Análisis de la partícula как бЫ y su componente valorativo en la obra Los hermanos Karamázov de Dostoevskij y su traducción al castellano

  1. Quero Gervilla, Enrique F. 1
  2. Quero Gervilla, Ángeles 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Sendebar: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación

ISSN: 1130-5509

Año de publicación: 2006

Número: 17

Páginas: 85-98

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Sendebar: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación

Resumen

Las teorías de la visión del mundo han tenido su desarrollo fundamentalmente en la "Teoría de la relatividad lingüística" de Sapir y Worf. Según esta teoría una lengua proporciona a sus hablantes una forma específica de ver el mundo. A grandes rasgos podemos afirmar que el ruso y el español, tipológicamente, se proyectan en direcciones diferentes; en ruso dominan las categorías de espacio y objeto y en español las de tiempo y suceso. La elección de Dostoevskij para analizar problemas de traducción no es casual: el motivo de ello es que ciertas palabras y giros, que resultan habituales en ruso, adquieren en las obras de Dostoevskij una dimensión especial. En el presente artículo se hace un análisis de la partícula KaK 6bz en la obra "Los hermanos Karamázov" de Dostoevskij para posteriormente abordar los problemas que plantea su traducción al castellano.