La fiscalidad de las expropiaciones

  1. Luis Mochón López 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Crónica tributaria

ISSN: 0210-2919

Año de publicación: 2018

Número: 167

Páginas: 135-161

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Crónica tributaria

Referencias bibliográficas

  • AlONSO MADRIGAL, F. J. (2008a): «Notas sobre los aspectos fiscales de la expropiación forzosa», ICADE, Revista Cuatrimestral de las Facultades de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales, nº 75, 2008.
  • ALONSO MADRIGAL, F. J. (2008b): «La tributación de la expropiación forzosa en la jurisprudencia y la doctrina administrativa», Revista de Estudios financieros. Revista de contabilidad y tributación, nº 307, 2008.
  • CAYÓN GALLARDO, A. (2004): «Consecuencias tributarias de la expropiación forzosa», Revista Técnica Tributaria, nº 65.
  • CHECA GONZÁLEZ, C. (2003): «Exención del ITPYAJD de los justiprecios expropiatorios», Aranzadi Jurisprudencia tributaria, (bIb 2003/1018).
  • EZQUERRA HUERVA, A. (2011): «Una nueva garantía en materia de expropiación forzosa: la inmunidad del justiprecio frente a eventuales reformas tributarias en caso de demora», Revista Española de Derecho Administrativo, nº 151, versión digital bib 2011\1073.
  • FALCÓN y TELLA, R. (2017): «La regla de las operaciones a plazos y la imputación temporal del justiprecio en caso de expropiación de por el procedimiento de urgencia», Quincena Fiscal, nº 11 (bIb 2017/11183).
  • FUERTES LÓPEZ, F. J. (2003a): «Expropiación forzosa e IVA: sujeción e inclusión del impuesto en el justiprecio», Aranzadi Jurisprudencia tributaria (JT 2003/707).
  • FUERTES LÓPEZ, F. J. (2003b): «De la expropiación como causa de incremento patrimonial gravable por el IRPF y de la interpretación de las normas establecidas en la Constitución: comentario a la STS de la Comunidad Valenciana 12 marzo 2003», Aranzadi Jurisprudencia tributaria (JT 2003/1019).
  • MARTÍN FERNÁNDEZ, J.: «Comentarios de jurisprudencia tributaria», Temas Tributarios de Actualidad, 33/05, AEDAF.
  • MIGUEL CANUTO, E. DE (1995): «Expropiación forzosa e Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de naturaleza Urbana», Revista Tribuna Fiscal, nº 51.
  • SELMA PENALVA, V. (2016): «Transmisiones temporales o coactivas de empresa: sucesión en las obligaciones tributarias», Revista de Estudios financieros. Revista de contabilidad y tributación, nº 405.
  • SANCHEZ VILLAVERDE, Á. (2010): «IRPF: indemnizaciones derivadas de expropiaciones forzosas: ¿en qué momento deben incrementar nuestra renta?», Aranzadi Doctrinal, nº 4 (bIb 1010/1156).
  • TEIXIDOR MARTÍNEZ, N. (2017): «El titular catastral de un inmueble expropiado sigue siendo el sujeto expropiado hasta el pago del justiprecio o el levantamiento del acta de ocupación. Análisis de la STSJ de Cataluña de 28 de julio de 2016 (rec. num. 76/2013)», Revista de Estudios financieros. Revista de contabilidad y tributación, nº 407.
  • VILLANUEVA GRIÑÁN, S. Y CARVAJAL GONZÁLEZ, P. DE (1995): «La expropiación forzosa: Una aproximación a su tributación», Carta tributaria. Monografías, nº 229.