Adherencia a la dieta mediterránea, la actividad física y su relación con el IMC, en estudiantes universitarios del grado de primaria, mención de educación física, de Granada

  1. Padial-Ruz, Rosario
  2. Viciana-Garófano, Virginia
  3. Palomares-Cuadros, Juan
Journal:
Education, Sport, Health and Physical Activity (ESHPA): International Journal

ISSN: 2603-6789

Year of publication: 2018

Volume: 2

Issue: 1

Pages: 30-49

Type: Article

DOI: 10.30827/DIGIBUG.49836 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDIGIBUG editor

More publications in: Education, Sport, Health and Physical Activity (ESHPA): International Journal

Abstract

Introduction: Two basic props for the health are the physical activity and the Mediterranean diet (DM), considered at present like one of the models who guarantees an ideal and sufficient contribution of calories and nutrients. The university stage supposes a substantial change in the habits of the young people, moving away from the standards associated with the DM and the practice of Physical activity (AF). Aim: To determine the attachment level to the DM, physical activity and the BMI in a university students sample and to analyze diverse factors that could determine them. Method: A descriptive design and cross section was realized in 136 students with an age status between the 20 and 28 years of age (M=22,61; DT=28,1), the data capture being realized by means of the questionnaires Kidmed and a socio demographic questionnaire. Results: More than 77 % of the sample needed to improve its feeding and only 22,8 % was feeding appropriately. Also, 86,6 % of the practical sample AF. Statistical differences were in the relations given for the BMI and the sex, finding a major index of low weight in the women and in the interrelation between the IMC and the age, being the latter print. Conclusion: there is revealed a need to improve the habits of this population towards more healthy bosses of diet and physical activity.

