Dignidad de la persona y protección social en la Constitución de 1978balance y propuestas de reforma para la mejora de sus garantías de suficiencia como derecho social fundamental

  1. José Luis Monereo Pérez 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF

ISSN: 2792-8314

Año de publicación: 2018

Número: 429

Páginas: 77-104

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF

Referencias bibliográficas

  • Alexy, R. (1993). Teoría de los derechos fundamentales (Trad. E. Garzón Valdés). Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.
  • Alonso Benito, L. E. y Fernández Rodríguez, C. F. (Eds.) (2012). La financiarización de las relaciones laborales. Una perspectiva internacional. Madrid: Los Libros de la Catarata.
  • Blasco Lahoz, J. F. (2015). Pensión de viudedad y matrimonio homosexual (a propósito de las SSTC 92/2014, 93/2014, 115/2014 y 157/2014). Revista de Derecho de la Seguridad Social Laborum, 2, 157-175.
  • García Ninet, I. y Barceló Fernández, J. (2015). ¿El imparable declive de la revalorización/actualización de las pensiones? Notas al hilo de la STC (Pleno) 49/2015, de 5 de marzo de 2015. Revista de Derecho de la Seguridad Social Laborum, 4, 147-170.
  • Häberle, P. (1991). El legislador de los derechos fundamentales. En A. López Pina (Ed.), La garantía constitucional de los derechos fundamentales. Alemania, España, Francia e Italia. Madrid: Civitas.
  • Häberle, P. (2000). Teoría de la Constitución como ciencia de la cultura (Trad. E. Mikunda). Madrid: Tecnos.
  • Häberle, P. (2003). La libertad fundamental en el Estado constitucional (Ed. J. L. Monereo Pérez). Granada: Comares.
  • Harvey, D. (2007). El nuevo imperialismo. Madrid: Akal.
  • Kirchhof, P. (1991). La jurisprudencia constitucional de los derechos fundamentales. En A. López Pina (Dir.), La garantía constitucional de los derechos fundamentales. Alemania, España, Francia e Italia. Madrid: Civitas.
  • López Gandía, J. (2014). La dimensión constitucional de la reforma de las pensiones. Relaciones Laborales, 5, 25-49.
  • Lorenzo Rodríguez-Armas, M. (1996). Análisis del contenido esencial de los derechos fundamentales enunciados en el art. 53.1 de la Constitución española. Granada: Comares.
  • Maldonado Molina, J. A. (2011). La protección de la dependencia en el sistema de seguridad social. En M.ª C. García Garnica (Coord.), Estudios sobre la dependencia y discapacidad. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi.
  • Monereo Atienza, C. y Monereo Pérez, J. L. (Dirs. y Coords.) (2012). La Europa de los derechos. Estudio sistemático de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Granada: Comares.
  • Monereo Atienza, C. y Monereo Pérez, J. L. (Dirs. y Coords.) (2014). El sistema universal de los derechos humanos. Estudio sistemático de la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y textos internacionales concordantes. Granada: Comares.
  • Monereo Atienza, C. y Monereo Pérez, J. L. (Dirs. y Coords.) (2017). La garantía multinivel de los derechos fundamentales en el Consejo de Europa. El Convenio Europeo de los Derechos Humanos y la Carta Social Europea. Granada: Comares.
  • Monereo Pérez, J. L. (1996a). Derechos sociales de la ciudadanía y ordenamiento laboral. Madrid: Consejo Económico y Social de España.
  • Monereo Pérez, J. L. (1996b). Público y privado en el sistema de pensiones. Un estudio crítico e integrador del sistema público y de los planes privados de pensiones. Madrid: Tecnos.
  • Monereo Pérez, J. L. (1999). Fundamentos doctrinales del derecho social en España. Madrid: Trotta.
  • Monereo Pérez, J. L. (2002). El derecho a la seguridad social (artículo 41 CE). En J. L. Monereo Pérez, C. Molina Navarrete y M.ª N. Moreno Vida (Dirs. y Coords.), Comentarios a la constitución socio-económica de España. Granada: Comares.
  • Monereo Pérez, J. L. (2006-2007). El modelo de protección social de la dependencia: el derecho subjetivo de ciudadanía social. Documentación Administrativa, 276-277, 569-630.
  • Monereo Pérez, J. L. (2015). Espacio de lo político y orden internacional. La teoría política de Carl Schmitt. Barcelona: Ediciones de Intervención Cultural/El Viejo Topo.
  • Monereo Pérez, J. L. (2017a). Derechos a la seguridad social (artículo 12). En C. Monereo Atienza y J. L. Monereo Pérez (Dirs. y Coords.), La garantía multinivel de los derechos fundamentales en el Consejo de Europa. El Convenio Europeo de los Derechos Humanos y la Carta Social Europea. Granada: Comares.
