Análisis de las competencias profesionales de la educación física en la etapa de educación primaria

  1. M.A. Hinojo Lucena 1
  2. I. Aznar Díaz 1
  3. M.P. Cáceres Díaz 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Trances: Transmisión del conocimiento educativo y de la salud

ISSN: 1989-6247

Año de publicación: 2016

Volumen: 8

Número: 1

Páginas: 367-376

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Trances: Transmisión del conocimiento educativo y de la salud

Resumen

Para Tamayo (2011), las competencias que deben adquirir los estudiantes se convierten, cada día, en uno de los ejes centrales de esta nueva forma de entender el proceso de enseñanza-aprendizaje. Situar la adquisición de competencias en el centro de la formación sintetiza y expresa diferentes cambios que se están produciendo en la educación. La formación competencial está relacionada con las prácticas eficaces para resolver problemas y mejorar distintos contextos sociales, con la gestión responsable del conocimiento y con la eficiencia en el uso de los recursos. Incorporar el concepto de competencia implica para Yániz (2008) intensificar el carácter integral y la responsabilidad social de la formación de cada alumno. Por todo ello, en este trabajo, intentaremos dar una perspectiva nueva a esta temática, proyectando las características y competencias que se deben desarrollar para obtener una buena calidad en el proceso E-A.