Respeto docente y convivencia escolarsignificados y estrategias en escuelas chilenas

  1. Claudia Carrasco-Aguilar 1
  2. Antonio Luzón Trujillo 2
  1. 1 Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación
    info

    Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación

    Valparaíso, Chile

    ROR https://ror.org/0171wr661

  2. 2 Universidad de Granada
Revista:
Psicoperspectivas

ISSN: 0718-6924

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: Violencia y convivencia escolar en América Latina

Volumen: 18

Número: 1

Tipo: Artículo

DOI: 10.5027/PSICOPERSPECTIVAS-VOL18-ISSUE1-FULLTEXT-1494 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Psicoperspectivas

Resumen

En la actualidad, el profesorado chileno se encuentra atravesando una crisis de devaluación de su rol producto de múltiples políticas neoliberales, aunque muchos se consideren al mismo tiempo, como valorados por su estudiantado y comunidad cercana. La pérdida del respeto a su autoridad debido a esta devaluación, es enfrentada a través de estrategias con múltiples enfoques y consecuencias, lo que deja en evidencia cómo el rol docente tiene un profundo impacto en la convivencia escolar. Este estudio buscó describir y analizar significados y estrategias en torno al respeto docente, y su relación con la convivencia escolar. Se realizó un estudio basado en la Teoría Fundamentada, entrevistando a docentes, estudiantes, familias y personal escolar. El análisis de contenido mostró diversidad de significados de respeto docente, y un continuo de estrategias que se ubican en dos polos: obediencia-autoritarismo, y reconocimiento-valoración-cercanía. Los resultados se discuten en torno a las políticas actuales, el contexto de vulnerabilidad socioeducativa en el que trabaja el profesorado de este estudio, y las consecuencias que estas estrategias tienen para una convivencia escolar amónica.