Bibliographic References

  • Albornoz, R. y Pérez, I. (2014). Nutrición y síndrome metabólico. Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria, 32(3), 92-97.
  • Algaba, E. (2015). Universidad pública y privada en España. Dos modelos distintos con objetivos similares. Encuentros Multidisciplinares, 17(49), 46-55.
  • Alonso, D. M., Pueyo, A. P., Giménez, A. M., Río, F. J. F., Antonio, J., y Saborit, P. (2017). Análisis del desarrollo curricular de la Educación Física en la Enseñanza Secundaria Obligatoria: Comparación de los currículos autonómicos. Retos, 31, 82-87.
  • Alvariñas, M., Fernández, M. A. y López, C. (2009). Actividad física y percepciones sobre deporte y género. Revista de Investigación en Educación, 6, 113-123.
  • Arroyo, M., Rocandio, A.M., Ansotegui, L., Pascual, E., Salces, I. y Rebato, E. (2006) Calidad de la dieta, sobrepeso y obesidad en estudiantes universitarios. Nutrición Hospitalaria, 21(6), 673-79.
  • Ayechu, A. y Dura, T. (2010). Calidad de los hábitos alimentarios (adherencia a la dieta mediterránea) en los alumnos de educación secundaria obligatoria. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 33(1), 35-42.
  • Barrios-Vicedo, R., Navarrete-Muñoz, E.M., García de la Hera, M., González-Palacios, S., Valera-Gran, D., Checa-Sevilla, J.F., Gimenez-Monzo, D. & Vioque, J. (2015).Una menor adherencia a la dieta mediterránea se asocia a una peor salud auto-percibida en población universitaria. Nutrición Hospitalaria, 31(2) ,785-792.
  • Beltrán-Carrillo, V.J.; Devís-Devís, J. y Peiró-Velert, C. (2012). Actividad física y sedentarismo en adolescentes de la Comunidad Valenciana. Revista Internacional de Medicina y Ciencias dela Actividad Física y el Deporte, 12 (45), 122-137.
  • Bédard, A., Dodin, S., Corneau, L., y Lemieux, S. (2012). The Impact of Abdominal Obesity Status on Cardiovascular Response to the Mediterranean Diet. Journal of Obesity, 2012, 969124. http://doi.org/10.1155/2012/9691240
  • Blández, J., Fernández-García, E. y Sierra, M. A. (2007). Estereotipos de género, actividad física y escuela: la perspectiva del alumnado. Profesorado: Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 11(2), 1-21.
  • Bores, C., Martínez, M. y García, A. (2010). Estudio comparativo de la identidad deportiva de futuros maestros. Trabajo presentado en el Congreso de la Asociación Internacional de Escuelas Superiores de Educación Física. Universidad de La Coruña.
  • Boza, J. (2010). La dieta mediterránea y la salud. Anales de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de Andalucía Oriental, 23, 181-218.
  • Albornoz, R. y Pérez, I. (2014). Nutrición y síndrome metabólico. Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria, 32(3), 92-97.
  • Algaba, E. (2015). Universidad pública y privada en España. Dos modelos distintos con objetivos similares. Encuentros Multidisciplinares, 17(49), 46-55.
  • Alonso, D. M., Pueyo, A. P., Giménez, A. M., Río, F. J. F., Antonio, J., y Saborit, P. (2017). Análisis del desarrollo curricular de la Educación Física en la Enseñanza Secundaria Obligatoria: Comparación de los currículos autonómicos. Retos, 31, 82-87.
  • Alvariñas, M., Fernández, M. A. y López, C. (2009). Actividad física y percepciones sobre deporte y género. Revista de Investigación en Educación, 6, 113-123.
  • Arroyo, M., Rocandio, A.M., Ansotegui, L., Pascual, E., Salces, I. y Rebato, E. (2006) Calidad de la dieta, sobrepeso y obesidad en estudiantes universitarios. Nutrición Hospitalaria, 21(6), 673-79.
  • Ayechu, A. y Dura, T. (2010). Calidad de los hábitos alimentarios (adherencia a la dieta mediterránea) en los alumnos de educación secundaria obligatoria. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 33(1), 35-42.
  • Barrios-Vicedo, R., Navarrete-Muñoz, E.M., García de la Hera, M., González-Palacios, S., Valera-Gran, D., Checa-Sevilla, J.F., Gimenez-Monzo, D. & Vioque, J. (2015).Una menor adherencia a la dieta mediterránea se asocia a una peor salud auto-percibida en población universitaria. Nutrición Hospitalaria, 31(2) ,785-792.
  • Beltrán-Carrillo, V.J.; Devís-Devís, J. y Peiró-Velert, C. (2012). Actividad física y sedentarismo en adolescentes de la Comunidad Valenciana. Revista Internacional de Medicina y Ciencias dela Actividad Física y el Deporte, 12 (45), 122-137.
  • Bédard, A., Dodin, S., Corneau, L., y Lemieux, S. (2012). The Impact of Abdominal Obesity Status on Cardiovascular Response to the Mediterranean Diet. Journal of Obesity, 2012, 969124. http://doi.org/10.1155/2012/9691240
  • Blández, J., Fernández-García, E. y Sierra, M. A. (2007). Estereotipos de género, actividad física y escuela: la perspectiva del alumnado. Profesorado: Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 11(2), 1-21.
  • Bores, C., Martínez, M. y García, A. (2010). Estudio comparativo de la identidad deportiva de futuros maestros. Trabajo presentado en el Congreso de la Asociación Internacional de Escuelas Superiores de Educación Física. Universidad de La Coruña.
