El desplazamiento de trabajadores en el marco de una prestación transnacional de servicioshacia un marco normativo europeo más seguro, justo y especializado

  1. Nuria Marchal Escalona 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Revista de Derecho Comunitario Europeo

ISSN: 1138-4026

Año de publicación: 2019

Año: 23

Número: 62

Páginas: 81-116

Tipo: Artículo

DOI: 10.18042/CEPC/RDCE.62.03 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista de Derecho Comunitario Europeo

Resumen

La Directiva 96/71/CE fue diseñada por el legislador de la Unión Europea para garantizar a los trabajadores desplazados un «núcleo duro» de derechos y evitar así situaciones de competencia desleal. Sin embargo, a pesar del impacto que causó su adopción, ha sido, en gran medida, una norma que a la postre ha dado lugar a comportamientos fraudulentos y abusivos en detrimento de los derechos de los trabajadores. Esta situación motivó la aprobación tanto de la Directiva 2014/67/CE como de la reciente Directiva 2018/957/UE, y justifica la presentación de la propuesta de directiva (2017) elaborada en el sector del transporte por carretera, que contiene normas que pretenden corregir los déficits de la Directiva 96/71/CE. El presente estudio tiene por objeto analizar las soluciones adoptadas por el nuevo derecho de la Unión Europea en este ámbito a fin de lograr un régimen más justo, seguro y especializado para la movilidad de trabajadores desplazados en el marco de una prestación de servicios transnacional.

