Efectividad de la terapia acuática en pacientes con accidente cerebrovascularuna revisión sistemática

  1. J.A. Lozano-Puertas 1
  2. I. Torres-Sánchez 1
  3. I. Cabrera-Martos 1
  4. A. Ortiz-Rubio 1
  5. L. López-López 1
  6. M.C. Valenza 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Fisioterapia

ISSN: 0211-5638

Año de publicación: 2018

Volumen: 40

Número: 5

Páginas: 265-272

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.FT.2018.04.001 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Fisioterapia

Resumen

Antecedentes y objetivos A pesar del avance científico existe una gran cantidad de pacientes con discapacidad tras sufrir un accidente cerebrovascular. Desde la fisioterapia y la terapia acuática se han llevado a cabo diferentes investigaciones. El objetivo de este estudio fue revisar de forma sistemática la efectividad de la terapia acuática en el tratamiento del paciente con accidente cerebrovascular. Métodos Se llevaron a cabo búsquedas en las bases de datos PubMed, Scopus y Web Of Science sobre terapia acuática y su efectividad. Se seleccionaron ensayos clínicos aleatorizados sin limitación en el tiempo y publicados en inglés o español. Se evaluó la calidad de los artículos seleccionados con la escala Physiotherapy Evidence Database. Resultados Trece ensayos clínicos aleatorizados cumplieron los criterios de selección. Se incluyeron un total de 336 participantes, de los cuales un 64% habían sufrido un incidente isquémico. Ciento noventa y siete participantes se encontraban en fase crónica. Las intervenciones se llevaron a cabo en una piscina terapéutica en 11 de los estudios y en una piscina de natación en 2. Se evaluaron los efectos de las intervenciones sobre: equilibrio, marcha, función cardiorrespiratoria, fuerza muscular, función muscular, tono muscular, funcionalidad y calidad de vida. Conclusión La terapia acuática es efectiva en el tratamiento de pacientes con accidente cerebrovascular en todas las variables analizadas.