El Reglamento (UE) 2016/1104 sobre régimen patrimonial de las parejas registradas:algunas cuestiones controvertidas de su puesta en funcionamiento en el sistema español de Derecho internacional privado

  1. Mercedes Soto Moya 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Revista electrónica de estudios internacionales (REEI)

ISSN: 1697-5197

Año de publicación: 2018

Número: 35

Tipo: Artículo

DOI: 10.17103/REEI.35.03 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista electrónica de estudios internacionales (REEI)

Resumen

El 8 de julio del año 2016, se publicó en el DOUE el Reglamento (UE) 2016/1104, relativo a la competencia, ley aplicable, reconocimiento y ejecución de resoluciones, sobre régimen patrimonial de las uniones registradas. Este Reglamento es un hito en la construcción del Derecho internacional privado de la UE, ya que nunca antes se había elaborado una norma de estas características que tuviera como protagonista a las uniones registradas. Se analizan en este trabajo algunos de los problemas que suscitará su puesta en funcionamiento en el sistema español de DIPr. Así, devendrá complicado, en primer lugar, para el operador jurídico, determinar a qué parejas resultará de aplicación el Reglamento. En segundo lugar, otro de los aspectos controvertidos que puede originar la entrada en vigor de esta norma en el sistema de DIPr. español, es el relativo a la ley aplicable cuando ésta corresponde a un Estado plurilegislativo, como España. Intuimos que la diversidad de regulaciones autonómicas puede producir problemas de conflictos internos de leyes, igual que ocurre con otros Reglamentos, como el de sucesiones, por ejemplo. Se estudia si esta diversidad constituirá un problema real de aplicación del Reglamento (UE) 2016/1104 y cuáles serían las posibles vías de solución.