Referencias bibliográficas

  • Cairós Barret, D. M. (2017). El ámbito objetivo de aplicación de la Directiva 96/71/ CE y la prevención de abusos y elusión de normas. Los desplazamientos realizados a través de empresas de trabajo temporal. En O. Fotinopoulou Basurko (coord.). El desplazamiento de trabajadores en el marco de la Unión Europea: presente y futuro (pp. 121-150). Barcelona: Atelier.
  • Carballo Piñero, L. (2013). Nota a la Sent. del Tribunal Superior de Justicia de Oviedo, Sala de lo Social, de 1 de febrero de 2013. Revista Española de Derecho Internacional, 2, 326-330.
  • Carrascosa González, J. y Rodríguez Piñero-Royo, M. C. (1993). Desplazamientos temporales de trabajadores en la Comunidad Europea y ley aplicable al contrato de trabajo. Relaciones Laborales, 2, 382-407.
  • Corneloup, S. (2015). Nota a la Sentencia del TJUE de 12 de febrero de 2015. Revue critique de droit international privé, 3, 680-688.
  • Däubler, W. (1997). Die Entsende-Richtlinie und ihre Umsetzung in das deutsche Recht. Europäische Zeitschrift für Wirtschaftsrecht, 613-618.
  • Davies P. (1997). Posted Workers: Single Market or Protection of National Labour Law Systems? Common Market Law Review, 751-602.
  • De Götzen E. (2014). Contratto di lavoro, criteri di collegamento e legge applicabile: luci e ombre del Regolamento (CE) n. 593/2008. Rivista di diritto internazionale privato e processuale, 2014, 3, 540-544.
  • Eichenhofer, E. (1996). Arbeitsbedingungen bei Entsendung von Arbeitnehmer. Zeitschrift für ausländisches und internationales Arbeits-und Socialrecht, 55-82.
  • Fotinopoulou Basurko, O. (2015). Panorámica general de la Directiva 2014/67/UE de ejecución de la Directiva sobre desplazamiento de trabajadores en el marco de una prestación de servicios transnacional. Revista de Derecho Social, 70. 123147. Fotinopoulou Basurko, O. (2017). Reflexiones en torno a la noción de habitualidad vs. temporalidad en las normas de Derecho internacional privado del trabajo europeas. En O. Fotinopoulou Basurko (coord.). El desplazamiento de trabajadores en el marco de la Unión Europea: presente y futuro (pp. 249-273). Barcelona: Atelier.
  • Fotinopoulou Basurko, O. y Larrazabal Astigarra, E. (2015). El salario mínimo aplicable al trabajador desplazado. Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, 41, 252-271.
  • Gárate Castro, J. (2013). Los desplazamientos temporales de trabajadores en el marco de una prestación de servicios. Valencia: Tirant lo Blanch.
  • Gil Pérez, M. (2017). Repensando el núcleo duro de condiciones de trabajo en el Estado de acogida y la protección de los trabajadores desplazados. En O. Fotinopoulou Basurko (coord.). El desplazamiento de trabajadores en el marco de la Unión Europea: presente y futuro (pp.173-188). Barcelona: Atelier.
  • Gómez Abelleira, F. J. (2018). Desplazamiento transnacional laboral genuino y ley aplicable al contrato de trabajo. Cuadernos de Derecho Transnacional, 10 (1), 213-232. Disponible en: https://doi.org/10.20318/cdt.2018.4113.
  • Gómez Muñoz, J. M. (2016). Principios del derecho del trabajo en la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. XXVII Jornadas Catalanas de Derecho del Trabajo “In memoriam profesor M. R. Alarcón” (pp. 1-42). Disponible en: https:// bit.ly/2IRpQ9l.
  • Guamán Hernández, A. (2016). La propuesta de reforma de la Directiva 96/71 de desplazamiento de trabajadores en el marco del Plan de Trabajo de la Comisión Europea para el 2016. Revista de Derecho Social, 73, 113-126.
  • Guichaoua, H. (2014). Une avancée remarquable dans la lutte contre le travail illégal et le dumping social du fait des entreprises étrangères: les arrêts Easy Jet et Vueling. Le Droit Ouvrier, 79, 385-390.
  • Gutiérrez-Solar Calvo, B. (2000). El desplazamiento temporal de trabajadores en la Unión Europea. Pamplona: Aranzadi.
  • Henze, M. (2017). Die Anknüpfung von mobilen Arbeitsverhältnissen anhand des Art. 8 Rom I-Verordnung. Baden Baden: Nomos. Disponible en: https://doi. org/10.5771/9783845282992.
  • Jault-Seseke, F. (2015). Nota a la Sent. de la Cour de Cassation (Soc.) francesa de 13 de noviembre de 2014. Revue critique de droit international privé, 2, 396-400.
  • Kramer, A. (2016). Stellungnahme des Deustchen Gewerkschaftsbundes zu Vorschlag für eine Rictlinie zur Änderung der Richtlinie 96/71/EG von 16.Dezember 1996 über die Entsendung von Arbeitnehmern im Rahmen der Erbringung von Dienstleistungen. Deutscher Gewerkschaftsbund, 1-13.
  • López Rubia, M. E. (2017). El acceso a la información en el marco de las condiciones de empleo y la cooperación administrativa entre los Estados miembros en el contexto del desplazamiento de trabajadores. En O. Fotinopoulou Basurko (coord.). El desplazamiento de trabajadores en el marco de la Unión Europea: presente y futuro (pp. 305-322). Barcelona: Atelier.
