Resultados de una experiencia “in situ” sobre procesos hidroquímicos en la zona vadosa de un acuífero carbonático

  1. Lucía Ojeda Rodríguez 1
  2. José Benavente Herrera 2
  3. Iñaki Vadillo Pérez 1
  4. Cristina Liñán Baena 1
  1. 1 Universidad de Málaga, España
  2. 2 Universidad de Granada, España
Revista:
Geogaceta

ISSN: 0213-683X

Año de publicación: 2018

Título del ejemplar: Comunicaciones presentadas en la LXIV Sesión Científica / Ávila, 1 de Junio de 2018

Número: 64

Páginas: 47-50

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Geogaceta

Resumen

En la parcela experimental sobre zona vadosa existente en las inmediaciones de la Cueva de Nerja (Málaga, España) se ha seleccionado un sondeo de 30 m de profundidad (S6), que presenta la particularidad de tener en su metro final un nivel de agua colgado. En este punto se ha diseñado una experiencia consistente en introducir justo por encima del citado nivel dos recipientes abiertos con agua destilada. Uno sólo con agua (SR) y el otro con fragmentos de roca de la formación carbonática triásica en la que se localiza el sondeo (CR). Este trabajo presenta datos físico-químicos e isotópicos (δ2H y δ18O del H2O y δ13CDIC) durante 2016 y 2017 del agua del nivel colgado (S6) y de la de los dos recipientes (SR y CR). A falta de un estudio cuantitativo de los datos basado en la mode- lización hidrogeoquímica que explique los elevados contenidos de Mg2+ en S6, y de rediseñar la experiencia para evitar solutos ajenos en los recipientes, los resultados informan sobre la incidencia de procesos como la concentración de la lluvia por evapotranspiración y la oxidación de sulfuros o disolución de yeso, así como del efecto del ataque a los carbonatos en una zona vadosa con alta concentración de CO2.