La política del derecho comunitaria de apoyo a los planes privados de pensionesnuevas medidas para su relanzamiento

  1. José Luis Monereo Pérez 1
  2. Juan Antonio Fernández Bernat 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Revista española de derecho del trabajo

ISSN: 2444-3476

Año de publicación: 2018

Número: 214

Páginas: 55-89

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista española de derecho del trabajo

Referencias bibliográficas

  • ADELANTADO, J. y GOMÁ, R., «Las políticas sociales: entre el Estado del bienestar y el capitalismo global», en VV. AA. (Morata, F. edit.), Políticas públicas en la Unión Europea, Barcelona, Ariel, 2000.
  • BLÁZUEZ AGUDO, E. M., «El fomento de los planes de pensiones del sistema de empleo en el Reino Unido. Hacia una obligación empresarial», Revista Española de Derecho del Trabajo, núm. 199, 2017 [www.westlaw.es (BIB 2017, 12359) extraído 15.06.2018].
  • CAMÓS VICTORIA, I., GARCÍA DE CORTÁZAR, C. y SUÁREZ CORUJO, B., La reforma de los sistemas de pensiones en Europa. Los sistemas de pensiones de Países Bajos, Dinamarca, Suecia, Reino Unido, Italia, Francia y Alemania vistos desde España, Murcia, Laborum, 2017.
  • CERCAS ALONSO, A., «El futuro de los sistemas de pensiones en Europa», Foro de Seguridad Social, núm. 5, 2001.
  • FERRARA, M., «Los dilemas de la Europa Social», en VV. AA. (Muñoz Machado, S.; García Delgado, J.L. y González Seara, L. dirs.), Las Estructuras del Bienestar en Europa, Madrid, Civitas, 2000.
  • GARCÍA de QUEVEDO RUIZ, J. C. y PLAZA SALAZAR, J. R., «Los regímenes privados de previsión social en el contexto de la Unión Europea», Boletín Económico de ICE, núm. 2629, 1999.
  • GARRIGUES GIMÉNEZ, A.: «Desplazamiento de trabajadores y pensiones complementarias. Comentario a la Directiva 98/49/CE del Consejo, de 29 de junio de 1998, relativa a la protección de los derechos de pensión complementaria de los trabajadores por cuenta ajena y los trabajadores por cuenta propia que se desplazan dentro de la Comunidad», Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (Derecho social Internacional y Comunitario), núm. 27, 2000.
  • HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, D., «Los sistemas de reparto puro y de capitalización individual como base de la prestación de jubilación contributiva», Economía Española y Protección Social, núm. 1, 2009.
  • HIERRO HIERRO, F. J., «Acerca del debate sobre la reforma de la pensión de jubilación: una aproximación al sistema chileno (I) y (II)», Revista Española de Derecho del Trabajo, núm. 206, 2018 [www.westlaw.es (BIB 2018/6612) extraído el 24.07.2018].
  • IZZI, D.: «I fondi pensione e il principio di parità di trattamento nell’ordinamento comunitario», en VV. AA. (Bessone, M. y Carinci, F. dirs.), La previdenza complementare, Turín, UTET, 2004.
  • LÓPEZ CUMBRE, L., «La protección social complementaria en el ámbito de la Unión Europea», Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (Derecho social Internacional y Comunitario), núm. 7, 1998.
  • MARTÍNEZ-ALDAMA HERVÁS, A., «Sistemas de pensiones: Experiencia Internacional», en VV.AA (HERCE, J. A. dir.), Pensiones: una reforma medular, Fundación de Estudios Financieros, 2013.
  • MARTÍNEZ YÁÑEZ, N. M., «El impulso europeo de los planes de pensiones: ¿hacia la sostenibilidad o la regresión de los sistemas públicos?», en VV.AA., Protección social en España, en la Unión Europea y en el Derecho Internacional, Murcia, Laborum, 2017.
  • MICHAS BEGUERIE, S., «Régimes privés de retraites complémentaires. Essai de comparation des systèmes allemand, anglais et français dans une perspective communautaire», en Droit Social, núm. 5, 1996.
  • MONEREO PÉREZ, J.L. y RODRÍGUEZ INIESTA, G., «El Texto Refundido de la Ley General de Seguridad Social: significación técnico-instrumental y de política del Derecho Social», en Revista de Derecho de la Seguridad Social Laborum, núm. 7, 2016.
  • MONEREO PÉREZ, J.L. y FERNÁNDEZ BERNAT, J.A., La sostenibilidad de las pensiones públicas, Madrid, Tecnos, 2013.
  • MONEREO PÉREZ, J.L., «La garantía internacional y europea de los derechos a la Seguridad Social y Asistencia Social», en VV.AA., Estudios sobre Seguridad Social. Libro Homenaje al Profesor José Ignacio García Ninet, Ballester Pastor, I., García Viña, J., y Vicente Palacio, A. (Coords.), Madrid, Atelier, 2017.
  • MONEREO PÉREZ, J.L., «Notas sobre la sostenibilidad económica y social de las pensiones en la perspectiva constitucional y legal. Propuestas de mejora», en Derecho de las relaciones laborales, núm. 2, 2018.
  • OJEDA AVILÉS, A., «La re-reforma de los sistemas de pensiones en América Latina. Análisis y propuestas», en Revista de Derecho de la Seguridad Social Laborum, núm. 9, 2016.
  • ROMERO BURILLO, A.M.ª., «Protección social complementaria y jubilación», en MORENO GENÉ, J. y ROMERO BURILLO, A.M.ª. (Coords.), Los trabajadores maduros: entre el trabajo y la jubilación, Valencia, Tirant Lo Blanch, 2018.
  • TAMBURI, G. y CHASSARD, Y., Fonds de Pension. Comment font les autres pays, Paris, Economica, 2002; VV. AA. (Loy, G. y Loi, P. dirs.): La previdenza complementare nella prospectiva comunitaria e comparata, Roma, Ediesse, 2004.
  • TERWEY, F., «Una unión social europea: ¿hacia dónde tiende su paulatino desarrollo?», Revista Internacional de Seguridad Social, Vol. 57, núm. 1, 2004.
  • VV.AA., La pensión de jubilación. Estudio crítico de su régimen jurídico, Monereo Pérez, J.L. y López Cumbre, L. (Dirs.), Maldonado Molina, J.A., Fernández Ramírez, M. (Coords.), Granada, Comares, 2015.
  • VV.AA., Tratado de Derecho de la Seguridad Social, 2 tomos, Monereo Pérez, J.L. y Rodríguez Iniesta, G. (Dirs.), Maldonado Molina, J.A. y De Val Tena, Á.L. (Coord.), Murcia, Ed. Laborum, 2917.