Rasgos básicos del envejecimiento demográfico y las personas mayores en Andalucía

  1. María del Pilar Díaz Conde
  2. Juan López Doblas
Revista:
Colección Actualidad (Centro de Estudios Andaluces)

ISSN: 1699-8294

Año de publicación: 2010

Número: 53

Páginas: 1-21

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Colección Actualidad (Centro de Estudios Andaluces)

Resumen

Radiografía de los mayores de 65 años en Andalucía, desde el punto de vista demográfico y sociológico. El 15% de los habitantes en Andalucía supera los 65 años de edad, la cifra más alta que haya conocido a lo largo de su historia. Un dato que avala el envejecimiento demográfico al que tienden las sociedades occidentales, entre ellas la española y la andaluza. Pero, ¿cómo ha sido su evolución?, ¿cuáles son los rasgos fundamentales de los mayores de 65 años?; ¿cómo se distribuyen por provincias? A estas preguntas da respuesta el nuevo informe de la colección Actualidad editado por el Centro de Estudios Andaluces, y elaborado por los investigadores María del Pilar Díaz Conde y Juan López Doblas, de la Universidad de Granada. La primera parte del trabajo permite analizar el proceso de envejecimiento en Andalucía, con datos actualizados del Padrón de Habitantes de 2010, que sitúa a la población andaluza entre una de las menos envejecidas de España. La segunda parte se detiene en aspectos de carácter sociológico, extraídos del último Censo de Población de 2001, para describir quiénes son los mayores de 65 años que habitan en Andalucía. En este análisis los investigadores destacan una serie de profundos cambios en los comportamientos sociales tradicionalmente asignados a este grupo de población, lo que constituye una información de relevancia a la hora de formar opiniones y tomar decisiones sobre este colectivo.