Asomarse al caleidoscopioalgunas claves sobre la dramaturgia actual hispanomericana

  1. Gracia Morales Ortiz 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Ínsula: revista de letras y ciencias humanas

ISSN: 0020-4536

Año de publicación: 2018

Título del ejemplar: La novísima literatura latinoamericana (2001-2015)

Número: 859-860

Páginas: 53-56

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ínsula: revista de letras y ciencias humanas

Referencias bibliográficas

  • ALTHAUS, M. DE (2013): «Trucos para mirar en la oscuridad», en Dramas de familia. El Sistema Solar I El lenguaje de las sirenas I Ruido, Lima, Alfaguara, pp. 11-22.
  • ALTHAUS, M. DE (2017): El Sistema Solar (ebook), Lima, Penguin Random House.
  • ARIAS, L. (entrevista de Fernanda Pinta) (2008): «Escenas de un discurso amoroso I. Entrevista a Lola Arias», Telondefondo. Revista de Teoría y Crítica Teatral Publicación semestral, núm. 7, en www.telondefondo.org/numeros-anteriores/numero7/articulo/149/escenas-de-un-discurso-amoroso-i-entrevista-a-lola-arias-.html
  • ARIAS, L. (2016): Mi vida después y otros textos (ebook), Buenos Aires, Penguin Random House.
  • BLANCO, S. (2016): La ira de Narciso, Bilbao, Artezblai.
  • BLANCO, S. (entrevista de Marcelo Eduardo Soto Opazo) (2017a). «Entrevista a Sergio Blanco», Revista Argus-a, vol. VI, núm. 24, en www.argus-a.com.ar/archivos-dinamicas/entrevista-a-sergio-blanco.pdf
  • BLANCO, S. (entrevista de Alvaro Vicente) (2017b): «Sergio Blanco: El creador debe conocer lo que está pasando en su época», Revista Godot, en www.revistagodot.com/sergio-blanco-el-creador-debe-conocerlo-que-esta-pasando-en-su-epoca/
  • CALDERóN, G. (2007): Neva, Bilbao, Artezblai.
  • CALDERóN, G. (2008): Diciembre. Clase, Bilbao, Artezblai.
  • CALDERóN, G. (entrevista de PAULA CABANILLAS F.) (2017): «Guillermo Calderón: Hacer teatro es una forma de construir comunidad», Fundación Teatro a Mil, en fundacionteatroamil.cl/noticia/guillermo-calderon-teatro-una-forma-construir-comunidad/
  • CHÍAS, E. (entrevista de Ricard Salvat) (2008): «Entrevista a Edgar Chías», Assaig de Teatre. Revista de l'Associació d'Investigació i Experimentado Teatral, núm. 62-64, pp. 165-174.
  • CHÍAS, E. (2017): De insomnio y medianoche (ebook), Ciudad de México, Ediciones El Milagro.
  • DUBATTI, J. (1999): El teatro laberinto, Buenos Aires, Atuel.
  • DUBATTI, J. (2011): «El teatro argentino en la postdictadura (1983-2010): época de oro, destotalización y subjetividad», Stichomythia, núm. 11-12, pp. 71-80.
  • GARCÍA, J.-L. (2016a): «Claves de la dramaturgia de Abel González Meló», en Análisis de la dramaturgia cubana actual, Madrid, Antígona, pp. 300-324.
  • GARCÍA, J.-L. (2016b): «La auto-ficción dramática de Sergio Blanco», en La ira de Narciso, Bilbao, Artezblai, pp 5-24.
  • GONZALEZ, A. (2006): Chamaco, Madrid, ñaque.
  • GONZALEZ, A. (2016): Chamaco, en Antología del teatro latinoamericano (1950-2007). Tomo 5. www.celcit.org.ar/publicaciones/teatro-teoria-y-practica/26/026/
  • GONZALEZ, A. (entrevista de LOURDES M. BENÍTEZ CEREIJO) (2017): «El prodigio de inventarse vidas para los demás», Lajiribilla. Revista de cultura cubana, núm. 808, en www.lajiribilla.cu/articulo/el-prodigio-de-inventarse-vidas-para-los-demas
  • HERAS, G. (2017): «La excelencia del teatro latinoamericano actual», en www.casamerica.es/literatura/la-excelencia-del-teatro-latinoamericano-actual
  • MINERA, O. (2002): «Prólogo», en Nueva dramaturgia de México, Madrid, Casa de América, pp. 7-15.
  • MLRZA, R. (2002): «Una dramaturgia emergente: estética de la disolución», en Nueva Dramaturgia de Uruguay, Madrid, Casa de América, pp. 7-18.
  • PELLETIERI, O. (2000): «Introducción. El teatro porteño del año 2000 y el teatro del futuro», en Teatro argentino del 2000, Buenos Aires, Galerna/Fundación Roberto Arlt, pp. 11-25.
  • RUIZ, L. (2016): «De cuál chamaco estamos hablando. Dramaturgia de Chamaco», en Análisis de la dramaturgia cubana actual, Madrid, Antígona, pp. 279-299.
  • SANCHIS, J. (2002): La escena sin límites, Madrid, ñaque.