Progresos y obstáculos identificados por los profesores universitarios en sus reflexiones tras implementar actividades argumentativas en el aula

  1. Briceño Martínez , John Jairo 1
  2. Benarroch Benarroch , Alicia 2
  1. 1 Universidad Antonio Nariño
    info

    Universidad Antonio Nariño

    Bogotá, Colombia

    ROR https://ror.org/014hpw227

  2. 2 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas

ISSN: 0212-4521 2174-6486

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: X Congreso Internacional sobre Investigación en Didácticas de las Ciencias (Sevilla, 5-8 de septiembre de 2017)

Número: 0

Páginas: 2459-2466

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas

Resumen

Se analiza la reflexión de tres docentes universitarios de ciencias (con los seudónimos AXL, PAB y MYA) en una universidad colombiana, al participar en una estrategia formativa llamada supervisión. Con 12 horas de duración, los profesores trabajaron junto a un investigador para diseñar actividades argumentativas e identificar posibilidades de mejora para el aprendizaje de sus estudiantes. Para indagar en los procesos reflexivos, se analizaron tres actividades concretas: presentación pública, autoinforme y entrevista individual, que fueron codificadas, mediante el programa Atlas ti 7. 0. Nuestros resultados muestran que es posible trazar un patrón evaluativo para los procesos reflexivos de los docentes, a pesar de que la diversidad de sus estatus tanto iniciales como finales.

Referencias bibliográficas

  • Briceño, J. (2013). La argumentación y la reflexión en los procesos de mejora de los profesores universitarios colombianos de ciencia en activo. Aplicación de estrategias formativas sobre ciencia, aprendizaje y enseñanza. Tesis doctoral. España: Universidad de Granada. URI: http://hdl.handle.net/10481/31717
  • Briceño, J., Fernández, A. y Benarroch, A. (2014). La argumentación en las aulas universitarias. Un estudio de casos para indagar en la comunicación entre docentes y discentes. En Heras, M., Lorca, A., Vázquez-Bernal, B., Wamba, A., & Jiménez, R. (Eds.) Investigación y transferencia para una educación en ciencias: un reto emocionante. XXVI Encuentro de Didáctica de las Ciencias. (p. 101-108). Disponible en: http://www.apicedce.com/actas/docs/comunicaciones/orales/pdf/013.1- Brice%C3%B1o-Martinez.pdf
  • Jiménez, A. M. (2010). 10 Ideas clave. Competencias en argumentación y uso de pruebas. Barcelona: Graó.
  • Medina, J., Jarauta, B., & Imbernón, F. (2010). La enseñanza Reflexiva en la Educación Superior. Cuadernos de Docencia Universitaria, 17. Barcelona: Ice de la UAB y Ediciones Octaedro.
  • OECD. (2012). PISA in Focus. Paris: Author.