Los valores de los maestros en formación

  1. Andrés Soriano Díaz
Revista:
Pedagogía y saberes

ISSN: 0121-2494 2500-6436

Año de publicación: 2005

Número: 23

Páginas: 29-38

Tipo: Artículo

DOI: 10.17227/01212494.23PYS29.38 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Pedagogía y saberes

Referencias bibliográficas

  • CASARES, P. (1995, septiembre-diciembre). Test de Valores: un instrumento para la evaluación. En: Revista Española de Pedagogía. No 202. pp. 513-537.
  • CORTINA, A. (2000). La educación y los valores. Madrid: Biblioteca Nueva.
  • DIAZ GUERRERO, R. MORENO CEDILLO, A, y DAZ LOWING, R. (1995, marzo). Un eslabón perdido en la investigación sobre valores y su persistencia. En: Revista de Psicología Social y Personalidad. Vol. XI, No 1.
  • FRONDIZ, R. (1999). ¿Qué son los valores? Méxic0: Fondo de Cultura Económica.
  • GERVILLA, E. (2000). Los valores del cuerpo educando, Barcelona: Herder.
  • GRACIAN, B. (1980). El Criticón. Madrid: Ediciones Cátedra.
  • INSTITUTO NACIONAL DE LA JUVENTUD (2005). Informe Juventud en España 2004. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
  • MARÍN IBÁÑEZ, R. (1988). Filosofía de la educación hoy. Madrid: Dykinson.
  • ORTEGA, P y MÍNGUEZ, R. (2001). Los valores en la educación. Barcelona: Ariel.
  • QUINTANA, J. M. (1999). Una concepción de los valores y sus consecuencias para la educación, Pamplona: Eunsa.
  • REBOUL, O. (1999). Los valores de la educación. Barcelona: ldea Universitaria.
  • VILANOU, C. (2001). Historia de la educación en valores. Bilbao: Desclée.