Relación entre el perfil clínico y la tensión neural en personas con dolor cervical crónico

  1. M.J. Ariza Mateos 1
  2. J. Rodríguez Torres 1
  3. S. Negrín Ventura 1
  4. I. Cabrera Martos 1
  5. L. López López 1
  6. M.C. Valenza 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Fisioterapia

ISSN: 0211-5638

Año de publicación: 2018

Volumen: 40

Número: 4

Páginas: 192-198

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.FT.2018.02.002 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Fisioterapia

Resumen

Introducción y objetivos El dolor cervical crónico (DCC) confluye con una gran variedad de signos y síntomas, tales como la tensión neural y las alteraciones conductuales. Este estudio pretende evaluar la relación entre la tensión neural y el perfil clínico de los pacientes con DCC. Materiales y métodos Se llevó a cabo un estudio observacional de corte transversal. Se incluyeron 25 pacientes con DCC y 25 personas sin dolor. Se evaluó el perfil clínico incluyendo las variables físicas (dolor, discapacidad), y las variables psicológicas y/o comportamentales (ansiedad, depresión, calidad de vida, miedo al movimiento y conductas de miedo-evitación). La tensión neural se midió a través de pruebas de neurodinamia. Resultados Los sujetos con DCC presentaron una alteración significativa de la tensión neural, en comparación con las personas sin dolor. Se halló una correlación significativa entre los test de neurodinamia y las conductas y creencias sobre el dolor, así como su interferencia en la vida diaria. Adicionalmente se mostró una relación significativa entre las creencias y actitudes sobre el dolor y la intensidad e interferencia del mismo, la discapacidad y el estado de salud percibido. Conclusiones Los pacientes con DCC muestran peores resultados que el grupo sin dolor en los test de neurodinamia del miembro superior. La neurodinamia se relaciona con las variables psicológicas y comportamentales medidas.