  • Llobera Vila, M. (2017). El desplazamiento temporal de trabajadores y normas de protección del Estado de prestación temporal de servicios. Revista del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, 132, 201-203.
  • Llobera Vila, M. (2018). La respuesta europea a las «empresas buzón»: normas y jurisprudencia en el ámbito social, tributario y de transporte. Cuadernos de Derecho Transnacional, 10 (2), 536-566.
  • Mankowski, P. (2009). Employment Contracts under Article 8 of the Rome I Regulation. En F. Ferrari y S. Leible (eds.). Rome I Regulation. The Law Applicable to Contractual Obligations in Europe (pp. 204-207). Munich: Sellier European Law Publishers.
  • Mankowski, P. (2017). Die Unionsrechtskonformität des Mindestlohngesetzes — unter besonderer Berücksichtigung des grenzüberschreitenden Straßenverkehrs Prof. Dr., Hamburg Rechtsgutachten, erstellt im Auftrag des Deutschen Gewerkschaftsbunds und des Bundesverbands Güterkraftverkehr Logistik und Entsorgung (BGL) e.V. 11. April 2017, 1-42.
  • Marchal Escalona, N. (2002). Algunas reflexiones sobre el régimen jurídico de los desplazamientos transnacionales de trabajadores en la Unión Europea. Revista Española de Derecho Internacional, 54 (2), 811-823.
  • Marchal Escalona, N. (2016). Las cláusulas sociales en los contratos públicos: ¿son contrarias al Derecho de la Unión Europea? Bitácora Millennium DIPr: Derecho Internacional Privado, 3, 1-18.
  • Martín Belintxon, U. (2016). Dumping social, desarmonización socio-laboral y Derechos internacional privado: la des-Unión Europea. Anuario Español de Derecho Internacional Privado, 16, 611-642.
  • Martín Hernández, M. L. (2017). Seguimiento del cumplimiento de la Directiva 2014/67/UE y de la Directiva 96/71/CE: el papel de la Inspección de Trabajo”. En O. Fotinopoulou Basurko (coord.). El desplazamiento de trabajadores en el marco de la Unión Europea: presente y futuro (pp. 323-352). Barcelona: Atelier.
  • Molina Navarrete, C. (2016). Libertades económicas y norma laboral: Stop «dumping social». Revista de Trabajo y Seguridad Social, 401-402, 5-18.
  • Monereo Pérez, J. L y Ortega Lozano, P. G. (2018). Sobre unas condiciones laborales equivalentes en la Unión Europea: a propósito de la Directiva (UE) 2018/957 de desplazamiento de trabajadores y la propuesta de Reglamento por la que se crea la Autoridad Laboral Europea. La Ley Unión Europea, 62, 1-14.
  • Moreau, M. A. (1996). Le détachement des travailleurs effectuant une prestation de services dans l’Union européenne. Journal du droit international, 123 (4), 889-908.
  • Muller, F. (2014). Cross-Border Mobility of ‘Bogus’ Self-Employed Workers: A Lack of Legal Framework Coupled with Protection of Economic Rights. European Labour Law Journal, 5, 306-321. Disponible en: https://doi. org/10.1177/201395251400500308.
  • Nadalet, S. (2008). L’attuazione della Direttiva 96/71 sul distacco. Lavoro e Diritto, 1, 37-44.
  • Palao Moreno, G. (1997). Directiva 96/71/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 16 de diciembre de 1996 sobre el desplazamiento de trabajadores efectuado en el marco de una prestación de servicios. Revista Española de Derecho Internacional, 49, 1, 377-380.
  • Palao Moreno, G. (2000). La Ley 45/1999, de 29 de noviembre, sobre el desplazamiento de trabajadores en el marco de una prestación de servicios transnacional: un nuevo paso hacia la consolidación de un mercado de trabajo integrado en Europa. Gaceta Europea, 208, 43-62.
  • Páramo Montero, P. (2015). La nueva Directiva 2014/67/UE sobre el desplazamiento temporal de trabajadores. Trabajo y Derecho: Nueva Revista de Actualidad y Relaciones Laborales, 3, 52-70.
  • Pelkmans J. y Correia de Brito, A. (2012). Enforcement in the EU Single Market. CEPS.
  • Quiñones Escámez A. (2002). Otra lectura de la jurisprudencia del TJCE sobre desplazamiento de trabajadores (del Asunto Arblade al Portugaia). Revista de Derecho Comunitario Europeo, 12, 435-453.
  • Rebhahn, R. (1999). Entsendung von Arbeitnehmern in der EU-arbeitrechtliche Fragen zum Gemainschaftrecht. Das Recht der Arbeit, 3, 173-179.
  • Risak, M. (2016). Die Dinge anders angehen? Überlegungen zum Vorschlag der Europäischen Kommission zur Änderung der Entsende-RL 96/71/EG. Das Recht das Arbeit, 5, 1.
  • Rodière, P. (1998). Détachament et expatriation : Les éléments de la distinction. Droit et pratique du commerce international, 9-18.
  • Sørensen, K. E. (2015). The fight against letterbox companies in the internal market. Common Market Law Review, 52, 85-118.
  • Van Hoek, A. y Houwerijl, M. (2011). Comparative on the Legal Aspects of the Posting of Workers in the Framework of the Provision of Services in the European Union (to the Eurpean Commission), March.
  • Velázquez Fernández, M. (2017). La transposición (tardía) de la Directiva sobre control de desplazamientos transnacionales en la UE/EEE en el Real Decreto Ley 9/2017 de 26 de mayo. Revista de Trabajo y Seguridad Social, 412, 95-108.