Los parques biosaludables en Granada. ¿Espacio deportivo?

  1. Pilar Martos Fernández 1
  2. Cecilia Hita Alonso 1
  3. Alejandro Romero Reche 1
  4. Athenea Olivera Belart 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Revista Española de Educación Física y Deportes: REEFD

ISSN: 1133-6366

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: XIV Congreso Internacional AEISAD

Número: 418

Páginas: 587-597

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Española de Educación Física y Deportes: REEFD

Resumen

El estudio que se propone es una continuación de un trabajo que ya se presentó en la anterior edición del Congreso de la AEISAD 2014. Para darle continuidad al mismo, a la vez que plantear hipótesis nuevas y realizar comparativas a lo largo del tiempo, la investigación se ha realizado en los mismos parques que en el anterior estudio presentado. Ahora bien, si en el año 2014 se enfocó desde la perspectiva cuantitativa, en esta ocasión, y sin abandonar esa perspectiva, nos centraremos de forma más detallada en los aspectos cualitativos. El objetivo principal que se pretende, es sondear tendencias que nos puedan indicar que ese espacio no es de uso exclusivamente físico-deportivo, sino que también entran en juego mecanismos de interacción social que escapan a los específicamente planeados para esos espacios (relación inter-generacional, uso de los aparatos como columpios, soporte de actividades de consumo y ocio, etc.). Es por esta razón que los hemos contemplado como espacios públicos con ciertas peculiaridades que, además, permiten un análisis en paralelo vinculado al debate actual sobre el espacio público y las implicaciones sociales de este.

Referencias bibliográficas

  • Chow, Hsueh-wen (2013) “Outdoor Fitness Equipment in Parks: a Qualitative Study from Older Adults’ Perceptions”. BMC Public Health, 13: 1216
  • Furber, Susan, Hayden Pomroy, Samantha Grego & Karen Tavener- Smith (2014) “People’s Experiences of Using Outdoor Gym Equipment in Parks”. Health Promotion Journal of Australia: Official Journal of Australian Association of Health Promotion Professionals, 25(3): 211
  • Martos Fernández, P., Hita Alonso, C. & Romero Reche, A. (2014). Biosaludando. Los parques biosaludables en Granada: interacción social y actividad físico-deportiva. En R. Llopis Goig, Crisis, cambio social y deporte (pp. 149- 160). Valencia: Nau Llibres.
  • Romero Reche, A., Martos Fernández, P. & Hita Alonso, C. (2015). La socialización de las personas mayores en el parque biosaludable. Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte 4(3), 21-33.