Los códigos visual y musical en el marco de la competencia semiológica en español como lengua extranjera

  1. Níkleva, Dimitrinka G. 1
  1. 1 [nexo.modulo.importaciones.parsers.model.RegistroDoi$Affiliation@458c9614]
Revista:
Revista española de lingüística aplicada

ISSN: 0213-2028

Año de publicación: 2018

Volumen: 31

Número: 2

Páginas: 495-519

Tipo: Artículo

DOI: 10.1075/RESLA.15026.NIK DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Revista española de lingüística aplicada

Resumen

El presente estudio pretende analizar la inclusión de los contenidos visuales y musicales culturales en la enseñanza del español como lengua extranjera. El marco teórico del estudio sitúa los códigos visual y musical en el marco de la competencia semiológica y de las inteligencias múltiples y se ofrecen claves interculturales para su descodificación. Se analiza un cuestionario sobre el dominio de estos códigos por parte de dos grupos de alumnos: hablantes de español como lengua extranjera y hablantes de español como lengua nativa. Los resultados del grupo de nativos sirven para poder proponer una selección de contenidos visuales y musicales apropiados para el aula de español como lengua extranjera, según su frecuencia y popularidad en la lengua y cultura meta. Los resultados del estudio indican que en el ámbito del español para extranjeros, el conocimiento de contenidos visuales y musicales culturalmente codificados no depende del nivel de español de los alumnos.

Referencias bibliográficas

  • Baxandall, M. (1974) Painting and experience in fifteenth-century Italy: A primer in the social history of pictorial style. Oxford: Oxford University Press.
  • Calle Guerra, A. M. (2002) El arte y su función comunicativa: Una propuesta de interpretación. Revista de Ciencias Humanas, 30 (s/p).
  • Consejo de Europa Consejo de Europa (2002) Marco común europeo de referencia para las lenguas. Disponible encvc.cervantes.es/obref/marco
  • Catalá Carrasco, J. (2007) El cómic en la enseñanza del español como lengua extranjera. Revista del Foro de profesores de E/LE, 23–32. Disponible enwww.uv.es/foroele/foro3/Catala_2007.pdf
  • Dondis, D. A. (1976) La sintaxis de la imagen. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.
  • Eco, U. (1989 [1968]) La estructura ausente: introducción a la semiótica. Barcelona: Lumen.
  • Ferrés Prats, J. (2007) La competencia en comunicación audiovisual: dimensiones e indicadores. Comunicar, 29, 100–107.
  • Fonseca Mora, M.ª C. (2010) Las inteligencias múltiples en la enseñanza del español: los estilos cognitivos de aprendizaje. En Centro Virtual del Instituto Cervantes, Actas del programa de formación para Profesorado de Español como Lengua Extranjera 2003–2008, pp.373–383. Disponible en: cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/publicaciones_centros/PDF/munich_2006-2007/03_fonseca.pdf
  • Gardner, H. (1999) Intelligence reframed multiple intelligences for the 21st century. Nueva York: Basic Books.
  • Instituto Cervantes Instituto Cervantes (2007) Plan curricular del Instituto Cervantes. Madrid: Biblioteca Nueva.
  • Lotman, Y. M. (1982) El arte como lenguaje. En Lotman, Estructura del texto artístico (pp.17–46). Madrid: Istmo.
  • Méndez, J. (1997) Dimensiones asociadas con el papel de la imagen en material didáctico. Perfiles Educativos, 75, 1–20.
  • Mendoza Fillola, A. (1993) El concepto de intertextualidad en los textos literarios y en las artes visuales: una reflexión didáctica sobre la contigüidad cultural. Simposio Didáctica de Lenguas y Culturas, 333–342.
  • Mendoza Fillola, A. (1998) Tú, lector. Aspectos de la interacción texto-lector en el proceso de lectura. Barcelona: Octaedro.
  • Mitchell, W. J. Th (1994) Picture theory. Chicago: University of Chicago Press.
  • Moxey, K. (2003) Nostalgia de lo real. La problemática situación de la historia del arte con los estudios visuales. Estudios visuales, n.º1, 42–59. Disponible enwww.estudiosvisuales.net/revista/pdf/num1/moxey.pdf
  • Níkleva, D. G. (2013) La intertextualidad entre lengua y artes en la enseñanza de idiomas. Onomázein, 27, 107–120.
  • Níkleva, D. G., & Pejovic, A. (2015) El código visual en español como lengua extranjera: aspectos semióticos y didácticos. Onomázein, 32, 275–287. 10.7764/onomazein.32.16 https://doi.org/10.7764/onomazein.32.16
  • Pérez Ruiz, J. (2013) Propuesta de una metodología neuroholística basada en los hallazgos de la neurolingüística. MarcoELE, 16, s/n. Disponible enmarcoele.com/metodologia-holistica
  • Real Academia Española Real Academia Española (2017) Diccionario de la lengua española. Disponible endle.rae.es/.
  • Rodríguez López, B. (2006) Las canciones en la clase de español como lengua extranjera. EnA. Álvarez et al. (Eds.), La competencia pragmática y la enseñanza del español como lengua extranjera. Actas del XVI congreso internacional de ASELE (pp.806–816). Oviedo: Universidad de Oviedo. Disponible encvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/16/16_0806.pdf
  • Salabert, P. (1985) (D)efecto de la pintura. Madrid: Antropos.
  • Simons, M., & Six, S. (2012) Los referentes culturales, la materia prima de la competencia comunicativa intercultural en la clase de ELE. MarcoELE, 14, 1–14.
  • Tapiador Hernández, B., & Fonseca Mora, M. C. (2015) El uso de la música para el desarrollo de la fluidez lectora: motivación y cognición. EnJ. Ávila, Didáctica de la emoción: de la investigación al aula de ELE (pp.27–47). Monográfico enMarcoELE, 21.
  • Winner, T. G. (1971) Editor’s Introduction. En Iu.M. Lotman, Struktura khudozhestvennogo teksta (pp.VII-X). Providence: Brown Univ.