Rubén Darío, un espíritu errante entre Mallorca y Barcelona

  1. Sánchez Rodrigo, Lourdes 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Revista Letral

ISSN: 1989-3302

Año de publicación: 2018

Título del ejemplar: Especial Veinte años de la blogosfera

Número: 20

Páginas: 113-139

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Letral

Resumen

Barcelona y Mallorca son dos puntos de referencia para analizar no sólo las relaciones culturales y de amistad de Rubén Darío con los escritores de la generación modernista catalana, así como la manera en la que todos ellos, en español o en catalán, se leyeron y se reconocieron en la misma afinidad estética, sino también para ver cómo la naturaleza y el paisaje mediterráneo influyeron de una manera significativa en la trayectoria poética de Darío.

Información de financiación

El europeísmo sistemático de Darío ya lo había subrayado, en 1888, Juan Valera, en sus famosas cartas del 22 y el 28 de octubre, a raíz de la publicación de Azul, en donde escribía sobre las influencias poéticas clásicas y modernas, hispánicas y europeas de Rubén Da-río, sin dejar de sorprenderle que un joven poeta que no había salido aún de Nicaragua, salvo para pasar una temporada en Chile (Valera 270), fuera tan literariamente cosmopolita. En Cataluña, muchos de los que seguían su trayectoria poética, también lo destacaron, como se puede comprobar en la prensa catalana de la época. El 5 de di-ciembre de 1905, por ejemplo, en La Vanguardia (5/12/1907), Miguel Sarmiento escribía que Darío era “el padre de una literatura que había quebrantado la vieja poética tradicional”. Y aún, dos años des-pués de su muerte, en 1918, el poeta mallorquín Miquel dels Sants Oliver, en un artículo del diario La Almudaina, recogido, más tarde, en su libro Hojas del sábado, decía que:

