Aproximación a una metodología de gestión para centros históricos sostenibles

  1. Sanchez Moreno, Florinda
  2. Perilla Perilla, Mario
  3. Lagos Bayona, Francisco Javier
  4. López Guzmán, Rafael
Revista:
Boletín Redipe

ISSN: 2256-1536

Año de publicación: 2018

Título del ejemplar: Pedagogical value of the media

Volumen: 7

Número: 11

Páginas: 119-132

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Boletín Redipe

Resumen

La protección de zonas históricas ha sido un proceso que ha evolucionado en las últimas décadas a nivel mundial, y Colombia no ha sido ajena a este acontecer dado que desde mediados del siglo XX se han generado avances en el desarrollo de instrumentos tendientes a la gestión y reivindicación del patrimonio tangible de los centros históricos. De esta forma surgen los Planes Especiales de Manejo y Protección PEMP como el principal instrumento de actuación dentro del Plan nacional de recuperación de centros históricos. A pesar de la existencia de instrumentos de gestión como el PEMP, es aún incipiente su aplicación en la mayor parte de los municipios debido a la falta de recursos de los entes encargados a nivel nacional, y la falta de gestión de procesos de forma simultánea con otras instancias del gobierno municipal, actores del sector privado y de la sociedad civil. De los 44 centros históricos declarados en Colombia, tan solo algunas capitales de departamento cuentan con instancias que desarrollen tareas específicas de aplicación directa en el PEMP.  Igualmente es escasa la articulación de carácter técnico del PEMP con otras herramientas de planificación, a pesar de ser éste el que se encuentra en mayor jerarquía por encima inclusive de los POT. En investigaciones recientes del grupo Patrimonio Construido: Texto y Contexto, se han podido identificar algunas dificultades para generar sinergias entre la aplicación de los PEMP y las necesidades de la población, con lo cual se evidencia la necesidad de evaluar la pertinencia y eficacia de las acciones propuestas en consonancia con el impacto en la comunidad. Según un informe del Ministerio de Cultura del año 2015, algunos municipios que cuentan con PEMP aprobado e implementado, ya evidencian fenómenos como la alta presión inmobiliaria, incompatibilidad de criterios de actuación entre los entes reguladores, desarticulación entre la planeación y la reglamentación, aumento de usos terciarios que desplazan los usos de vivienda y favorecen el éxodo de la población permanente, entre otros impactos que se mencionan en el informe de seguimiento.  En este sentido, el objetivo es analizar instrumentos de gestión de centros históricos en Colombia, identificando los aspectos a mejorar teniendo en cuenta que la implementación de estos instrumentos debe propender por la actualización de las funciones de los centros históricos, preservación de las estructuras existentes y revitalización en el contexto actual, para el desarrollo socio económico con saldo positivo para la población local. Los resultados de aportan en la aproximación a una metodología de gestión para intervenciones sostenibles en centros históricos.  

Referencias bibliográficas

  • Decreto 763 de 2009. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Hacienda.
  • Herrera H., Martí J. y Molina L. Revista (2017). Rehabilitación del contenedor y expulsión del contenido: el modelo obsoleto de renovación urbana de Bogotá. En Revista Bitácora Urbano Territorial. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá. Facultad de Artes Volumen 27 No. I enero marzo 2017
  • Gómez Lourdes (2009). El centro histórico urbano de Camaguey, Patrimonio Mundial. Planeamiento, gestión y manejo. Revista Apuntes. Sitios de patrimonio mundial: Gestión y retos en su manejo. Volumen 22 Numero 2. Julio-diciembre 2009. Universidad Javeriana. Bogotá. Colombia.
  • ICOM (2008). Clarificación sobre la terminología en conservación. 15ª Conferencia Trienal en Nueva Delhi, del 22 al 26 de septiembre de 2008
  • Ley 1185 de 2010. República de Colombia. Ministerio de Cultura
  • Ley 550 de 1999. República de Colombia. Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
  • Martin G. Escovar A. (2011). Ciudades colombianas en transformación. Sociedad Colombiana de arquitectos. Editorial Planeta. Bogotá.
  • Niglio Olimpia (2009). San Juan de Acres (Akko), la perla del Mediterráneo. Revista Apuntes. Sitios de patrimonio mundial: gestión y retos en su manejo. Volumen 22 Numero 2. Julio-diciembre 2009. Universidad Javeriana. Bogotá. Colombia.
  • Perilla M., Sanchez, F. (2014). Escenarios de impacto de la Avenida Mariscal Sucre en sectores patrimoniales del centro expandido de Bogotá. En Diario de Campo Desafíos de investigación en el siglo XXI. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Bogotá.
  • Rojas Eduardo (2004). Volver al Centro. La recuperación de áreas urbanas centrales. Banco interamericano de Desarrollo BID. Estados Unidos de América.
  • Sanchez, F., Perilla, M., Morales, D. (2016). Mompox, Ambalema, Honda y Neiva, ciudades puerto del rio Magdalena. Documento de investigación no publicada. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.
  • UNESCO (2007). Centros históricos para todos. Un enfoque social y humano para una revitalización sostenible.