Algunas consideraciones críticas en torno a los delitos de falso testimonio y el procedimiento arbitral

  1. Jesús Martínez Ruiz 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Revista penal

ISSN: 1138-9168

Año de publicación: 2018

Número: 42

Páginas: 142-147

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista penal

Resumen

En el presente trabajo se analizan los problemas de atipicidad penal que plantea en la actualidad los falsos testimonios cometidos en un procedimiento arbitral.

Referencias bibliográficas

  • ANDINO LÓPEZ, J. A. “Sobre el delito de falso testimonio en el marco de un procedimiento arbitral”,en VLex 441789.
  • ARROYO ZAPATERO, L. “El principio de legalidad y reserva de ley en materia penal”, en REDC. Nº 8.1983.
  • BERNAL VALLS, J. El falso testimonio. Edit. Tecnos. Madrid, 1992.
  • CALLE RODRÍGUEZ, Mª. V. “Acción de prestar enjuicio falsa declaración en el proceso penal”, en La Ley. Nº 5056. 2000.
  • CARNELUTTI, F. Teoria del falso. Edit. Cassa Editrice. Padova, 1935.
  • COBO DEL ROSAL, M./ QUINTANAR DÍEZ, M. Instituciones de Derecho penal español. Parte General. Cesej edic. Madrid, 2004.
  • CUELLO CONTRERAS, J. El Derecho Penal español. Curso de iniciación. Parte general. Edit. Civitas. Madrid, 1996.
  • DE LA OLIVA SANTOS, A./ DÍEZ-PICAZO GIMÉNEZ, I./ VEGAS TORRES, J. Curso de Derecho procesal Civil. II. Edit. Ramón Areces. Madrid, 2016
  • DOMÍNGUEZ IZQUIERDO, E. Mª. El falso testimonio de testigos peritos e intérpretes. Edit Edersa. Madrid, 2002.
  • FIANDACA, G./ MUSCO, E., Diritto penal. Parte Generale. Edit. Zanichelli. Bolonia., 1995.
  • LAMARCA PÉREZ, C. “Legalidad penal y reserva de Ley en la Constitución española”, en REDC. 1987(20).
  • MARTÍNEZ RUÍZ, J. “La criminalidad de testigos, peritos es intérpretes, a la luz del Código penal de1995”, en Revista de Derecho Penal. Nº 4. 2001.
  • MAURACH, R./ ZIPF, H. Derecho Penal. Parte general. Vol. I. Edit. Astrea. Buenos Aires, 1994.
  • MORILLAS CUEVA, L. Sistema de Derecho penal.Parte general. Fundamentos conceptuales y metodológicos del Derecho penal. Ley penal. Edit. Dykinson. Madrid, 2015.
  • PAGLIARO, A. Principi di Diritto Penale. Parte Generale. Edit. Giuré. Milano, 1996.
  • QUINTERO OLIVARES, G. “Del Falso testimonio”,en QUINTERO OLIVARES, G. (Dir.)/ VALLE ÑUÑIZ, J. M. (Coordinador). Comentarios a la ParteEspecial del Derecho penal. Edit. Aranzadi. Pamplona, 1996.
  • ROXIN, C. Derecho penal. Parte general. T. I. Fundamentos. La estructura de la Teoría del Delito. Edit. Civitas. Madrid. 1997.
  • SAN CRISTOBAL REALES, S. Sistemas complementarios a la jurisdicción para la resolución de conlictos civiles y mercantiles (Mediación, conciliación, negociación, transacción y arbitraje). Edit. La Ley.Madrid, 2013.
  • ZABALA LÓPEZ-GÓMEZ, C. “¿Es posible la prevaricación en el arbitraje?”, en Diario La Ley. Nº7764.