Análisis del módulo "enseñanza y aprendizaje de las ciencias experimentales" en los planes de estudio del grado de educación primaria en diferentes universidades

  1. Herrera Torres, Lucía 1
  2. Olmos Gómez, Mª Carmen 1
  3. Mohamend Mohand, Laila 1
  1. 1 Universidad de Granada. Facultad de Educación y Humanidades
Revista:
Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas

ISSN: 0212-4521 2174-6486

Año de publicación: 2013

Número: 0

Páginas: 1742-1747

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas

Resumen

La reforma de las enseñanzas universitarias españolas, derivada de la creación del Espacio Europeo de Educación Superior, ha generado que las diferentes universidades establezcan, según la normativa vigente de carácter nacional y autonómico, los planes de estudio correspondientes a los diferentes títulos de Grado y Posgrado. Dentro de los títulos de Grado, la formación del Maestro en Educación Primaria viene regulada por la Orden ECI/3857/2007. En el presente trabajo se analizan, en dieciséis universidades españolas, las asignaturas que forman parte del Módulo «Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias Experimentales» con la finalidad de establecer el tipo de formación inicial que se ofrece a los futuros maestros desde este módulo.

Referencias bibliográficas

  • Acevedo, J. (2008). El Estado Actual de la Naturaleza de la Ciencia en la Didáctica de las Ciencias. Revista. Eureka Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 5(2), 134-169.
  • Fernández, I., Gil, D., Carrascosa, J., Cachapuz, A. y Praia, J. (2002). Visiones Deformadas de la Ciencia transmitidas por la enseñanza. Enseñanza de las Ciencias, 2 (3), 477-488.
  • Hodson, D. (2003). Time for action: science education for an alternative future. International Journal of Science Education, 25(6), 645-670.
  • Liu, S-Y. y Lederman, N. G. (2007). Exploring prospective teachers’ worldviews and conceptions of nature of science. International Journal of Science Education, 29(10), 1281-1307.
  • Orden ECI/3857/2007, de 27 de diciembre, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Maestro en Educación Primaria (BOE de 29 de diciembre de 2007)
  • Porlán, R., Martín, R., Rivero, A., Harres, J., Azcárate, P. y Pizzato, M. (2010). El cambio del Profesorado de Ciencias I: Marco Teórico y Formativo. Enseñanza de las Ciencias, 28(1), 31-46.
  • Porlán, R., Martín, R., Rivero, A., Harres, J., Azcárate, P. y Pizzato, M. (2011). El cambio del profesorado de ciencias II: itinerarios de progresión y obstáculos en estudiantes de magisterio. Enseñanza de las Ciencias, 29(3), 353-370.
  • Porlán, R. y Rivero, A. (2001). Nature et organisation du savoir professionnel «souhaitable». Aster, 32, 221-251.
  • Real Decreto 55/2005, de 21 de enero, por el que se establece la estructura de las enseñanzas universitarias y se regulan los estudios universitarios oficiales de Grado (BOE de 25 de enero de 2005).
  • Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales (BOE de 30 de octubre de 2007).
  • Real Decreto 1509/2008, de 12 de septiembre, por el que se regula el Registro de Universidades, Centros y Títulos (BOE de 25 de septiembre de 2008).
  • Real Decreto 1892/2008, de 14 de noviembre, por el que se regulan las condiciones para el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado y los procedimientos de admisión a las universidades públicas españolas (BOE de 24 de noviembre de 2008).
  • Real Decreto, 558/2010, de 7 de mayo, por el que se modifica el Real Decreto 1892/2008, de 14 de noviembre, por el que se regulan las condiciones para el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado y los procedimientos de admisión a las universidades públicas españolas (BOE de 8 de mayo de 2010).
  • Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 1393/2007, de 9 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales (BOE de 3 de julio de 2010).
  • Real Decreto 1002/2010, de 5 de agosto, sobre expedición de títulos universitarios oficiales (BOE de 6 de agosto de 2010).
  • Van Driel, J., Beijaard, D. y Verloop, N. (2001). Professional development and reform in science education: the role of teachers’ practical knowledge. Journal of Research in Science Teaching, 38(2), 137-158.
  • Wallace, C. S. y Kang, N. (2004). An investigation of experienced secondary science teachers´ beliefs about inquiry: an examination of competing belief sets. Journal of Research in Science Teaching, 41(9), 936-960.