El uso de armas de fuego por parte de la policía en situaciones excepcionalesAnálisis jurídico-penal con especial consideración de la hipótesis extrema: tirar a matar

  1. Miguel Ángel Cano Paños
Revista:
Cuadernos de política criminal

ISSN: 0210-4059

Año de publicación: 2018

Número: 124

Páginas: 205-242

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos de política criminal

Referencias bibliográficas

  • ALONSO PÉREZ, Francisco (Coord) (2003): Manual del Policía, 3“ Ed., Madrid: La Ley, p.
  • CANO PAÑOS, Miguel Ángel (2017): En los límites de la exclusión de la responsabilidad penal, El caso «Jakob van Melzler» y el emplea de la larlum en el Estado de Derecho, Barcelona: Bosch, p 4314
  • CEREZO MIR, José (1987): «La eximente de obrar en cumplimiento de un deber o en el ejercicio legítimo de un derecho, oficio o cargo», Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales, Tomo XL, Fase. II, pp, 279 y ss.;
  • COCA VILA, Ivó (2017): «El deber de disparar a matar Una aproximación al fundamento y límites dc los dcbcrcs positivos dc protección policial», Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, númi 19-24, pp. 18-19.
  • DE LLERA SUÁREZ-BÁRCENA, Emilio (1997): Derecho Procesal Penal, 2a Ed, Valencia: Tirant lo blanch, pp. 72-73.
  • GÓMEZ-BENITEZ, Jose Manuel (2008): «Sobre la justificación de la tortura y el homicidio de inocentes y sobre el nuevo Derecho penal y procesal de la justicia tolerable», en: GARCÍA VALDES, Carlos, et al. (eoordsi), Estudios Penales en Homenaje a Enrique Gimbemal, Tomo I, Madrid: Edisofer,
  • GRIMA LIZANDRA, Vicente (1998): Las delitos de tortura y de tratas degradante: por fimcionarios públicos, Valencia: Tirant lo blanch, ppt 169-170;
  • LLOBET ANGLÍ, Mariona (2010): «¿Es posible torturar en legítima defensa de terceros?», InDrez, núm. 3, p. 34.
  • LUZÓN PEÑA, Diego Manuel (1985): «Legitima defensa y estado de necesidad defensivo», en: COBO DEL ROSAL, Manuel (Dir), Comentarios a la legislación penal, Tomo V, Voli 1°, Madrid: Edersa, ppi 250-251,
  • NACARINO LORENTE, Jose María (2017): La fuerza policial en el cumplimiento de un deber. Análisis de la eximente contenida en el art, 20.7O del Código Penal, Madrid: Sepín, pps 73 y ssi
  • OLMEDO CARDENETE, Miguel (1999): «Articulo 20.7», en: COBO DEL ROSAL, Manuel (Dirt), Comentarios al Código Penal, Tomo II, Madrid: Edersa, pi 544i
  • PORTILLA CONTRERAS, Guillermo (1987): «El ejercicio legítimo del cargo como manifestación del cumplimiento del deber», Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada. Homenaje al Prof: José Antonio Sainz Cantero, núm. 13, Vol. II, p. 147.
  • QUERALT JIMENEZ, Joan (1987): La obediencia debida en el Código Penali Análisis de una causa de justificación (an‘, 8, 12“ CP), Barcelona: Bosch, p, 290,
  • QUERALT JIMÉNEZ, Joan Josep (1983): «Tirar a matar», Cuaderno: de Política Criminal, núm. 21, p. 740.
  • QUERALT JIMÉNEZ, Joan Josep (1992): Derecho Penal Español. Parte Especial, 2a Ed., Barcelona: Bosch, p. 777.
  • RODRIGUEZ MESA, María José (2000): Torturas y otros delitos contra la integridad moral cometidos por funcionarios públicas, Granada: Comares, pp. 287-2884
  • SÁNCHEZ GARCÍA, María Isabel (1995): Ejercicio legítimo del cargo y uso de armas por la autoridad: análisis paRTicular del ejercicio de la coacción directa por las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado en materia de seguridady orden públicos, Barcelona: Bosch, p. 347,
  • TERRADILLOS BASOCO, Juan (2016): «Intervención policial lesiva y cumplimiento de un deber como causa de justificación», en: Ruiz RODRÍGUEZ, Luis Ramón, et al. (cds), Estudio multidisciplinar de la operativa y del usa de la fuerza policial, Valencia: Tirant lo blanch,
  • YÁRAOZ, Carlos (2017): «Tirar a matar», diario El País, edición de 28 de agosto