Análisis de las instituciones del sistema de protección de menoresY su reforma por la Ley Orgánica 8/2015 y la Ley 26/2015 (I)

  1. Beatriz Leiva Rodríguez
  2. Mª del Carmen García Garnica
Revista:
El Genio Maligno: revista de humanidades y ciencias sociales

ISSN: 1988-3927

Año de publicación: 2016

Título del ejemplar: Espejos

Número: 19

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: El Genio Maligno: revista de humanidades y ciencias sociales

Resumen

El objeto del presente trabajo es llevar a cabo un análisis del sistema de protección de menores en España, teniendo en cuenta las últimas modificaciones introducidas por la reciente Ley Orgánica 8/2015, de 22 de julio, y Ley 26/2015, de 28 de julio. A partir de una aproximación a los principios vertebradores del sistema de protección (básicamente, el interés superior del menor, su derecho a ser escuchado y la reintegración familiar del menor), se examinan cada una de las instituciones contempladas en el sistema de protección de menores, con referencia a los distintos supuestos de hecho que dan lugar a su adopción. Todo ello, destacando las reformas introducidas por las citadas leyes tanto en la Ley Orgánica de Protección Jurídica del Menor como en el Código Civil.

Referencias bibliográficas

  • AA VV: «La intervención con familias en situación de riesgo psicosocial. Aportaciones desde un enfoque psicoeducativo», en Apuntes de Psicología, Vol. 27, número 2-3, 2009.
  • AA VV: Los menores en protección, coord. Serrano Ruiz-Calderón, M. Grupo difusión, Madrid, 2007.
  • AA VV: Protección jurídica del menor, coord. Pous de la Flor, M. P. y Tejedor Muñoz, L. Colex, Madrid, 2009.
  • BENITO ALONSO, F: «Actuaciones frente a situaciones de riesgo y desamparo de menores: tutela por ministerio de la Ley y guarda», en Diario La Ley, Sección Doctrina, Ref. D-360, tomo 6, 1997.
  • BERCOVITZ RODRÍGUEZ-CANO, R: «La guarda y el acogimiento de menores», en Revista Doctrinal Aranzadi Civil-Mercantil, núm. 9/2015, 2015.
  • BERROCAL LANZAROT, A. I: «Las instituciones de protección a la infancia y adolescencia: atención inmediata, situación de riesgo y desamparo, tutela administrativa, y acogimiento familiar y residencial tras la Ley 26/2015», en La Ley, Derecho de familia, 2015.
  • BOTANA, G: «La Ley 26/2015, de 28 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia» en La Ley, Actualidad Civil, nº 9, 2015.
  • DE LA IGLESIA MONJE, M. I: «Ley Orgánica de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia: las garantías de una protección uniforme a los menores más vulnerables en base a su supremo interés», en Diario La Ley, nº 8590, Ref. D-301, 2015.
  • DURÁN RUIZ, F. J: La protección de los menores en situación de riesgo y desamparo en España y en Italia, Editorial UGR, Granada, 2008.
  • ESCRIBANO TORTAJADA, P: «Los conceptos de desamparo y situaciones de riesgo desde la perspectiva de nuestros Tribunales», en La Ley, Actualidad Civil, nº 12, Sección A Fondo, tomo 1, 2009.
  • FEPA (Federación de Entidades con Proyectos y Pisos Asistidos): «La emancipación de jóvenes tutelados y extutelados en España», 2013.
  • GARCÍA GARNICA, M. C: «Artículo 216», en AA VV, Las modificaciones del Código civil del año 2015, dir. R. Bercovitz Rodríguez-Cano, Tirant Lo Blanch, Valencia, 2016.
  • GONZÁLEZ PILLADO, E. y GRANDE SEARA, P: Acogimiento y adopción. Boletín Oficial del Estado, Madrid, 2004.
  • GONZÁLEZ PILLADO, E. y GRANDE SEARA, P: Aspectos procesales civiles de la protección del menor, Tirant lo Blanch, Valencia, 2006.
  • GUINEA FERNÁNDEZ, D. R: «El interés superior del menor a partir del Proyecto de Ley Orgánica de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia» en La Ley, Derecho de familia, nº 7, 2015.
  • JARIOT GARCIA, M., SALA ROCA, J., ARNAU SABATÉS L: «Jóvenes tutelados y transición a la vida independiente: indicadores de éxito», en REOP, Vol. 26, nº 2, 2015.
  • LUDEÑA BENÍTEZ, O. D: «Aspectos constitucionales y procesales del internamiento por razón de trastorno psíquico: especial referencia a la STC 132/10 y a la naturaleza jurídica-procesal de la institución» en Noticias Jurídicas, Artículos doctrinales, 2011.
  • MANTECA VALDELANDE, V: «Procedimientos de protección de menores», en La Ley, Actualidad Admi
  • nistrativa, Nº 3, Sección Práctica Profesional, tomo 1, 2005.
  • MARTÍN AZCANO, E. M: «El acogimiento residencial de menores con problemas de conducta en la Ley Orgánica 8/2015, de 22 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia», en La Ley, Derecho de familia, 2015.
  • MORENO-TORRES SÁNCHEZ, J: «Modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia», en Save the Children, Málaga, 2015.
  • MORENO-TORRES SÁNCHEZ, J: El Desamparo de Menores, Thomson Aranzadi, Navarra, 2005.
  • PANIZA FULLANA, A: «La modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia: La Ley Orgánica 8/2015, de 22 de julio y la Ley 26/2015, de 28 de julio», en Revista Doctrinal Aranzadi Civil-Mercantil, núm. 8/2015, 2015.
  • PORTAL DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA: «El proceso de emancipación», Andalucía, 2010.
  • PORTAL DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA: «Más 18: Cuando los menores se hacen mayores», Andalucía, 2010.
  • PORTAL DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA: «Recursos de Alta y Baja Intensidad para la formación y la vida autónoma», Andalucía, 2010.
  • RAVETLLAT BALLESTÉ, I: «El interés superior del niño: concepto y delimitación del término», en Educatio Siglo XXI, Vol. 30 nº 2, 2012.
  • RIVERO HERNÁNDEZ, F: El interés del menor, Dykinson, Madrid, 2000.
  • RUIZ-RICO RUIZ-MORÓN, J: «Últimas reformas de las instituciones privadas de protección de menores y la filiación por la Ley 26/2015, de modificación del sistema de protección a la infancia y la adolescencia», en Revista Doctrinal Aranzadi Civil-Mercantil, núm. 3/2016, 2016.
  • SERRANO RUIZ-CALDERÓN, M: Abandono y desamparo de menores en el derecho civil español, Fundación Universitaria Española, Madrid, 2004.
  • SUÁREZ SANTODOMINGO, J. M: La incorporación de menores institucionalizados al mundo laboral. Psicología jurídica al servicio del Menor, Cedecs, Barcelona, 2000.
  • VIVANCOS SÁNCHEZ, M: «Constitución de la tutela automática tras la declaración de desamparo», en La Ley, Sección Crónica, Ref. LXXV, tomo 5, 2000.
  • ZARRALUQUI SÁNCHEZ-EZNARRIEGA, L: «El interés del menor en los casos de nulidad, separación y divorcio», en El menor en la legislación actual, Universidad Antonio de Lebrija, Universitas Nebrissensis, Hoyo de Manzanares, Madrid, 1998.