique des Forces Armées, disponible en<http://jamaity.org/publication/evaluation-du-caractere-democratique-de-la-constitution-tunisienne-du-27- janvier-2014/> [Último acceso el 28 de agosto de 2016].
  • KERROU, Mohamed, "Túnez: revolución y transición política o el conflicto de las tres legitimidades", Quaderns de la Mediterrània, 16 (2011), 287-288;
  • KETITI, Awatef, "La sociedad civil en Túnez después de la caída de Ben Ali", en Sociedad civil y transiciones en el Norte de África, Barcelona: Icaria, 2013, 127-188.
  • MANSARI Anwar, Waqi` al-muytama` al-madanz fz Tünis, Túnez: Markaz al-Kawakibi li-l-Tal)wilat al-Dfmuqratiyya, 2016,
  • MARTÍNEZ FUENTES, Guadalupe, "La transición democrática post-benalista: procedimiento y alcance del cambio político en Túnez", Revista Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid, 23 (2011), 119-134
  • MARTÍNEZ FUENTES, Guadalupe, "Túnez: revolución y contrarrevolución como claves analísticas", en La primavera árabe revisitada. Reconfiguración del autoritarismo y recomposición del islamismo,Ignacio Álvarez Ossorio (ed.), Cizur Menor: Thomson Reuters, 2015, 73-100.
  • PÉREZ BELTRÁN, Carmelo y GARCÍA MARÍN, Javier, "Las libertades públicas en Túnez, tras las revueltas de 2011", Revista CIDOB d’Afers Internacionals, 109 (2015), 69-90
  • PÉREZ BELTRÁN, Carmelo y MACÍAS AMORETTI, Juan Antonio, "Aproximación al debate en torno al concepto de sociedad civil en el Magreb", Hesperia. Culturas del Mediterráneo, 6(1) 2010, pp. 269-284;
  • PÉREZ BELTRÁN, Carmelo, "La sociedad civil en el Magreb ¿elemento vertebrador de la democracia?, en Religión, derecho y sociedad en la organización del Estado, Ed. Rocío Velasco de Castro et alii, Valladolid: Asociación Veritas y Omnia Mutantur, 2016, pp. 535-550.
  • PÉREZ BELTRÁN, Carmelo, "Reformas jurídicas en Túnez tras la revolución: la ley de asociaciones de 2011. Estudio y traducción", Revista Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid, 30 (2014), 157-178.
  • RAGEON, Fran:ois, "Société civile: histoire d'un mot", en La société civile, Paris, PUF, 1986, pp. 9-32;
  • Rapport de Diagnostic sur la Société Civile Tunisienne, Túnez: Mission de formulation Programme d'Appui a la Société Civile en Tunisie, 2012, 5.
  • TETI, Andrea, « Société civile et politique de démocratisation au Moyen-Orient ». Les sociétés civiles dansa le monde musulman, París, La Découverte, 2011, pp. 69-92;
  • VATIN, Jean-Claude, "Sur l'étendue d'un concept", en Les sociétés civiles dansa le monde musulman, París, La Découverte, 2011, pp.5167.