La figura del negro a través de la gran pantalla. La entrada de España en la Unión Europea como punto de inflexión

  1. Maroto Blanco, José Manuel 1
  2. Ortega López, Teresa María 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Historia y comunicación social

ISSN: 1137-0734

Año de publicación: 2018

Volumen: 23

Número: 2

Páginas: 567-583

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/HICS.62274 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Historia y comunicación social

Resumen

El objetivo de este trabajo es analizar, a través de aquellos filmes españoles ambientados en nuestro país, la representación que se ha elaborado de las poblaciones negras. Saber cómo se ha construido la diferencia de este “otro”, no en el terreno colonial, sino en el terreno “doméstico”, y a partir del papel que han jugado la lengua y la religión, fundamentales para la doctrina del hispanismo, así como otro tipo de prejuicios ligados a la sexualidad o a su no reconocimiento como sujeto, es clave para entender la evolución histórica del racismo en España.

Referencias bibliográficas

  • Álvarez Junco, J. (2016). “Prólogo”. En Viadero Carral, G. (2016). El cine al servicio de la nación (1939-1975). Madrid: Marcial Pons Historia.
  • Balibar, E.; Wallestein, I. (1991). Raza, nación y clase. Madrid: Iepala.
  • Ballesteros, I. (2001). Cine (ins)urgente. Textos fílmicos y contextos culturales de la España postfranquista. Madrid: Editorial fundamentos.
  • Bandrés, J.; Llavona, R. (2010). “Psicología y Colonialismo en España (II): en busca del Cociente Intelectual del Negro”. En: Psychologia Latina, nº1(2), pp. 154-162.
  • Benet, V. J. (2012). El cine español. Una historia cultural. Barcelona: Paidós. Comunicación.
  • Calvo Buezas, T. (2013). “Inmigración y racismo (1992-2012): veinte años después del asesinato de Lucrecia”. En: Almenara: revista extremeña de ciencias sociales, nº 5, pp. 78-89.
  • Camporesi, V. (2014). Pensar la Historia del cine. Madrid: Cátedra.
  • Caparrós Lera, J.M. (2007). Historia del cine español. Madrid: T&B Editores.
  • Cincinelli, S. (2009). I migranti nel cinema italiano. Roma: Kappa.
  • Cornejo, R. (2007). “Introducción. De la mirada colonial a las diferencias combinables”. En Cornejo, R. (ed.) (2007). Memoria colonial e inmigración: La negritud en la España posfranquista. Barcelona: Edicions Bellaterra.
  • De Lauretis, T. (1989). Technologies of Gender. Essays on Theory, Film and Fiction. London: Macmillan.
  • Elena, A. (2010). La llamada de África. Estudios sobre el cine colonial español. Barcelona: Edicions Bellaterra.
  • Fernández-Fígares Romero De La Cruz, M. D. (2003). La colonización del imaginario. Imágenes de África. Granada: Editorial Universidad de Granada.
  • Ferro, M. (1980). Cine e historia. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.
  • Gastaut, Y. (2001). “Cinéma de l’exclusion, cinéma de l’integration. Les representation de lìmmigré dans les films français (1970-1990)”, En: Mélanges culturels, nº1231, pp. 54-66.
  • Gordillo, I. (2006). “El diálogo intercultural en el cine español contemporáneo: entre el estereotipo y el etnocentrismo”. En: Comunicación, nº4, pp. 207-222.
  • Gualda Caballero, E. “La “segunda generación” y la integración social de adolescentes y jóvenes inmigrantes e hijos de inmigrantes”. En Gualda Caballero, E. (ed) (2010). La segunda generación de inmigrantes en Huelva: estudio HIJAI. Xátiva: Diálogos Red.
