Training for employmentan analysis of the business sector context in Spain
- Martínez Martin, Rafael
- García Moreno, José Manuel
- Izcara Palacios, Simón Pedro
ISSN: 2007-9265
Argitalpen urtea: 2015
Alea: 17
Zenbakia: 1
Orrialdeak: 43-68
Mota: Artikulua
Beste argitalpen batzuk: Perspectivas sociales = Social Perspectives
Laburpena
La formación profesional aparece como la principal política activa de empleo. Su importancia radica en la necesidad de que los empleadores cuenten con capital humano adecuado a las nuevas necesidades productivas, capaz de adaptarse a los cambios tecnológicos y de incrementar los niveles de competitividad. La formación juega un papel fundamental a la hora de conseguir niveles elevados de inserción profesional, y como instrumento que incide de forma notable en la profesionalización y especialización de los trabajadores. El papel de la formación en el mundo del trabajo está bien definido, desde un punto de vista teórico, pero no se debe obviar a uno de los principales actores en este proceso, como son los empresarios. Por ello, el principal objetivo de este artículo es el análisis de la formación continua en las empresas españolas.
Erreferentzia bibliografikoak
- Alonso, L.E. (2007). La crisis de la ciudadanía laboral. Barcelona: Anthropos.
- Alonso, L.E. (2000). Trabajo y postmodernidad: el empleo débil. Madrid:Fundamentos.
- Artiles, A. y A. Lope (1998). “¿La formación para tener empleo?”, Papers, 58.
- AUNA, (2003). España 2003. Madrid: Fundación AUNA.
- Ansoff, A. (1985). La dirección y su actitud ante el entorno. Bilbao: Deusto.
- Casal, J. (1997). “Modalidades de transición profesional, mercado de trabajo y condiciones de empleo”, Jornadas sobre Inserción Laboral, GRET, ICE-UAB, 27 y 28 de noviembre.
- Castillo, J.J. (1995). “Reestructuración productiva y organización del trabajo”, en Miguélez, F. y C. Prieto (Eds.) Las relaciones laborales en España. Madrid: Siglo XXI.
- Castillo, J.J. (1990). “Informatización, trabajo y empleo en las pequeñas empresas españolas”, Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 49, pp. 161-189.
- Castillo, J.J. (1987). “La ambigua naturaleza de la educación: educación y empleo”, en Lerena, C. (Ed.) Educación y sociología en España. Madrid: Akal, pp. 81-96.
- CES (2003). Memoria de la situación socioeconómica y laboral, Madrid.
- CES (2005). Memoria socioeconómica y laboral de España, Junta de Andalucía.
- FOREM (2000). Guía para la defensa del empleo en empresas en reestructuración mediante estrategias de anticipación y formación, CC.OO.
- FOREM (2006). Contraste metodológico de la formación profesional para trabajadores ocupados y desempleados. Características diferenciales y franjas de relación. Madrid: CC.OO.
- García, J.L. (2000). El libro 2000 de la formación. Madrid: Cívitas.
- García, I. (1998). Recursos formativos e inserción laboral de los jóvenes. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
- García Echevarría, S. (1990). El reto empresarial español. La empresa española y su competitividad. Madrid: Díaz Santos.
- Homs, O. (1995). “Cualificación y formación en las empresas españolas”, en Miguélez, F. y C. Prieto (1995) Las relaciones laborales en España. Madrid: Siglo XXI.
- INCYDE (2001). La creación de empresas en España. Madrid: Cámaras de Comercio, Industria y Navegación de España.
- Junta de Andalucía (1999). Contexto de la formación profesional ocupacional en Andalucía. Junta de Andalucía.
- Martínez, R. (2011). “Sociología laboral. Los cambios en el mundo del trabajo y los nuevos retos laborales del siglo XXI”, en Gil, F.(Ed.): Tratado de Medicina del Trabajo. Introducción a la salud laboral. Aspectos Jurídicos y Técnicos, 2ª Ed. Vol. I. Barcelona, Elsevier Masson. pp. 43-52.
- Martínez, R. (2003). “La inserción laboral de los universitarios a través de las prácticas en empresas”, Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 101, pp. 229-254.
- Martínez, R. (2002). La inserción laboral de los universitarios. Evaluación de las Prácticas en empresas en la Universidad de Granada. Granada: Universidad de Granada.
- Martínez, R. (2000). “Aproximaciones teóricas a los procesos de inserción laboral”, Economía y Sociología, 26. pp. 65-91.
- Martínez, R. y Prior, J. (2011). “La inserción socioprofesional de los inmigrantes en Andalucía”, Papers. Revista de Sociología, 96 (3), pp. 883-911.
- Miguélez, F. y C. Prieto (1995). Las relaciones laborales en España. Madrid: Siglo XXI.
- Monreal, J. ( 2004). Formación y cultura empresarial en la empresa española. Madrid: Cívitas.
- MTAS (2002). Boletín de estadísticas laborales. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
- OCDE (2001). Employment Outlook, París: OCDE.
- OCDE (2000). Perspectivas de empleo 2000. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
- OIT (2001). Informe sobre el empleo en el mundo, 1998-1999. Ginebra: OIT.
- Otero, C.; Muñoz, A. y C.J. Fernández (2001). El sistema de formación profesional en España. Luxemburgo: Cedefop.
- Paoli, P. y A. Parent-Thirion (2003). Conditions de travail dans les pays adhérents et candidats, Fondation européenne poru l´amélioration des conditions de vie. Dublín.
- Peiró, J.M. (1997). “La formación continua como factor estratégico para la empresa y los trabajadores: condiciones y contingencias”, Economía y Sociología del Trabajo, 1, pp. 115-127.
- Prior, J.C. y R. Martínez (2013). Reflexiones sobre el trabajo en la sociedad actual: nuevos retos y nuevas realidades. Navarra: Cívitas.
- Prior, J.C. y R. Martínez (2009). Trabajo y Sociedad: una introducción del trabajo desde la Sociología. Granada: Proyecto Sur.
- Salvá, F. (2000). Formación e inserción laboral. Madrid: Pirámide.