Análisis de la Acción Tutorial y su Incidencia en el Desarrollo Integral del Alumnado. El Caso de la Universidad de Castilla La Mancha, España

  1. Santiago Alonso-García
  2. Antonio M. Rodríguez-García
  3. Mª. Pilar Cáceres-Reche
Revista:
Formación Universitaria

ISSN: 0718-5006

Año de publicación: 2018

Volumen: 11

Número: 3

Páginas: 63-72

Tipo: Artículo

DOI: 10.4067/S0718-50062018000300063 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Formación Universitaria

Resumen

Se presenta los resultados de un estudio en el que se analiza las percepciones de los estudiantes del Grado de Maestro de Educación Infantil y de Educación Primaria de la Facultad de Educación de la Universidad de Castilla La Mancha (España) acerca de cómo influye la tutoría universitaria en la mejora de su desarrollo integral. El desarrollo integral es analizado considerando tres dimensiones: personal, académico y profesional, tras la implantación del marco del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Se ha seguido una metodología cuantitativa aplicando un cuestionario ad hoc a 493 estudiantes. Los resultados manifiestan la relevancia de la tutoría universitaria para dar respuesta a necesidades académicas, docentes, personales, profesionales y, en menor medida, burocráticos. Se observa también la influencia positiva de la tutoría para el seguimiento de las metodologías activas y como espacio de mejora de las relaciones entre profesores y alumnos.

Referencias bibliográficas

  • Aguaded, C.,Monescillo, M. (2013). Evaluación de la tutoría en la Universidad de Huelva desde la perspectiva del alumnado de psicopedagogía: propuestas de mejora. Tendencias pedagógicas. 21. 163
  • Aguilar-Salinas, W.E.,Chávez-Valenzuela, G. E.,de las Fuentes-Lara, M. (2017). Tutorías: Estudio Exploratorio sobre la Opinión de los Estudiantes de Tronco Común de Ciencias de la Ingeniería. Formación Universitaria. 10. 69-80
  • Alonso, S. (2012). Percepciones de la función tutorial como competencia básica del docente en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES): la Universidad de Castilla-La Mancha. Dpto. Didáctica y Organización Escolar, Universidad de Castilla-La Mancha. España.
  • Amor-Almedina, M. I.,Dios-Sánchez, I. (2017). La tutoría universitaria: un espacio para la orientación personal, académica y profesional en la formación inicial del profesorado. Rev. Española de Orientación y Psicopedagogía. 28. 119
  • Amor-Almedina, M. I. (2016). Evaluación de la orientación y la tutoría en la Facultad de ciencias de la Educación de la Universidad de Córdoba. Educatio Siglo XXI. 34. 93-112
  • Arco, J. L.,López-Ortega, S.,Fernández, F.D.,Giménez, E.,Caballero, R.,Heilborn, V. (2009). Guía Psicopedagógica para estudiantes y profesores universitarios en el Espacio Europeo de Educación Superior. 1. Universidad de Granada. Granada, España.
  • Casado, R.,Greca, I.M.,Trico, V.,Collado, M.,Lara, A.M. (2014). Impacto de un plan de acción tutorial universitario: resultados académicos, implicación y satisfacción. Revista de Docencia Universitaria. 12. 86-103
  • Ceballos, N. (2017). La tutoría como espacio de democracia: una mirada desde la voz de los docentes en formación. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía. 28. 86-103
  • ChanLin, L. J. (2016). Students’ Involvement and Communit Support for Service Engagement in Online Tutoring. Journal of Educational Media y Library Sciences. 53. 245
  • Chois-Lenis, P. M.,Casas-Bustillo, A. C.,Lopez-Higuera, A.,Prado-Mosquera, D. M.,Cajas-Paz, E. (2017). Perceptions of Peer Tutoring in Academic Writing. MAGIS-Revista Internacional de Investigacion En Educacion. 9. 165
  • Cremades Andreu, R.,García Gil, D.,Ramírez Rico, E.,Miraflores Gómez, E. (2016). Acción tutorial en estudiantes de las menciones de educación física música del grado de maestro en educación primaria. Revista de Investigación Educativa. 34. 417
  • Da Re, L.,Clerici, R.,Álvarez Pérez, P.R. (2017). The formative tutoring programme in preventing universit drop-outs and improving students’ academic performance. The case stud of the Universit of Padova. Italian Journal of Soociology of Education. 9. 156
  • De Backer, L.,Van Keer, H.,Valcke, M. (2015). Promoting universit students’ metacognitive regulation through peer learning: the potential of reciprocal peer tutoring. Higher Education. 70. 469
  • Dropicio, E. (2013). Tutoría universitaria: propuestas didácticas de competencia tutorial. Revista de Docencia Universitaria. 11. 195-220
  • Galbraith, J.,Winterbottom, M. (2011). Peer‐tutoring: what’s in it for the tutor?. Educational Studies. 37. 321
  • Gaughf, N.,Foster, P. (2016). Implementing a centralized institutional peer tutoring program. Education for Health. 29. 148
  • Hagenauer, G.,Volet, S.E. (2014). Teacher-student relationship at universit: an important et under-researched field. Oxford Review of Education. 40. 370
  • Hinojo, F.J.,Aznar, I.,Cáceres, M. P. (2009). Percepciones del alumnado sobre el blended learning em la Universidad. Comunicar. 33. 165
  • Lee, H.,Hong, J.,Choi, H. (2017). Perceptions of tutoring roles and pschological distance among instructors, tutors and students at a Korean universit. Higher Education Research y Development. 36. 143
  • Loke, A. J. T.,Chow, F. L. W. (2007). Learning partnership-the experience of peer tutoring among nursing students: A qualitative study. International Journal of Nursing Studies. 44. 237
  • López-Gómez, E. (2017). El concepto y las finalidades de la tutoría universitaria: una consulta a expertos. Revista Española de Orientación Psicopedagogía. 28. 61-78
  • Martínez, P.,Martínez, M.,Pérez, J. (2014). Tutoría Universitaria: entorno emergente en la Universidad Europea. Un estudio en la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia. Revista de Investigación Educativa. 32. 111
  • Mouraz, A.,Sousa, A. (2016). An Institutional Approach to First-ear Adjustment. Higher Education. 15. 221
  • Narro, J.,Arredondo, M. (2013). La tutoría: un proceso fundamental en la formación de los estudiantes universitarios. Perfiles educativos. 35. 132
  • O’Kell, M.,Garrison, J.,Merr, B.,Torreano, J. (2015). Building a Peer-Learning Service for Students in an Academic Librar. Portal, Libraries and the Academ. 15. 163
  • Quoß, M.,Rüttermann, S.,Gerhardt-Szep, S. (2017). Cross-ear peer-assisted learning using the inverted (“flipped”) classroom design: A pilot stud in dentistry, Zeitschrift Für Evidenz. Fortbildung Und Qualität Im Gesundheitswesen. 126. 84-93
  • Rodríguez, D.,Valldeoriola, J. (2009). Metodología de la Investigación. F.U.O.C. Barcelona.
  • Sanz, R. (2009). Tutoría y atención personal al estudiante en la Universidad. Síntesis. Madrid.
  • Sola, T.,López, N. (2008). Bases teóricas para humanizar la educación a través de la orientación la acción tutorial. Universitas. Madrid.
  • Tralongo, S. (2017). Fabriquer / devenir un enseignant du supérieur professionnalisant. Le tutorat en IUT. 138. 165
  • Winder, R.,Kathpalia, S. S.,Koo, S. L. (2016). Writing centre tutoring sessions: addressing students’ concerns. Educational studies. 42. 323