Modificación de la respuesta hipertensiva a los esteroides tras la extracción intracapsular del cristalino

  1. Carreras, F.J.
  2. Carreras, B.
  3. Serrano, D.
Revista:
Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia

ISSN: 0365-6691

Año de publicación: 1990

Volumen: 58

Número: 5

Páginas: 509-516

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia

Resumen

Un grupo de 34 pacientes con cataratas seniles es sometido al test de respuesta tensional a los esteroides tópicos, aplicándoseles una gota de Dexamethasona tres veces al día en el ojo que va a ser operado, durante 30 días. Se toma la presión intraocular antes y después de este tratamiento. Tras la extracción intracapsular del cristalino se repite de nuevo el tratamiento esteroideo, con igual registro de la presión intraocular. Los niveles clásicos de respuesta hipertensiva nula (menos de 5 mmHg.), moderada (514 mmHg.) o elevada (más de 15 mmHg.), pueden encontrarse en el grupo de pacientes antes de la intervención. Tras la extracción del cristalino se obtienen también los tras grupos, pero los grupos de respuesta moderada y elevada son significativamente mayores y los incrementos tensionales son también mayores que antes de la cirugía. Hasta un 41% de los pacientes que respondieron negativamente a los esteroides antes de la cirugía dieron respuestas moderadas o elevadas tras la extracción. Intracapsular del cristalino. De los cambios introducidos en la dinámica de evacuación del humor acuoso por la extracción del cristalino, la amplia superficie de contacto entre el humor acuoso y el vítreo en el ojo operado parece ser el factor implicado en la modificación de la respuesta frente a los esteroides.