Información de financiación

Este artículo se enmarca en el Proyecto I+D, Movilidad internacional de personas: El impacto jurídico-social en España y en la UE de la adquisición de la nacionalidad española por la población inmigrante” (DER2016-75573-R DER2016-78139-R), concedido por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • RODRÍGUEZ BENOT, A., en “La armonización del régimen económico matrimonial en la Unión Europea: la propuesta de Reglamento marzo 2011”, Nuevas fronteras del Derecho de la Unión Europea. Liber amicorum José Luis Iglesias Buhigues, Valencia, Tirant lo Blanch, Valencia, 2012
  • PINTENS, W., “Union européenne et l’émergence d’un droit international de la famille – L’exemple des régimes matrimoniaux et des effets patrimoniaux des partenariats enregistrés”, Herausforderungen an Staat und Verfassung. Liber Amicorum für Torsten Stein zum 70. Geburtstag, Nomos, 2015
  • FERNÁNDEZ ROZAS, J.C., “Un hito más en la comunitarización del Derecho internacional privado: regímenes económicos matrimoniales y efectos patrimoniales de las uniones registradas”, La Ley Unión Europea, Nº 40, 30 de Septiembre de 2016
  • QUIÑONES ESCÁMEZ, A (“Nuevos tipos de uniones y nueva regulación de sus efectos”, en M. GUZMAN ZAPATER y C. ESPLUGUES MOTA (dirs.),Persona y familia en el nuevo modelo español de Derecho internacional privado, Tirant lo Blanch, Valencia, 2017
  • ANDRÉS SÁENZ DE SANTA MARÍA, P., “El tiempo de las cooperaciones reforzadas y los acuerdos inter se en la Unión Europea: ¿todos los instrumentos llevan a la integración?”, La Ley: Unión Europea, núm. 10, 2013
  • PEITEADO MARISCAL, P., “Competencia internacional por conexión en materia de régimen económico matrimonial y de efectos patrimoniales de uniones registradas. Relación entre los Reglamentos UE 2201/2003, 650/2012, 1103/2016 Y 1104/2016”, Cuadernos de Derecho transnacional, vol.9, núm. 1, 2017
  • RODRÍGUEZ PINEAU, E., “Los efectos patrimoniales de las uniones registradas: algunas consideraciones sobre la propuesta de Reglamento del Consejo”, Anuario Español de Derecho Internacional Privado, t. XI, 2011
  • QUINZÁ REDONDO, P., “Inscripción en el Registro de la Propiedad de una escritura de compraventa bajo régimen económico-matrimonial extranjero: La DGRN de 10 de mayo de 2017”, Bitácora Millenium DIPr., nº6, 2017
  • GONZÁLEZ BEILFUSS, C., Parejas de hecho y matrimonios del mismo sexo en la UE, Barcelona, Marcial Pons, 2004
  • GUTIÉRREZ DEL MORAL, M. J., “El derecho a no contraer matrimonio”, Derecho de familia y libertad de conciencia en los países de la UE y el Derecho comparado, Bilbao, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco, 2000
  • DEVERS, A., “Private International Law Aspects of Non-Marital Unions”, YPIL, vol. 5, 2003
  • MURPHY, J., “The Recognition of Same-Sex Families in Britain: the Role of Private International Law”, Int. Jnl. of Law, Policy and the Family, vol. 16, 2002
  • JESSURUN D´OLIVEIRA, H. U., “Registered Partnerships, PACSes and Private International Law Some Reflections”, Riv.int.pr.proc., abril-junio 2000
  • BELL, M.,“Holding Back the Tide? Cross-Border Recognition of Same-Sex Partnerships within the European Union”, ERPL, nº 5, 2004
  • CALVO CARAVACA, A.L. y CARRASCOSA, J., “Matrimonio entre personas del mismo sexo y Derecho internacional privado español”, La Ley, núm. 6391, de 2 de enero de 2006
  • SCHÜMANN, K., (Nichteheliche Lebensgemeinschaften und ihre Einordnung im Internationalen Privatrecht, Frankfurt, 2001
  • ESPINAR VICENTE, J. M, El matrimonio y las familias en el sistema español de Derecho internacional privado, Madrid, Civitas, 1996
  • OREJUDO PRIETO DE LOS MOZOS, P., La celebración y el reconocimiento de la validez del matrimonio en Derecho internacional privado español, Pamplona, Aranzadi, 2002
  • FULCHIRON, H. (“Réflexions sur les unions hors mariage en droit international privé”, Journ. dr. int., núm. 4, 2000
  • VIRGÓS SORIANO, M. y GARCIMARTÍN ALFÉREZ, F.J., diferencian entre “hechos jurídicos” y “actos de autoridad”, Derecho procesal civil internacional, Madrid, Civitas, 2000
  • SOTO MOYA, M., Uniones transfronterizas entre personas del mismo sexo, Valencia, Tirant Lo Blanch, 2013
  • BOGDAN, M., “Internationale Aspekte der schwedischen Gesetzesnovelle über die Adoption von Kinder durch eingetragene Lebenspartner”, IPRax, 2002
  • CAMARERO SUAREZ, V., “Un apunte al Derecho europeo y estadounidense sobre el estatus jurídico de las parejas del mismo sexo”, La Ley, núm. 6105, de 13 de octubre de 2004
  • TAN, Y., “New forms of cohabitation in Europe; Challenges for English Private Law”, Perspectives for the Unification and Harmonisation of Family Law in Europe, Oxford-Nueva York, Intersentia, 2003
  • MARTÍNEZ VELENCOSO, L. M., “El valor del acuerdo en el Reglamento (UE) 2016/1104 sobre efectos patrimoniales de las uniones registradas. Una traslación a la realidad jurídica de la Comunidad Valenciana”, Revista de Derecho Civil Valenciano, núm. 20, 2016.
