Influencia de los estados emocionales contrapuestos en el rendimiento académico

  1. Federico PULIDO ACOSTA 1
  2. Francisco HERRERA CLAVERO 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Docencia e Investigación: revista de la Escuela Universitaria de Magisterio de Toledo

ISSN: 1133-9926

Año de publicación: 2018

Año: 43

Número: 29

Páginas: 45-66

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Docencia e Investigación: revista de la Escuela Universitaria de Magisterio de Toledo

Resumen

Las emociones tienen un importante impacto en nuestras vidas, puesto que supone una parte importante del éxito personal, académico y profesional. Por esta razón, este trabajo tiene como objetivo fundamental analizar los tipos y niveles de Ansiedad, Felicidad y Rendimiento Académico, en función de la edad, género, cultura y estrato socioeconómico, así como contemplar las relaciones que se pudieran dar entre ambas variables, para una población adolescente multicultural. Para ello, se ha contado con 811 participantes, de seis centros en los que se imparte formación perteneciente a la Etapa Secundaria. Considerando la cultura, el grupo mayoritario es el de participantes pertenecientes a la cultura-religión musulmana. Estos constituyen el 71.6% de la muestra, mientras que el 28.4% de la misma pertenecía a la cultura-religión cristiana, siendo el 46.1% varones y el resto de la muestra (53.9%) mujeres. Como instrumentos de evaluación se han empleado el Inventario de Ansiedad Estado-Rasgo para Niños (STAIC, Spielberger, 2001), un cuestionario elaborado para evaluar la Felicidad, junto con las calificaciones del alumnado. Los resultados reflejan niveles medio-bajos en Ansiedad y medio-altos en Felicidad. En ambas variables influyen la edad, el género, la cultura/religión y el estatus socio-económico-cultural, de forma inversa. Se halló relación estadísticamente significativa entre Ansiedad y Felicidad, siendo inversamente proporcional, lo que hace que sí se puedan considerar estados emocionales contrapuestos. En Rendimiento influyen la edad, la cultura/religión y el estatus socio-económico-cultural. No se ha halló relación estadísticamente significativa entre Ansiedad y Rendimiento Académico, salvo en Matemáticas, aumentando a medida que descienden las puntuaciones en Ansiedad. Sí se encontraron relaciones con la Felicidad, siendo directamente proporcional.