Evaluación de recursos educativo-ambientales y herramientas de sensibilización y aprendizaje conceptual sobre el agua

  1. Galván-Pérez , Laura 1
  2. Gutiérrez-Pérez , José 1
  1. 1 Universidad de Granada. Departamento de Metodología de Investigación y Diagnóstico en Educación
Revista:
Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas

ISSN: 0212-4521 2174-6486

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: X Congreso Internacional sobre Investigación en Didácticas de las Ciencias (Sevilla, 5-8 de septiembre de 2017)

Número: 0

Páginas: 3249-3256

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas

Resumen

Este estudio tiene como objeto identificar el potencial educativo de diferentes recursos didácticos (material didáctico tradicional, vídeo didáctico y juego de rol) como herramienta de concienciación ambiental en la temática del agua, así como determinar qué recurso aporta más valor educativo al aprendizaje de conocimientos y cambio de actitudes. La metodología consistió en desarrollar un plan de intervención en el aula mediante diferentes sesiones de trabajo en 4 grupos de estudiantes correspondientes a 3º de Educación Secundaria Obligatoria (E. S. O. ), actuando uno de ellos como grupo control y los otros restantes como grupos experimentales. El resultado obtenido indica que todos los recursos educativos consiguieron ampliación de contenidos conceptuales y actitudinales, destacando el vídeo educativo, seguido muy cerca por el juego de rol, y obteniendo el peor resultado el material didáctico tradicional.

Referencias bibliográficas

  • Anta, C. (2010). Recursos virtuales de ciencias experimentales dirigidos a los niveles educativos no universitarios. Quadems digitals: Revista de Nuevas Tecnologías y Sociedad, nº.62.
  • Fernández, J. (2013). La elaboración de materiales didácticos: una herramienta para la investigación educativa. Revista Investigación en la Escuela 201, nº 80, 21-33.
  • Fracchia, C., Alonso, A., Martins, A. (2015). Realidad aumentada aplicada a la enseñanza de Ciencias Naturales. TE & ET: Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, nº.16, 7-15.
  • Mattos, L.A. de (1963). Compendio de Didáctica General. Buenos Aires: Kapelusz Morcillo, J., López, M. (2007). Las TIC en la enseñanza de la Biología en la educación secundaria: los laboratorios virtuales. REEC: Revista electrónica de enseñanza de las ciencias. Vol. 6, nº 3.
  • Ojeda, F., Gutiérrez, J., Perales, J. (2011). Diseño, fundamentación y validación de un programa virtual colaborativo en educación ambiental. Vol. 29, nº. 1, 127-146.
  • Ojeda, F., Gutiérrez, J., Perales, J. (2011). ¿Qué herramientas proporcionan las Tecnologías de la Información y la Comunicación a la educación ambiental?. Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias, Vol. 6, nº. 3, 318-344.
  • Sabbatini, M. (2003). Centros de ciencia y museos científicos virtuales: teoría y práctica. Education in the knowledge society (EKS), nº. 4.