La exención de la Iglesia Católica en el ICIO tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 27 de junio de 2017

  1. Carmen Morón Pérez
Revista:
Quincena fiscal

ISSN: 1132-8576

Año de publicación: 2018

Número: 8

Páginas: 133-172

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Quincena fiscal

Referencias bibliográficas

  • Aznar García, S. (2017): «La compatibilidad de la exención del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras de la Iglesia Católica con el Derecho comunitario: comentario a la Sentencia de la Gran Sala del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 27 de junio de 2017», Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado n.º 45.
  • Calvo Sales, T. (2001): «La exención de la Iglesia Católica en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y obras. ¿Goza la Iglesia Católica de mejor trato que el resto de las confesiones?», Diario la Ley , Ref. D-283, Tomo 7; se cita la versión de la Ley Digital (referencia 1341/2002).
  • Calvo Sales, T. (2004): «La exención de la Iglesia Católica en el ICIO no alcanza a las que se realicen en inmuebles afectos a actividades económicas», El Consultor de los Ayuntamientos y de los Juzgados n.º 5.
  • Calvo Sales, T. (2007): «La Comisión Europea analiza la posible consideración como ayuda de Estado de la exención de la Iglesia Católica en el ICIO», Tributos Locales n.º 74.
  • Calvo Sales, T., López Diez, L., Rodríguez Mejías, V. (2017 a): «Las actividades económicas de la Iglesia Católica no están exentas del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras. Historia de una exención ilegal (Primera parte). Desde la España preconstitucional hasta el año 2014», El Consultor de los Ayuntamientos n.º 19; se cita la versión de La Ley Digital (referencia 10056/2017).
  • Calvo Sales, T., López Diez, L., Rodríguez Mejías, V. (2017 b): «Las actividades económicas de la Iglesia Católica no están exentas del impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras. Historia de una exención ilegal (Segunda Parte). Desde 2014 hasta el 27 de junio de 2017», El Consultor de los Ayuntamientos , n.º 20; se cita la versión de La Ley Digital (referencia 10057/2017).
  • Cebriá García, M., (2004): «Los nuevos beneficios fiscales de las confesiones religiosas en los impuestos locales», Nueva Fiscalidad n.º 6.
  • Cebriá García, M., (2017): «La exención en el ICIO de la Iglesia Católica en el Estado español y la prohibición de ayudas de Estado del Derecho de la Unión europea», Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado n.º 45.
  • Cardia, C. (1995): «Edilizia di culto e legge n.º 22/1985», Il Foro italiano n.º 1.
  • Cienfuegos Mateo, M. (2014): La cuestión prejudicial comunitaria ( artículo 267 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea), Monografia n.º 1, Vol. 14, Universidad de Florida.
  • Checa González, C. y Merino Jara, I. (1999): Tributos Locales , Universidad de Extremadura, Cáceres.
  • Del Amo Galán, O. (2017): «Estudio de la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre ayuda de Estado en la exención del ICIO para la Iglesia Católica», Carta Tributaria n.º 29; se cita la versión de Smarteca.
  • Di Paola, A (2007): «Esenzione ICI per gli immobili degli enti religiosi», Il Fisco n.º 17.
  • Estoa Pérez, A. (2007): «La regulación de las ayudas de minimis en el Derecho comunitario -Comentario al reglamento (CE) n.º 1998/2006», Revista de Derecho Comunitario Europeo n.º 27.
  • Félix Ballesta, M.A. y Martínez Félix, CL. (2006): «¿Es contraria al Derecho comunitario la exención del ICIO de que goza la Iglesia Católica en España?», Cuadernos de Integración Europea n.º 7.
  • Fernández Farreres, G. (1993): El régimen de las ayudas estatales en la Comunidad Europea, Civitas, Madrid.
  • Fuccillo, A. (1991): «L´edificio di culto nella normativa catastale e nell´imposizione indiretta», en Rivista del Notariato .
  • García Novoa, C. (1993): «El Impuesto sobre Bienes Inmuebles», en AAVV., Tratado de Derecho Financiero y Tributación Local , Marcial Pons, Madrid.
  • García Vera, F.J. (2015): «Alcance de la exención en el ICIO de bienes pertenecientes a órdenes religiosas. Comentario a la STS de 19 de noviembre de 2014», El Consultor de los Ayuntamientos n.º 3; se cita la versión de Smarteca.
  • Gómez Cabrera, C. (2013): «Delimitación constitucional del poder financiero», en Estudios Críticos sobre la delimitación territorial del poder financiero. Situación actual y perspectivas de reforma, Tirant Lo Blanch, Valencia.
  • González del Valle, J.M. (1993): «El Estado y la financiación de las Confesiones», en AA.VV. Derecho Eclesiástico del Estado Español , EUNSA, Madrid.
  • Lariccia, S. (1999): «Esigenze di laicità della società italiana», Manifiesto Laico, Laterza, Bari.
  • Mangas Martín, A. y Liñán Nogueras, D.J. (2016): Instituciones y Derecho de la Unión Europea, Tecnos, Madrid.
  • Martín Dégano, I. (2002): «La competencia desleal en la exención del IAE de la Ley de Fundaciones», Jurisprudencia Tributaria n.º 3; se cita la versión de Westlaw (BIB, 2002, 641).
  • Martín Dégano, I. (1996): «EI régimen tributario de los bienes inmuebles de las confesiones religiosas», Revista de Hacienda Local n.º 76.
  • Martínez Torrón, J. (2008): «Libertad de expresión y libertad religiosa en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos», Quaderni di diritto e politica ecclesiastica, Vol. 16, N.º 1.
  • Morón Pérez, C. (2009): Beneficios tributarios de las entidades eclesiásticas en el Derecho español e italiano, Atelier, Barcelona.
  • Napolitano, F. (2005): «Novità per gli inmobili utilizzati dagli enti ecclesiastici», Corriere Tributario n.º 38.
  • Rivetti, G. (2008): La disciplina tributaria degli enti ecclesiastici, Giuffrè, Milano.
  • Rodríguez Míguez, J.A. (2000): «La nueva regulación comunitaria de las ayudas de minimis: el Reglamento CE número 69/2001 de la Comisión, de 12 de enero de 2001», Actas de Derecho industrial y Derecho de autor , Tomo 21.
  • Sagarra Trías, E. (2017): «La Iglesia Católica y el ICIO en España», Revista de Derecho VLEX n.º 154.
  • Soler Roch, M.T. (2006): «Las medidas fiscales selectivas en la Jurisprudencia del TJCE sobre ayudas de Estado», Quincena Fiscal , n.º 14.
  • Torres Gutiérrez, A. (2001): Régimen fiscal de las confesiones religiosas en España, Colex, Madrid.
  • Belgiorno de Stefano, M.G. (2007): «La Corte di Strasburgo legittima l´otto per mille alle chiese italiane», Il Fisco n.º 23.