  • Boza, J. (2010). La dieta mediterránea y la salud. Anales de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de Andalucía Oriental, 23, 181-218.
  • Díaz, I., Gascón, E., Lázaro, S. y Maximiano, C. (2007). Guía de la Alimentación Mediterránea. Ed. Empresa Pública Desarrollo Agrario y Pesquero. Consejería de Agricultura y Pesca. Junta de Andalucía.
  • Dura, T. y Castroviejo, A. (2011). Adherencia a la dieta mediterránea en la población universitaria. Nutrición Hospitalaria, 26(3), 602-608.
  • Egeda, J.M. y Rodrigo, M. (2014). Adherencia a la dieta Mediterránea en futuras maestras. Nutrición Hospitalaria, 30(2), 343-350.
  • Encuesta Nacional de Ingesta dietética de la Población Española ENIDE (2012).Recuperado de http://www.tappers.es/media/wysiwyg/valoracion_nutricional_enide_macronutrientes.pdf
  • Estévez-López, F., Tercedor, P. y Delgado-Fernández, M. (2012). Recomendaciones de actividad física para adultos sanos. Journal of Sport and Health Research, 4(3), 233-244.
  • Estruch, R., Ros, E., Salas-Salvadó, J., Covas, M.I., Corella, D., Arós, F., et al. (2013). Primary prevention of cardiovascular disease with a Mediterranean diet. New England Journal of Medicine, 368(14), 1279-90.
  • Farajian, P., Risvas, G., Karasouli, K., Pounis, G.D., Kastorini, C.M., Panagiotakos, D.B. et al. (2011). Very high childhood obesity prevalence and low adherence rates to the Mediterranean diet in Greek children: the GRECO study. Atherosclerosis, 217 (2), 525-30.
  • Fernández, Mª.V., Aguilar, C.J., Mateos, C.J., Martínez, M.C. (2009). Calidad de la dieta de una población de jóvenes de Guadalajara. Nutrición Hospitalaria, 24 (2), 200-206.
  • Freire, C. (2014). El bienestar psicológico en los estudiantes universitarios: operativización del constructo y del análisis de su relación con las estrategias de afrontamiento. (Tesis doctoral). Universidad de A Coruña.
  • García-Calvo, T., Sánchez, P.A., Leo, F.M., Sánchez, D. y Amado, D. (2011). Incidencia de la Teoría de Autodeterminación sobre la persistencia deportiva. RICYDE, 25(7), 266-276.
  • García-Meseguer, M.J., Cervera, F., Vico, C., Serrano-Urrea, R. (2014). Adherence to Mediterranean diet in a Spanish university population. Appetite, 78,156-64.
  • Gómez, M., Ruiz, F., García. E. y Granero, A. (2009). Motivaciones aludidas por los universitarios que practican actividades físico-deportivas. Revista Latinoamericana de Psicología, 41(3), 519-532.
  • González, P.; Ejeda, J.M., Mijancos, M. T. y Rodrigo, M. (2014). Cambios en la adherencia a la dieta mediterránea en estudiantes de los Grados de Enfermería y de Magisterio tras cursar una asignatura de Nutrición. Nutrición Hospitalaria, 30 (5), 1173-1180.
  • González, G., Padial, R., Espejo, T., Chacón, R., Puertas, P. y Pérez, A. (2017). Relación entre clima motivacional hacia el deporte y adherencia a la dieta mediterránea en estudiantes universitarios de educación física. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 4(1), 285- 295.
  • Grao-Cruces, A., Nuviala, A., Fernández-Martínez, A.. Porcel-Gálvez, A.M., Moral-García, J.E. y Martínez-López, E.J. (2013). Adherencia a La dieta mediterránea en adolescentes rurales y urbanos del sur de España, satisfacción con la vida, antropometría y actividades físicas y sedentarias. Nutrición Hospitalaria, 28, 1129-35.
  • Kontogianni, M.D., Farmaki, A.E., Vidra, N., Sofrona, S., Magkanari, F., y Yannakoulia, M. Associations between lifestyle patterns and body mass index in a sample of Greek children and adolescents. The Journal of the American Dietetic Association, 110 (2), 215-21.
  • Lazarou, C., Panagiotakos, D., Matalas, A.L. (2010). Physical activity mediates the protective effect of the Mediterranean diet on children’s obesity status: the CYKIDS study. Nutrition, 26 (1), 61-7.
  • Martínez-González, M.A., Corella, D., Salas-Salvado, J., Ros, E., Covas, M.I., Fiol, M., et al. (2012). Cohort profile: design and methods of the PREDIMED study. International Journal of Epidemiology, 41(2), 377- 385.
  • Méndez-Giménez, A., Fernández-Río, J., Cecchini, J. A y González, C. (2013). Perfiles motivacionales y sus consecuencias en educación física. Un estudio complementario de metas de logro 2x2 y autodeterminación. Revista de Psicología del Deporte, 22(1), 29-38.
  • Miqueleiz, E., Velde, S.T., Regidor, E., Lippevelde, W.E., Vik, F.N. et al. (2015). Hábitos de vida y estilos de cuidado de los progenitores relacionados con la obesidad infantil: comparación de una población española con poblaciones de países del Norte de Europa: ENERGY-Project. Revista Española de Salud Pública, 89 (5) ,523-532.
  • Navarro-González, I., López-Nicolás, R., Rodríguez-Tadeo, A., Ros-Berruezo, G., Martínez-Marín, M. y Doménech-Asensi, G. (2014). Adherence to the Mediterranean diet by nursing students of Murcia (Spain). Nutrición Hospitalaria, 30(1) ,165-172.
  • Organización Mundial de la Salud (2007). El Informe sobre la salud en el mundo 2007. Recuperado de http://www.who.int/whr/2007/es/
