La actividad física como promotora de la inteligencia emocional en docentes. Revisión bibliográfica

  1. Moreno-Arrebola, R.
  2. Martínez-Martínez, A.
  3. Zurita-Ortega, F.
  4. San Román-Mata, S.
  5. Pérez-Cortes, A.J.
  6. Ubago, J.L.
Revista:
Trances: Transmisión del conocimiento educativo y de la salud

ISSN: 1989-6247

Año de publicación: 2017

Volumen: 9

Número: 1

Páginas: 261-276

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Trances: Transmisión del conocimiento educativo y de la salud

Resumen

Introducción: En este estudio abordamos como temática principal la importancia de la inteligencia emocional en la labor docente, y el efecto que tiene la práctica de actividad física en la mejora de esta inteligencia. Objetivos: Pretendemos conocer el estado de la cuestión sobre la importancia que los docentes otorgan a la formación en inteligencia emocional, comprobar si se lleva a cabo una formación específica de esta inteligencia en docentes e indagar en la influencia que puede tener la práctica de actividad física en la mejora de la inteligencia emocional. Método: Realizamos una revisión bibliográfica en distintas bases de datos, con un tramo temporal de 10 años. Conclusiones: los docentes consideran muy importante la competencia emocional para un buen desarrollo docente, que se necesita más formación docente con respecto al tema, y que la práctica de actividad física habitual es un factor influyente en la mejora de inteligencia emocional.