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Alcover, Joan. Obres completes. Barcelona, Selecta, 1951.
  • Bosch, Carme/Quadrado, Perfecto-E. “Joan Sureda Bimet: una cultura centrífuga”. Caligrama. Revista Insular de Filología, V. 2, 1986, pp. 249-259.
  • Bosch, Mª del Carme. “Rubén Darío a Mallorca”. Amèrica l’altra història de les Balears, Col·lecció de Balears i Amèrica, 11, Palma,1992, pp.11-18.
  • Bosch, Mª del Carme. “La segona estada de Rubén Darío a Mallorca. Catorze respostes de Joan Sureda a Jorge Guillen”, Bolletí de la Societat Arqueològica Lul·liana: Revista d’estudis històrics, 52, Palma, 1996, pp.393-412.
  • Cacho Viu, Vicente. Repensar el 98. Madrid, Biblioteca Nueva, 1997. Casacuberta, Margarida. Santiago Rusiñol: vida, literatura i mite. Barcelona, Curial i Publicacions de l’Abadia de Montserrat, 1997.
  • Darío, Rubén. Obras completas. Madrid, Afrodisio Aguado, 1950.
  • Darío, Rubén. Autobiografía. Oro de Mallorca. Introducción de Antonio Piedra, Madrid, Ed. Mondadori, 1990.
  • Darío, Rubén. La isla de oro. El oro de Mallorca. Precedido de “Los viajes de Rubén Darío a Mallorca” por Luís M. Fernández Ripoll. Prólogo de Cristóbal Serra, La Foradada, Palma, Olañeta Ed., 2001.
  • Darío, Rubén. España contemporánea. Edición de Noel Rivas Bravo, Sevilla, Renacimiento, 2013.
  • Díaz-Plaja, Guillermo. Al filo del Novecientos. Estudios de intercomunicación hispánica. Barcelona, Planeta, 1971.
  • Ghezzani, Alessandra. “Apocalipsis de la madre patria: la decadencia de la Europa de finales del siglo XIX en las ‘crónicas’ de Rubén Darío”. Altre Modernità. Rivista di studi letterari e culturali, número extraordinario, 1, 2013, pp. 74-88.
  • Ghiraldo, Alberto. El archivo de Rubén Darío. Buenos Aires, Losada,1943.
  • Macaya, Enrique. “Rubén Darío en Mallorca”. Cuadernos Hispanoamericanos,n.º 212-213, agosto-septiembre, 1967, pp. 490-505.
  • Mallo, Jerónimo. “Rubén Darío en Barcelona durante su último viaje a España (mayo-octubre de 1914)”. Revista Hispánica Moderna,año 11, n.º 1/2 (Jan.-Apr.), University of Pennsylvania Press, 1945,pp. 37-47.
  • Maragall, Joan. Obres Completes (V.I). Barcelona, Selecta, 1960.
  • Marfany, Joan Lluís. Aspectes del Modernisme. Barcelona, Curial,1990.
  • Martí Monterde, Antoni. “Rubén Darío y la Cataluña contemporánea”.Iberomania, 80, 2014, pp. 186-200.
  • Martí Monterde, Antoni. “Rubén Darío i Santiago Rusiñol: política i periodisme literari en la Barcelona modernista”. Catalan Review,XXX, 2016, pp. 275-304.
  • Oliver Belmas, Antonio. Este otro Rubén Darío. Barcelona, Aedos,1960.
  • Phillips, Allen W. “El oro de Mallorca: textos desconocidos y breve comentario sobre la novela autobiográfica de Darío”. Revista Iberoamericana,Documentos, vol. XXXIII, 64, julio-diciembre, 1967,pp. 449-492.
  • Polidori, Erminio. “Rubén Darío en Mallorca”. Actas del III Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, Colegio de México,I, 1968, pp.695-714.
  • Pons, Damià. Ideologia i cultura a la Mallorca d’entre els dos segles (1886-1905). Palma, Lleonard Muntaner Ed., 1998.
  • Quintián, A. “Rubén Darío y la España catalana”. Cuadernos Hispanoamericanos, 261 (marzo), 1972, pp. 611-622 [El texto se pude encontrar en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2012]
  • Rodríguez, Juan Carlos y Salvador, Álvaro. Introducción al estudio de la literatura hispanoamericana. Madrid, Akal, 1987.
  • Rusiñol, Santiago. Obres completes (V. I). Barcelona, Selecta, 1973. Sants Oliver, Miquel dels. “Rubén Darío”. Hojas del sábado, II, Revisiones y Centenarios, Barcelona, Gustavo Gili, 1918.
  • Schulman, Iván A. “El oro de Mallorca, ¿novela inconclusa?”. Fin (es) de siglo y Modernismo. Congreso Internacional Buenos Aires-La Plata, agosto de 1996, Palma, UIB, 2001. [El texto ha vuelto a publicarse en El proyecto inconcluso: la vigencia del modernismo.México-Buenos Aires, Siglo XXI Ed.].
  • Shoemaker, William H. “Una amistad literaria: la correspondencia entre Galdós y Narcís Oller”. Boletín de la Academia de Buenas Letras,XXX (separata), 1963-1964.
  • Sotelo Vázquez, Adolfo. “Leopoldo Alas ‘Clarín’ y la literatura catalana finisecular”. De Cataluña y España. Relaciones culturales y literarias (1868-1960), Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona, Barcelona, 2014, pp. 105-125. [Reedición del trabajo con el mismo título en Boletín de la Institución Libre de Enseñanza, IIª época, n.º 26, (julio 1997), pp. 50-64].
  • Sotelo Vázquez, Adolfo. “El primer Miguel de Unamuno y la literatura catalana contemporánea (1895-1902)”. De Cataluña y España. Relaciones culturales y literarias (1868-1960), Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona, Barcelona, 2014, pp. 227-245.[Reedición del trabajo con el mismo título en Anales de la literatura española contemporánea, vol. 38, n.º 1/2, Studies in Honor of José-Carlos Mainer/Homenaje a José-Carlos Mainer (2013), pp. 461-477].
  • Sotelo Vázquez, Adolfo. “Rubén Darío y la crítica barcelonesa:Alexandre Plana”. De Cataluña y España. Relaciones culturales y literarias (1868-1960), Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona, Barcelona, 2014, pp. 448-462.
  • Sureda Bimet, Juan. “Noticia sobre la obra y la vida de Rubén Darío en Mallorca”. Revista del Círculo de Bellas Artes, Palma de Mallorca,n.º 14, año III, febrero, 1946, pp. 30-44. [Se publica de nuevo
  • en mayo de 1950 en Estudios Centro Americanos, El Salvador, con una introducción de Miquel Batllori. Más tarde, Batllori incluye, con algunos retoques, su ensayo en el volumen Vuit segles de cutura catalana. Assaigs Dispersos. Segona edició. Selecta, Barcelona, 1959, pp. 263-270, bajo el título Rubén Darío a Catalunya i Mallorca].
  • Unamuno, Miguel de. Obras Completas, V. Madrid, Afrodisio Aguado,1952.
  • Valera, Juan. “Cartas americanas (I)”. Obras Completas, vol. XLI,Madrid, Aguilar, 1915.