Estudio bibliométrico sobre la realidad virtual aplicada a la neurorrehabilitación y su influencia en la literatura científica

  1. Aznar Díaz, Inmaculada 1
  2. Trujillo Torres, Juan Manuel 1
  3. Romero Rodríguez, José María 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud

ISSN: 1024-9435 2307-2113

Año de publicación: 2018

Título del ejemplar: Abril-Junio

Volumen: 29

Número: 2

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud

Resumen

Desde los años 90 la realidad virtual se ha aplicado en el ámbito de la salud para tratar fobias y trastornos mentales. Actualmente se utiliza para la neurorrehabilitación, ya que es capaz de engañar al cerebro y extrapolar al usuario a un mundo virtual. Dado el interés creciente por la temática, este trabajo tiene como objetivo analizar la producción científica en la Web of Science y Scopus sobre la realidad virtual aplicada a la neurorrehabilitación durante los últimos 10 años. Para esto, se ha empleado una metodología propia de los estudios bibliométricos a partir del establecimiento de una serie de palabras clave comprobadas en bases de datos y utilizadas por distintos autores en sus publicaciones. Se analizaron 8 variables siguiendo la línea de estudios previos: número total de documentos, producción por años, tipología de los archivos, títulos de las fuentes, instituciones, países, autores y artículos más citados. Entre los resultados se destaca el creciente interés de la temática a partir del año 2013 y el auge de la producción en el año 2016, así como la implicación de las principales potencias mundiales en la investigación y publicación sobre la realidad virtual para la rehabilitación. El análisis de los metadatos muestra un panorama incipiente en las publicaciones sobre la realidad virtual en el ámbito de la salud, donde Estados Unidos se destaca como el país con mayor producción científica.