Más allá del lienzo (y de la pintura)proyectos pictóricos en el campo expandido.

  1. Belén Mazuecos Sánchez
Revista:
Atrio. Revista de Historia del Arte

ISSN: 0214-8293 2659-5230

Año de publicación: 2017

Número: 23

Páginas: 152-167

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Atrio. Revista de Historia del Arte

Resumen

Partiendo del desbordamiento de la idea tradicional de pintura, reconstruimos la genealogía del arte expandido, revisando los principales antecedentes que han dilatado el campo artístico hasta tornarlo elástico. El artículo se centra en el trazado de una cartografía de la pintura expandida que registra las declinaciones de su práctica hoy

Referencias bibliográficas

  • BOURRIAUD, N., Post Producción. La cultura como escenario: Modos en que el arte reprograma el mundo contemporáneo, Buenos Aires, Adriana Hidalgo Editora, 2004.
  • BARRO, D., ”La pintura, lo pictórico y otra vez la pintura”, en SOBRINO, M.L. y FERNÁNDEZ, A., eds., Arte + Pintura, Santiago de Compostela, Consello da Cultura Galega, 2015, pág. 59.
  • BONITO, O., “L’anoressia dell’arte (in forma autoriflessiva)”, en Gratis, A bordo dell’arte, Milán, Ed. Skira, 2000, págs. 229-235.
  • BARBANCHO, J.R., “El arte actual en el campo expandido. La hibridación de los géneros”, en http://juanramonbarbancho.blogspot.com.es/2009/10/el-arte-actual-en-el-campo-expandido-la.html
  • PERNIOLA, M., El arte expandido, Madrid, Casimiro Libros, 2016
  • CALABRESE, O. La era neobarroca, Madrid, 1999
  • FREIXANES, J., De Magiciens de la terre a Partage d’exotismes. Intercambios panculturales en la era de la globalización, Tesis doctoral inédita, Universidad de Granada, 2004.
  • MÉNDEZ, L., “Globalización y glocalización en los mundos del arte actual”, ZEHAR, nº 42, 2000, págs. 28-31
  • GARCÍA CANCLINI, N., “Noticias recientes sobre la hibridación”, Revista Transcultural de Música-Transcultural Music Review, nº 7, págs. 1-10, http://www.sibetrans.com/trans/trans7/canclini.htm, (Fecha de consulta 05/02/13).
  • GREENBERG C., La pintura moderna y otros ensayos, Madrid, Siruela, 2006. Esta publicación recoge algunos de los ensayos más lúcidos del crítico, escritos entre 1939 y 1960.
  • KRAUSS, R., La escultura en el campo expandido, Barcelona, Paidós, 1979
  • BUREN, D.; MOSSET, O.; PARMENTIER, M.; TORONI, N., Manifestation 0 – Lettre invitation à Manifestation 1, 25 décembre 1966; y BUREN, D.; MOSSET, O.; PARMENTIER, M.; TORONI, N., Puisque peindre c’est... - Manifestation 1, 1967.
  • VÁZQUEZ, L., Revisión de la idea de pintura desde una perspectiva contemporánea: Desdibujando los límites, Tesis doctoral, Universidad de Granada, 2016
  • HERNANDO, J., Pintar sin pintura, Salamanca, Junta de Castilla y León, 2002 y Cfr. PICAZO, G., Pintar sense pintar, Lleida, Centre d’Art la Panera, 2005