El delito de matrimonio forzado (art. 172 bis CP) y sus relaciones concursales con otros tipos delictivos

  1. Patricia Esquinas Valverde 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Revista electrónica de ciencia penal y criminología

ISSN: 1695-0194

Año de publicación: 2018

Número: 20

Páginas: 32

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista electrónica de ciencia penal y criminología

Resumen

El delito de matrimonio forzado (art. 172 bis CP), introducido entre los tipos de coacciones por la última gran reforma del Código Penal a través de LO 1/2015, responde tanto a los compromisos adquiridos por España mediante diversos instrumentos legislativos internacionales, como a una cierta necesidad político-criminal a partir de la creciente multiculturalidad de la sociedad española. En efecto, la práctica del matrimonio acordado forma parte de un sistema de relaciones sociales y económicas ampliamente extendido y desde luego aceptado por las comunidades y gentes de numerosos países africanos y asiáticos, pese a que, cuando es forzado y/o precoz, implica una violación de los Derechos Humanos y un modo de violencia y discriminación contra las mujeres y las niñas, en especial. En este contexto, la incriminación expresa en el CP español de tal modalidad de coacciones, aunque ha suscitado diversas críticas en la doctrina y la magistratura y plantea varias dificultades en su interpretación, ha de ser en conjunto valorada positivamente como una vía más para proseguir en la lucha, tanto simbólica como material, contra la violencia de género y las distintas formas de ataque a la dignidad de las personas.

Referencias bibliográficas

  • De la Cuesta Aguado, M.P., “XIX. El delito de matrimonio forzado”, en Comentario a la reforma penal de 2015, VVAA. (Quintero Olivares, G., dir.), Edit. Thomson Reuters-Aranzadi, Cizur Menor, 2015, pp. 365 a 378 (367)
  • Guinarte Cabada, G., “El nuevo delito de matrimonio forzado (artículo 172 bis del CP)”, en Comentarios a la Reforma del CP de 2015, VVAA. (González Cussac, J.L., dir.), Edit. Tirant lo Blanch, 2ª ed.,Valencia, 2015, pp. 561 a 574 (562)
  • Marín de Espinosa Ceballos, E., “Derecho penal y diversidad religioso-cultural: los delitos de mutilación genital y matrimonio forzado”, en Anuario de Derecho Eclesiástico del Estado, vol. XXXIII (2017), pp. 299 a 316 (311)
  • Palma Herrera, J.M., “La reforma de los delitos contra la libertad operada por la L.O. 1/2015, de 30 de marzo”, en Estudios penales sobre el CP reformado (Leyes Orgánicas 1/2015 y 2/2015), VVAA. (Morillas Cueva, L., dir.), Edit. Dykinson, Madrid, 2015, pp. 397 a 403 (398),
  • Pedraza Bolaño, E., “Análisis del fenómeno de los matrimonios forzados desde la perspectiva jurídicopenal” (apartado de “Análisis”, 1.2), en la web Noticias Jurídicas (noticias.juridicas.com), publicado el 23/12/2016.
  • Igareda González, N., “Matrimonios forzados: ¿otra oportunidad para el derecho penal simbólico?”, en revista Indret (www.indret.com), nº 1/2015, pp. 1 a 18 (2 a 5); también Elvira Benayas, “Matrimonios forzosos”, cit., pp. 709 y 710.
  • Igareda González, ibidem, p. 4; así como Briones Martínez, I.M., “Los matrimonios forzados en Europa. Especial referencia a Francia, Dinamarca, el Reino Unido, Alemania y Noruega”, en Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado, nº 20, 2009, pp. 1 a 40 (1 y 2).
  • Villacampa Estiarte, C., “Pacto de Estado en materia de violencia de género: ¿más de lo mismo?”, en Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, nº 20/04 (2018), pp. 29 y ss. (http://criminet.ugr.es/recpc)
  • Maqueda Abreu, M.L., “12.3. El nuevo delito de matrimonio forzado: Art. 172 bis CP”, en Estudio crítico sobre el Anteproyecto de reforma penal de 2012, VVAA. (Álvarez García, F.J., dir.), Edit. Tirant lo Blanch, Valencia, 2013, pp. 559 a 564 (560)
  • Carpio Briz, D., “Artículo 172 bis”, en Comentarios al CP. Reforma LO 1/2015 y LO 2/2015, VVAA. (Corcoy Bidasolo, M. y Mir Puig, S., dirs.), Edit. Tirant lo Blanch, Valencia, 2015, pp. 621 a 624 (621)
  • Torres Rosell, N., “Artículo 172 bis”, en Comentarios al Código Penal español, VVAA. (Quintero Olivares, G., dir.), Edit. Aranzadi, Pamplona, 2016, 7ª ed., pp. 1168 a 1175 (1169)
  • Cuadrado Ruiz, M.A., “El delito de matrimonio forzado”, en El derecho ante las formas contemporáneas de esclavitud, VVAA. (Pérez Alonso, E.J., dir.), Edit. Tirant lo Blanch, Valencia, 2016, pp. 495 a 513 (509-11)
  • Quintero Olivares, G., “Capítulo III. De las coacciones. Artículo 172”, en Comentarios al Código Penal español, VVAA. (Quintero Olivares, G., director), Edit. Aranzadi, Pamplona, 2016, 7ª ed., pp. 1160 a 1168 (1162)
  • Torres Rosell, N., “Matrimonio forzado: aproximación fenomenológica y análisis de los procesos de incriminación”, Estudios Penales y Criminológicos, vol. XXXV (2015), pp. 831 a 917 (872 y ss.).
  • Fraile Coloma, C., “Artículo 172 bis”, en Comentarios prácticos al Código Penal, Tomo II, VVAA. (Gómez Tomillo, M., director), Edit. Thomson Reuters-Aranzadi, Pamplona, 2015, pp. 389 a 391 (390)
  • Marín de Espinosa Ceballos, E.B., “Lección 13, Delitos contra las relaciones familiares”, en Lecciones de Derecho Penal, Parte Especial (Marín de Espinosa Ceballos, E.B., dir.), Edit. Tirant lo Blanch, Valencia, 2018, pp. 181 y ss. (183)
  • Martínez García, A.S., “Título XII, Delitos contra las relaciones familiares”, en Comentarios al Código Penal (Gómez Tomillo, M., dir.), Edit. Lex Nova, 2ª ed., Valladolid, 2011, pp. 849 y ss. (851, 854).
  • Yzquierdo Tolsada, M. y Cuena Casas, M. (dirs.), Tratado de derecho de la familia. Vol. 1, 2ª ed., Edit. Thomson-Aranzadi, Cizur Menor, 2017, p. 582.
  • Ramos Tapia, I., “Lección 3. Límites al poder punitivo del Estado (I)”, en Lecciones de Derecho Penal, Parte General, VVAA. (Zugaldía Espinar, J.M., dir.), Edit. Tirant lo Blanch, 3ª ed., Valencia, 2016, pp. 49 a 63 (60).
  • Villacampa Estiarte, C., “El delito de trata de seres humanos en Derecho Penal español tras la reforma de 2015”, en El Derecho ante las formas contemporáneas de esclavitud, VVAA. (Pérez Alonso, E., dir.), Edit. Tirant lo Blanch, Valencia, 2017, pp. 447 a 468 (456).