  • WAALDIJK, K., “Small Change: How the Road to Same-Sex Marriage Got Paved in the Nehterlands”, Legal Recognition of Same-Sex Parterships, Robert Wintemute (Ed.), Hart Publishing, Oxford, 2001
  • LEMOULAND, J.J., “Convergencia de los efectos patrimoniales de las diferentes formas de conyugalidad en Francia”, Nuevas orientaciones de derecho civil en Europa, Navarra, Thomson Reuters-Aranzadi, 2015
  • VIVIER, J. L., Le pacte civil de solidaricé. Un noveau contract, Paris, L´Harmattan, 2001
  • CURRY-SUMNER, I., All´s Well that Ends Registered?. The Substantive and Private International Law Aspects of Non-Marital Registered Relationships in Europe, Intersentia, Oxford, 2005
  • RAYMOND, G., “Pacts et droit des contrats”, Jurisclasseur, Contrats, concurrence, consomation, núm. 10, 2000
  • REVILLARD, M., “Les unions hors mariage. Regards sur la practique de droit international privé”, Des concbinages, droit interne, droit international et droit compare. Études offertés à J. Rubellin-Devichi, Paris, Litec, 2009
  • MIGNOT, M., “Le paternariat enregistré en DIP”, Rev. int. dr. com., núm. 3, 2001
  • DEVERS, A., Le concubinage en Droit international privé, Bibliothèque de Droit privé, tomo 416, París, L.G.D.J, 2004
  • KESSLER, G., Les patenariats enregistrés en droit international privé, Bruselas, L.G.D.J., Tomo 431, 2004
  • THOM, K., "The German Conflict of Laws Rules on Registered Partnership", Legal Recognition of SameSex Couples in Europe, Amberes-Oxford, Intersentia, 2003
  • ANCEL, B. y MUIR WATT, H., “La désunion européenne: le Règlement dit Bruxelles II”, Rev. crit. dr. int. pr., 2001
  • SOTO MOYA., M., “La aplicación de los Reglamentos 2201/2003 (Bruselas II bis) y 1259/2010 (Roma III) a los matrimonios del mismo sexo”, El arreglo pacífico de las controversias internacionales, Valencia, 2013, Tirant Lo Blanch
  • CAMPUZANO DÍAZ, B. (“La política legislativa de la UE en materia de DIPr. de familia. Una valoración de conjunto”, Cuadernos de Derecho Transnacional (Octubre 2013), Vol. 5, Nº 2
  • MARINO, S., “Strengthening the European Civil Judicial Cooperation: The Patrimonial Effects of Family Relationships”, Cuadernos de Derecho transnacional, vol.9, núm. 1, 2017
  • SCHULZE, R. y ZIMMERMANN, R., Textos básicos de Derecho privado europeo. Recopilación, Barcelona, Marcial Pons, 2002
  • KREUZER, K., “La propierté mobilière en droit international privé”, Rec. des. C., t. 259, 1996
  • BASEDOW, J., “asegurar la continuidad es la forma específica de seguridad jurídica en DIPr” “Souveraineté territoriale et globalisation des marchés: Le domain d´application des lois contre les restrictions de la concurrence”, Rec. des C., t. 264, 1997
  • GONZÁLEZ BEILFUSS, C., “The Proposal for a Council Regulation on the Property Consequences of Registered Partnerships”, Yearbook of Private International Law, 2011
  • MARTINY, D., “Die Kommissionsvorschläge für das internationale Ehegüterrrecht Bowie für das internationale Güterrrecht eingetrangener Partnerschaften”, IPRax, 2011
  • ANTOKOLSKAIA, M., “Would the Harmonisation of Family Law Enlarge the Gap between the Law in the Books and the Law in Action?”, FamPra., 2002
  • ANTOKOLSKAIA, M., “The Harmonisation on Family Law: Old and New Dilemas”, ERPL, 2003
  • BOELE WOELKI, K., “The Road Towards a European Family Law”, EJCL, vol. 1, nov. 1997
  • WILHELMSSON, T., “Private Law in the EU: Harmonised or Fragmented Europeanisation?”, ERPL, 2002
  • MARTINY, D., Is unification of Family Law Feasible or Even Desirable?”, Towards a European Civil Code, Kluwer Law International, The Hague/London/Boston, 2004
  • PINTENS, W., “Rechtsvereinheitlichung und Rechtsangleichung im Familienrecht. Eine Rolle für die Europäische Union?”, ZEuP, 1998
  • ALPA, G., “European Community Resolutions and the Codificaction of Private Law”, ERPL, 2000
  • WEATHERILL, S., “Why Object to the Harmonization of Private Law by the EC?”, ERPL, vol. 5, 2004
  • BASEDOW, J., “Codificaction of Private Law in the European Union: the Making of a Hybrid”, ERPL, 2001
  • DE GROOT, G. R., “Auf dem Wege su einem europäischen (internationales) Familienrecht”, ZEuP, 2001
  • GARCÍA CANTERO, G., “¿Derecho de familia europeo?”, Derecho privado europeo, Madrid, Colex, 2003
  • PINTENS, W., “Europeanisation of Family Law”, Perspectives for the Unification and Harmonisation of Family Law in Europe, Intersentia, 2003
  • SÁNCHEZ LORENZO, S., “Competencia judicial, reconocimiento y ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil: el Reglamento 44/2001”, La cooperación judicial en materia civil u la unificación del Derecho privado en Europa, Dykinson, Madrid, 2003
  • ARTUCH IRIBERRI, E., “La libertad individual y las parejas ante el Derecho internacional privado”, REDI, vol. LIV, 2002
