Claves metodológicas para la intervención arqueológico-forense en cementeriosel ejemplo de Nuestra Señora de Araceli (Lucena, Córdoba)

  1. Iván Sánchez Marcos 1
  2. Francisco Carrión Méndez 1
  3. Erik Borja Miranda 1
  4. Daniel Quiroga García 1
  5. Laura Gutierrez Mesa 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Romula

ISSN: 1695-4076

Año de publicación: 2018

Número: 17

Páginas: 13-39

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Romula

Resumen

Presentaremos los resultados obtenidos en la intervención de búsqueda y exhumación de represaliados tras el golpe militar del 36 realizada en el cementerio de "Nuestra Señora de Araceli" (Lucena)*. En base al desarrollo del proceso de trabajo arqueológico-forense realizado por el equipo, resaltaremos las peculiaridades propias de su desarrollo en el contexto particular que supone el interior de un cementerio. En este caso, y debido a las características propias de la intervención, incidiremos en las tareas de documentación, que pueden ser cruciales en la acotación de los espacios, previo a las tareas de excavación y exhumación.

Referencias bibliográficas

  • BEDMAR GONZÁLEZ, ARCÁNGEL (2010):“República, guerra y represión. Lucena 1931-1939”. Ayuntamiento de Lucena.
  • CARRIÓN, F. ET ALII (2018): Memoria Final Castro del Río. Informe final de la intervención arqueológica forense realizada en el cementerio municipal de Castro del Río. Dirección General de Memoria democrática de la Junta de Andalucía. CARRIÓN, F. ET ALII “Informe final IIª fase trabajos arqueológico-forenses en el cementerio “Nuestra Señora de Araceli (Lucena, Córdoba) 2018.
  • CARRIÓN, F. ET ALII “Informe Final arqueológico-forense en el cementerio “Nuestra Señora de Araceli” (Lucena, Córdoba) 2017.
  • CARRIÓN, F. ET ALII “Recuperación e identificación de trece víctimas mortales de la postguerra (1947-1951) en el antiguo cementerio parroquial de Pinos del Valle”.
  • CATALINA,N.(2011): “Documentos de Cementerios. Identificación y valor” Trabajo fin de máster.