El derecho a participar en elecciones libres según la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos

  1. Agustín Ruiz Robledo
Revista:
Corts: Anuario de derecho parlamentario

ISSN: 1136-3339

Año de publicación: 2018

Número: 30

Páginas: 275-305

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Corts: Anuario de derecho parlamentario

Resumen

Se estudia en este artículo la amplía jurisprudencia del TEDH sobre el derecho a participar en elecciones libres, recogido en el artículo 3 del Primer Protocolo del Convenio Europeo de Derechos Humanos como un mandato a los poderes públicos, pero que el TEDH ha transformado en un auténtico derecho subjetivo. Al realizar este estudio sistemático se ha procurado huir tanto de la recopilación exhaustiva sin opiniones personales como de la crítica acerba que olvida que la función de un tribunal es interpretar los textos legales y no sustituirlos. La sólida jurisprudencia del TEDH en favor del derecho de voto lleva a una importante conclusión para la calidad de la democracia: un auténtico voto libre no es solo aquel que se ejerce sin coacción (dimensión subjetiva) sino aquel que se ejerce dentro de una sociedad con un grado de libertad y de opciones plurales que permite a los votantes formarse su propia opinión individual (dimensión objetiva).