  • TALAVERA FERNÁNDEZ, P., “El derecho europeo ante el matrimonio y las uniones de hecho de personas del mismo sexo”, Revista del Instituto de Ciencias jurídicas, otoño-invierno 2007
  • GARCÍA RUBIO, M. P., “Parejas de hecho y lealtad constitucional”, Estudios de Derecho civil. Homenaje al Prof. Francisco Javier Serrano García, Valladolid, Cartone, 2004
  • FONT I SEGURA, A., “Nota a la SAP Navarra núm. 99/2002, de 12 de junio, y a la SAP Girona núm. 474/2002, de 2 de octubre”, REDI, 2003-I, vol. LV
  • ESPADA MALLORQUÍN, S., “El reconocimiento de efectos jurídicos a las parejas de hecho en Derecho español: evolución legislativa y jurisprudencial”, Revista de Derecho, núm. 28, 2007
  • SOTO MOYA, M., “La entrada y residencia en España de las parejas registradas y de hecho”, La Ley, núm. 6786, 25 de septiembre de 2007, 1-6.
  • TORRES LANA, A., “El régimen jurídico de las parejas estables en las Islas Baleares”, Revista jurídica de les Illes Balears, núm. 3, 2005
  • LÁZARO GONZÁLEZ, I., Las uniones de hecho en el Derecho internacional privado español, Madrid, Tecnos, 1999
  • O´CALLAGHAN, X., Consecuencias jurídicas de las uniones de hecho, Madrid, Consejo del poder judicial, 1998
  • COMTE GUILLEMENT, N., “Las parejas no casadas ante el DIPr”, Mundialización y familia, Madrid, Colex, 2001
  • VINAIXA MIQUEL, M., “La autonomía de la voluntad en los recientes Reglamentos UE en materia de regímenes económicos matrimoniales (2016/1103) y efectos patrimoniales de las uniones registradas (2016/1104)”, Indret, 2/2017
  • FONTANELLAS MORELL, J. M., (“Una primera lectura de las propuestas de reglamento comunitario en materia de regímenes económico matrimoniales y de efectos patrimoniales de las uniones registradas”, Nuevos reglamentos comunitarios y su impacto en el derecho catalán, Barcelona, Bosch, 2012
  • CARRASCOSA GONZÁLEZ, C., Globalización y Derecho internacional privado, Albacete, Liberlibro.com, 2002
  • 0 ÁLVAREZ GONZÁLEZ, S., “El Reglamento 650/2012, sobre sucesiones y la remisión a un sistema plurilegislativo: algunos casos difíciles o simplemente llamativos” Revista de Derecho Civil, vol. II, nº 4, 2015
  • QUINZÁ REDONDO, P. y CHISTANDL, G., “Ordenamientos plurilegislativos en el Reglamento (UE) de Sucesiones con especial referencia al ordenamiento jurídico español”, InDret, julio, 2013
  • GARAU JUANEDA, L., “Un paso más en la errática determinación del ámbito de aplicación de las normas autonómicas en materia de parejas de hecho: la Disposición adicional segunda de la Ley 5/2015 de Derecho Civil Vasco”, Bitácora Millennium DIPr., nº 6 (2017)
  • ÁLVAREZ RUBIO, J. J., “Derecho interregional, conflictos internos y Derecho comunitario privado” Nuevas fronteras del Derecho de la Unión Europea. Liber amicorum José Luis Iglesias Buhigues. Valencia 2012
  • LARA AGUADO, A., “Impacto del Reglamento 650/2012 sobre sucesiones en las relaciones extracomunitarias vinculadas a España y Marruecos, REEI, núm. 28, 2014
  • JAYME, E., Identité culturelle et intégration: le droit international privé postmoderne, Rec. des C., t. 251, 1995
  • LARA AGUADO, A., “El impulso de la ciudadanía de la Unión Europea al reconocimiento intracomunitario de actos de estado civil (A propósito de la Sentencia del Tribunal de Justicia de 14 de octubre de 2008: Grunkin-Paul y Standesamt Stadt Niebüll)”, La Ley, núm. 7114, de 30 de enero de 2009
  • PARRA RODRIGUEZ, C., “La revisión del Derecho Interregional español: un análisis desde los principios generales del Derecho que inspiran la reforma”, entre Bruselas y La Haya. Estudios sobre la unificación internacional y regional del Derecho internacional privado. Liber Amicorum Alegría Borrás. Marcial Pons, Madrid, 2013
  • ZABALO ESCUDERO, E., “Conflictos de leyes internos e internacionales: conexiones y divergencias”, Bitácora Millenium DIPr, núm. 3, 2016
  • GARAU JUANEDA, L., “La necesaria depuración del Derecho interregional español”, La aplicación del Derecho civil catalán en el marco plurilegislativo español y europeo, Barcelona, 2011
  • SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA, A., “La legislación sobre parejas de hecho tras las Sentencias del Tribunal Constitucional 81/2013, de 11 de abril, 93/2013, de 23 de abril”, Revista de Derecho Civil Aragonés, núm. XX, 2014
  • YZQUIERDO TOLSADA, M., “El Tribunal Constitucional declara nulos todos los artículos de la Ley, 10/2007, de 20 de marzo, de Régimen Económico Matrimonial Valenciano”, Cuadernos de Derecho transnacional, vol.8, 2016
  • MARTÍ CASALS. M., “El derecho a la “convivencia anómica en pareja”: ¿Un nuevo derecho fundamental?, InDret 3/2013
  • VARGAS GOMEZ-URRUTIA, M., “El puzzle se complica. Efectos patrimoniales de las uniones registradas y Reglamento (UE) 2016/1104. Problemas de calificación y coordinación entre los instrumentos europeos conexos”, en M. GUZMAN ZAPATER y C. ESPLUGUES MOTA (dirs.), Persona y familia en el nuevo modelo español de Derecho internacional privado, Tirant lo Blanch, Valencia, 2017