Las cofradías españolas en la Edad Moderna desde una óptica socialTres décadas de avance historiográfico

  1. Inmaculada Arias de Saavedra Alías
  2. Miguel Luis López-Guadalupe Muñoz
Revista:
Cuadernos de estudios del siglo XVIII

ISSN: 1131-9879

Año de publicación: 2017

Número: 27

Páginas: 11-50

Tipo: Artículo

DOI: 10.17811/CESXVIII.27.2017.11-50 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Cuadernos de estudios del siglo XVIII

Resumen

No hay fenómeno asociativo más extendido en la España del Antiguo Régimen que las cofradías y hermandades. En consecuencia, su dimensión social ha merecido el análisis histórico en las últimas décadas, incidiendo en aspectos esenciales de su naturaleza: la solidaridad grupal y el mutualismo que despliegan, y el culto público y la multiplicación de fiestas que fomentan. Todo ello desde un indudable afán de autonomía difícil de mantener. A falta de obras de conjunto, la bibliografía es hoy muy abundante y a la vez dispersa. Esa realidad social y la actuación de la autoridad real y eclesiástica sobre el ámbito cofrade se analizan en este artículo, evidenciando los avances en el conocimiento, así como los aspectos que merecen una mayor actividad investigadora.