El status actual de las ecoescuelasel caso de la provincia de Granada (España)

  1. Perales de Molero, F. Javier 1
  2. Burgos-Peredo , O. 2
  3. Gutiérrez-Pérez , José 3
  1. 1 Universidad de Granada. Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales
  2. 2 Universidad del Bío-Bío
    info

    Universidad del Bío-Bío

    Concepción, Chile

    ROR https://ror.org/04dndfk38

  3. 3 Universidad de Granada. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación
Revista:
Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas

ISSN: 0212-4521 2174-6486

Año de publicación: 2013

Número: 0

Páginas: 2716-2721

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas

Resumen

La preocupación progresiva por la sostenibilidad de las organizaciones sociales representa hoy un factor de calidad de la madurez institucional de un país. Las ecoauditorías ambientales son un ejemplo de buenas prácticas ambientales en los centros educativos. En esta comunicación se analiza la aplicación de estas metodologías al campo de la planificación y gestión escolar. La implantación del Programa a 21 ecoescuelas de la Provincia de Granada se evalúa mediante un diseño de investigación cualitativa con estudio de casos, entrevistas y registros fotográficos. Los resultados se interpretan a través de unas tipologías previas de ecoescuelas -señalando debilidades y fortalezas-, analizando el liderazgo de los coordinadores de los programas y marcando estrategias de futuro.

Referencias bibliográficas

  • ADEAC-FEE (2009). Red internacional de Ecoescuelas. http://www.adeac.es/ecoescuelas_red_internacional_de_ecoescuelas.html
  • Burgos, O. (2011). Evaluación de la calidad de los establecimientos educativos certificados ambientalmente en Bio Bio (Chile) en comparación con Granada (España). Granada, Universidad de Granada.
  • Cano, J. (2005). La Ecoauditoría en un Centro Educativo. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 2(1), pp. 56-63. http://www.apac-eureka.org/revista/Volumen2/Numero_2_1/ Cano_2005.pdf
  • Conde, M. C., Sánchez, J. y Corrales, J. (2009). Conectando la investigación y la acción. Aportaciones desde una experiencia en torno a ecoauditorías escolar. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 8(1), pp. 23-44. http://reec.uvigo.es/volumenes/volumen8/ART2_Vol8_N1.pdf
  • Mayer, M. (2009). Escenarios y criterios para la evaluación de la calidad de la educación ambiental en las escuelas. Enseñanza de las Ciencias, Número Extra VIII Congreso Internacional sobre Investigación en Didáctica de las Ciencias, Barcelona, pp. 1907-1910. http://ensciencias.uab.es/congreso09/numeroextra/art-1907-1910.pdf