  • Monereo Pérez, J. L. (2017b). El derecho de la seguridad social en la doctrina del Tribunal Constitucional. En VV. AA., Cuestiones actuales en materia de Seguridad Social: Seminario Permanente de Estudio y Actualización URJC-AESSS 2016. Murcia: Laborum.
  • Monereo Pérez, J. L. (2017c). La metamorfosis del derecho del trabajo. Albacete: Bomarzo.
  • Monereo Pérez, J. L. (2017d). La renta mínima garantizada. De la renta mínima a la renta básica. Albacete: Bomarzo.
  • Monereo Pérez, J. L. (2018). Pilar europeo de derechos sociales y sistemas de seguridad social. Lex Social, 8(2).
  • Monereo Pérez, J. L. y Fernández Bernat, J. A. (2014). La sostenibilidad de las pensiones públicas. Análisis de la Ley 23/2013, de 23 de diciembre, reguladora del factor de sostenibilidad y del índice de revaloración del sistema de pensiones de la seguridad social. Madrid: Tecnos.
  • Monereo Pérez, J. L. y Fernández Bernat, J. A. (2016). Revalorización y actualización de pensiones: la STC 49/2015, de 5 de marzo de 2015. Revista de Derecho de la Seguridad Social Laborum [Número extraordinario], 15-26.
  • Monereo Pérez, J. L. y Fernández Bernat, J. A. (2017). El pilar europeo de los derechos sociales: un mecanismo insuficiente para garantizar la dimensión social. Revista La Ley Unión Europea, 49.
  • Monereo Pérez, J. L. y Ortega Lozano, P. G. (2018). El retroceso social en materia sanitaria: la regresión del derecho a la salud avalada por el Tribunal Constitucional (estudio de las SSTC 134/2017, de 16 de noviembre, 140/2017, de 30 de noviembre, y 145/2017, de 14 de diciembre). Derecho de las Relaciones Laborales, 6, 590-616.
  • Monereo Pérez, J. L. y Triguero Martínez, L. Á. (2017). Un revés en la evolución progresiva del workfare state: la regresión en la tendencia hacia la universalidad del derecho constitucional a la asistencia sanitaria. A propósito de la STC 139/2016. Derecho de las Relaciones Laborales, 2, 177-186.
  • Palomeque López, M. C. (2004). Derechos fundamentales generales y relación laboral: los derechos laborales inespecíficos. En M. C. Palomeque López, Derecho del trabajo y razón crítica. Libro dedicado al profesor Manuel Carlos Palomeque López en su vigésimo quinto aniversario como catedrático. Salamanca: Caja Duero.
  • Pizzorusso, A. (1984). Lecciones de derecho constitucional (Trad. J. Jiménez Campo, vol. II). Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.
  • Preciado Domènech, C. H. (2018). Teoría general de los derechos fundamentales en el contrato de trabajo. Madrid: Aranzadi.
  • Przeworski, A. (2010). Qué esperar de la democracia. Límites y posibilidades del autogobierno. Buenos Aires: Siglo XXI.
  • Quesada Segura, R. (2014). Derechos sociales inespecíficos y seguridad social. En VV. AA., Los derechos fundamentales inespecíficos en la relación laboral y en materia de protección social. XXIV Congreso Nacional de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Madrid: Cinca.
  • Suárez Corujo, B. (2016a). El forzado encaje de la ley de dependencia diez años después: la STC 18/2016, de 4 de febrero. Revista de Derecho de la Seguridad Social Laborum, 8, 131-141.
  • Suárez Corujo, B. (2016b). El previsible fracaso del índice de revalorización de las pensiones públicas: ¿reforma o empobrecimiento de los pensionistas? Revista de Derecho de la Seguridad Social Laborum, 9, 165-177.
  • Tortuero Plaza, J. L. (2016a). El derecho a la asistencia sanitaria: asegurados y beneficiarios. En Asociación Española de Salud y Seguridad Social, Los retos actuales de la asistencia española en el contexto de la Unión Europea. XIII Congreso de la Asociación Española de Salud y Seguridad Social. Murcia: Laborum.
  • Tortuero Plaza, J. L. (2016b). La posición de los tribunales ante la inaplicación de las viejas reglas de revalorización de las pensiones. Reflexiones a propósito de la Sentencia del Juzgado de lo Social (núm. 12) de Barcelona núm. 287/2015, de 4 de septiembre. Revista de Derecho de la Seguridad Social Laborum, 1 [Número extraordinario], 27-40.
  • Valdés Dal-Ré, F. (2016). El constitucionalismo europeo y la protección multinivel de los derechos laborales fundamentales: luces y sombras. Albacete: Bomarzo.