  • Ortega-Azorín, C., Sorlí, J.V., Asensio, E.M., Coltell, O., Martínez-González, M.Á., Salas-Salvadó, J., et al. (2012). Associations of the FTO rs9939609 and the MC4R rs17782313 polymorphisms with type 2 diabetes are modulated by diet, being higher when adherence to the Mediterranean diet pattern is low. Cardiovascular Diabetology, 11, 137.
  • Ortíz-Moncada, R., Norte, A.I., Zaragoza, A., Fernández, J., Davó, M.C. (2012). ¿Siguen patrones de dieta mediterránea los universitarios españoles? Nutrición Hospitalaria, 27(6) ,1952-9.
  • Pérez-Gallardo, L., Gómez, T.M., Marzo, I.B., Pascual, M.A.F., Calle, E.M., Domínguez, R.R.,... y Cámara, F.N. (2015). “Calidad de la dieta en estudiantes universitarios con distinto perfil académico". Nutrición Hospitalaria, 31, 2230-2239.
  • Práxedes, A., Sevil, J., Moreno, A., Del Villar, F. y García, L. (2016). Niveles de actividad física en estudiantes universitarios: Diferencias en función del género, la edad y los estados de cambio. Revista iberoamericana de psicología del ejercicio y el deporte, 11(1), 123-132.
  • Ramos, P., Rivera, F. y Moreno, C. (2010). Diferencias de sexo en imagen corporal, control de peso e Índice de Masa Corporal de los adolescentes españoles. Psicothema, 22, 77-83.
  • Ramos, P., Rivera, R., Moreno, C. y Jiménez-Iglesias, A. (2012).Análisis de clúster de la actividad física y las conductas sedentarias de los adolescentes españoles, correlación con la salud biopsicosocial. Revista de Psicología del Deporte, 21(1), 99-106.
  • Ramos, P., Rivera, F. Pérez, R., Lara, L., y Moreno, C. (2016). Diferencias de género en la imagen corporal y su importancia en el control de peso. Escritos de Psicología, 9(1), 42-50.
  • Revuelta, L., Esnaola, I. y Goñi, A. (2013). El autoconcepto físico como determinante de la actividad físico deportiva durante la adolescencia. Psicología Conductual, 21(3), 581-601.
  • Rodrigo, M., Ejeda, J.M., González, M.P. y Mijancos M.T. (2014). Cambios en la adherencia a la dieta mediterránea en estudiantes de los Grados de Enfermería y de Magisterio tras cursar una asignatura de Nutrición. Nutrición Hospitalaria, 30(5), 1173-1180.
  • Rodríguez, F., Palma, X., Romo, A., Escobar, D., Aragu, B., Espinoza, L., et al. (2013). Hábitos alimentarios, actividad física y nivel socioeconómico en estudiantes universitarios de Chile. Nutrición Hospitalaria, 28(2), 447-55.
  • Ruiz-Tovar, J., Boix, E., Bozhychko, M., Miren, J., Martínez, R., Bonete, J.M., y Calpena, R. (2014). Adherencia pre y postoperatoria a la dieta mediterránea y su efecto sobre la pérdida de peso y el perfil lipídico en pacientes obesos mórbidos sometidos a gastrectomía vertical como procedimiento bariátrico. Nutrición Hospitalaria, 30(4), 756-762.
  • Ryan, M.C., Itsiopoulos, C., Thodis, T., Ward, G., Trost, N., et al. (2013). The Mediterranean diet improves hepatic steatosis and insulin sensitivity in individuals with non-alcoholic fatty liver disease. Journal Hepatoly, 59,138–43.
  • Sahingoz, S.A. y Sanlier, N. (2011). Compliance with Mediterranean DietQuality Index (KIDMED) and nutrition knowledge levels in adolescents. A case study from Turkey. Appetite, 57 (1), 272-277.
  • Schröder, H., Mendez, M.A., Ribas-Barba, L., Covas, M.I. y Serra-Majem, L. (2010). Mediterranean diet and waist circumference in a representative national sample of young Spaniards. International Journal of Pediatric Obesity; 5 (6), 516-9.
  • Serra-Majem, L., Ribas, L., García, A., Pérez-Rodríguez, C. y Aranceta, J. (2003). Nutrient adequacy and Mediterranean diet in Spanish school children and adolescents. European Journal of Clinical Nutrition, 57 (1), 35-39.
  • Serra-Majem, L., Ribas, L., Ngo, J., Ortega, R.M., García, A., Pérez-Rodríguez, C. et al. (2004). Food, Youth and the Mediterranean diet in Spain. Development of KIDMED, Mediterranean Diet Quality Index in children and adolescents. Public Health Nutrition, 7, 931-935.
  • Sofi, F., Cesari, F., Abbate, R., Gensini, J.F. y Casini, A. (2008).Adherence to Mediterranean diet and health status: meta-analysis. British Medical Journal, 11, 337-344.
  • Sumalla, S., Elio, I., Domínguez, I., Calderón, R., García, A., Fernández, F., et al. (2013). Valoración del perfil e ingesta de nutrientes de un grupo de estudiantes iberoamericanos de postgrados en nutrición. Nutrición Hospitalaria, 28(2), 532-40.
  • Vázquez-Gómez, B. (2001). La cultura física y las diferencias de género en el umbral del siglo XXI (Eds.), La educación física, el deporte y la salud en el siglo XXI (pp. 213-227). Marfil: Alicante.
  • Viciana-Ramírez, J.; Martínez-Baena, A.; Mayorga-Vega, D. (2015). Contribución de la educación física a las recomendaciones diarias de actividad física en adolescentes según el género; un estudio con acelerometría. Nutrición Hospitalaria, 32(3), 1246-1251.
  • Zurita, F.,Padial, R., Viciana, V., Martínez, A., Hinojo, M.A. y Cepero, M. (2016). Perfil del estudiante de Educación Física en primaria. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 18 (2), 156-169.