"Exit tax" y "trailing tax" en el IRPF por traslado de residencia a un paraíso fiscal

  1. Juan Jesús Martos García
Revista:
Revista de Contabilidad y Tributación. CEF

ISSN: 2695-6896 2792-8306

Año de publicación: 2018

Número: 423

Páginas: 55-72

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de Contabilidad y Tributación. CEF

Referencias bibliográficas

  • Alvárez Barbeito, P. y Calderón Carrero, J. M. (2010). La tributación en el IRPF de los trabajadores expatriados e impatriados. Ed. Netbiblo.
  • Carmona Fernández, N. (2007). Guía del Impuesto sobre la Renta de No Residentes. Ed. CISS, grupo Wolters Kluwer.
  • Guerra Reguera, M. (2010). Los Impuestos de Salida en el Ámbito de la Unión Europea. En Armonización y coordinación fiscal en la Unión Europea. Situación actual y posibles líneas de reforma. Ed. Centro de Estudios Financieros.
  • Herrera Molina, P. M. (2013). Exit Taxes y libertades comunitarias: ¿contradicciones o evolución en la jurisprudencia del TJUE? Revista General de Derecho Europeo, 29.
  • Martos García, J. J. (2017). Los criterios de calificación de un territorio como paraíso fiscal en el ordenamiento español. Previsibilidad y principio de seguridad jurídica ante una futura revisión. Quincena Fiscal, 3.
  • Milla Ibáñez, J. (2013). La residencia de las personas físicas como nexo de la tributación de la renta en los ordenamientos jurídicos español y británico: la especial incidencia del Derecho de la Unión Europea. (Tesis doctoral defendida en la Universidad de Valencia).
  • Puig i Vilamiu, S. (1999). Paraísos fiscales y residencia fiscal según el nuevo IRPF. Recuperado de <noti- cias.juridicas.com>, Sección artículos doctrinales: Derecho Fiscal, Financiero y Tributario.
  • Ribes Ribes, A. (2014). Los impuestos de salida. Tirant lo Blanch.
  • Ribes Ribes, A. (2015). Un nuevo Exit Tax en el ordenamiento español: el artículo 95 bis LIRPF. Crónica Tributaria, 154.