  • Henry, P. (2004). “Between Hume and Cugoano: Race, Ethnicity and Philosophical Entrapment”. En: The Journal of Speculative Philosophy, nº 18(2), pp. 129-148
  • Jabardo Velasco, M. (2006). Senegaleses en España. Conexiones entre origen y destino. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
  • Joseph, J.e. (2004). Religion and Identity. Palgrave Macmillan Limited.
  • Koenig, M.; Knöbl, W. (2015). “Religion and National Identities in an Enlarged Europe”. En Spohn, W.; Koenig, M.; Knöbl, W. (ed). (2015). Religion, Nationalism, and European Integration. United Kingdom: Palgrave Macmillan.
  • Lozano Moreno, S. (2008). “Docentes, escritores y cineastas. Lecturas sobre inmigración”. En Checa Y Olmos, F. (ed.) (2008). La inmigración sale a la calle. Comunicación y discursos políticos sobre el fenómeno migratorio. Barcelona: Icaria.
  • Martínez-Salanova Sánchez, E. (2008). “Cine e inmigración: Otra ventana abierta para el debate. Cómo expresan los medios de comunicación la emigración, el mestizaje y las relaciones interétnicas”, En Checa Y Olmos, F. (ed.) (2008). La inmigración sale a la calle. Comunicación y discursos políticos sobre el fenómeno migratorio. Barcelona: Icaria.
  • Mbembe, A. (2016). Crítica de la Razón Negra. Ensayo sobre el racismo contemporáneo. Ulzama: NED Ediciones
  • Moyano, E. (2016). La piel quemada. Cine y emigración. Madrid: Ediciones de la Torre.
  • Mudimbe, V. Y. (1994). The idea Africa. London: Indiana University Press.
  • Nash, M. (2014). “Nuevas mujeres de la transición. Arquetipos y feminismo”. En Nash, M. (Ed) (2014). Feminidades y masculinidades. Arquetipos y prácticas de género. Madrid: Alianza Editorial.
  • Nejamkis, L. (2012). “Estado, migración y ciudadanía: cambios y continuidades en la legislación argentina del último cuarto de siglo”. En: Miradas en Movimiento, nº 6, Buenos Aires: Espacio de Estudios Migratorios, pp. 4-31.
  • Oropesa, S. A. (2007). “Masculinidad y negritud en Se buscan fulmontis, de Álex Calvo-Sotelo”. En Cornejo, R. (ed.) (2007). Memoria colonial e inmigración: La negritud en la España posfranquista. Barcelona: Edicions Bellaterra.
  • Sanchez Noriega, J. L. (ed.) (2014). Filmando el cambio social. Las películas de la Transición. Barcelona: Laertes.
  • Santaolalla, I. (2006). “Inmigración,” raza” y género en el cine español actual”. En: Revista Mugak, nº 34. http://mugak.eu/revista-mugak/no-34/inmigracion-raza-y-genero-en-el-cine-espanol-actual
  • Santaolalla, I. (2005). Los “Otros”. Etnicidad y “raza” en el cine español contemporáneo. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.
  • Sorlin, P. (1985). Sociología del cine. La apertura para la historia de mañana. México: Fondo de Cultura Económica.
  • Tomé Da Mata, E. (2017). Repensando la ciudadanía migratoria: la ciudadanía negroafricana en Andalucía (Inédito).
  • Townson, N. (Ed) (2009). España en cambio. El segundo franquismo, 1959-1975. Madrid: Siglo XXI.
  • Traoré A. (2004). La Violación del Imaginario. Madrid: Viento del Sur.
  • Van Dijk, T. A. (2007) (coord.) Racismo y discurso en América Latina. Barcelona: Gedisa.
  • Vi-Makomè, I. (2006). Población negra en Europa. Segunda generación. Nacionales de ninguna nación. San Sebastián: Gakoa Liburuak.
  • Viadero Carral, G. (2016). El cine al servicio de la nación (1939-1975). Madrid: Marcial Pons Historia.
  • Villar-Hernández, P. (2002). “El Otro: conflictos de identidades en el cine español contemporáneo”, En: Graduate Romanic Association, nº 6.