Modelos de negocio en la economía digital y su imposición efectivaPropuestas de la OCDE y la UE

  1. ANTONIA JABALERA RODRÍGUEZ
Revista:
Documentos - Instituto de Estudios Fiscales

ISSN: 1578-0244

Año de publicación: 2018

Título del ejemplar: VI Encuentro de Derecho Financiero y Tributario : Tendencias y retos del Derecho Financiero y Tributario (2ª parte)

Número: 11

Tipo: Documento de Trabajo

Otras publicaciones en: Documentos - Instituto de Estudios Fiscales

Referencias bibliográficas

  • CAZORLA PRIETO, L. M., y CHICO DE LA CÁMARA, P. (2000): Los impuestos en el comercio electrónico, Aranzadi, Pamplona, página 34.
  • CRUZ PADIAL, I., y SÁNCHEZ-ARCHIDONA HIDALGO, G. (2017): “Economía digital, establecimiento permanente y presencia digital significativa: tras las conclusiones del informe del GEFED”, Quincena Fiscal, n.º 18, pág. 2 (versión electrónica).
  • GARCÍA NOVOA, C. (2001): “Consideraciones sobre la Tributación del Comercio Electrónico”, Quincena Fiscal, núm. 16, página 14 (versión electrónica).
  • IBÁÑEZ, M. J. (2015): “BEPS y los desafíos de la inminente digitalización de las economías”, Anuario de Derecho Tributario, núm. 7, pág. 29 (disponible en: http://www.udp.cl/descargas/facultades_carreras/derecho/pdf/anuario/tributario/2015/beps.pdf).
  • OCDE (2015): Proyecto OCDE-G20 de erosión de la base imponible y el traslado de beneficios. Resúmenes. Informes Finales 2015, pág. 17, 22, 82, 157 y 158.
  • RODRÍGUEZ MÁRQUEZ, J. (2014): “El Impuesto británico sobre Beneficios Desviados (Diverted Profit Tax)”, Crónica Tributaria, Boletín de Actualidad, n.º 5.